Promulgan 4 leyes para recibir $us 219 MM en créditos y revertir la escasez de dólares

Economía
Publicado el 12/05/2023 a las 3h44
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente Luis Arce Catacora promulgó cuatro leyes para acceder a créditos externos por 219,3 millones de dólares en medio la escasez de esta divisa que prolonga por más de tres meses. La promulgación de estas leyes se dio el pasado martes, cuatro días después de que se promulgara también la “ley del oro”.

Tres de los cuatro créditos tienen como financiador a la Corporación Andina de Fomento (CAF) por 169,3 millones de dólares; mientras que en el cuarto figura el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con 50 millones (ver infografía).

Como lo anunció anteriormente el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, con estos nuevos créditos, y otros que aún son evaluados en el Legislativo, se espera aumentar la liquidez de dólares.

El BID, la CAF y el Banco Mundial son los principales acreedores de Bolivia, indicó Montenegro. Los préstamos se hicieron “de manera fuerte en 2016 y 2017, y tenemos que retomar este ritmo de financiamiento en 2022 y 2023 para seguir dando uno de los elementos del Modelo Económico Social Comunitario Productivo, pero con este nuevo ribete de industrialización con sustitución de importaciones”.

Montenegro añadió que “si no acudimos a esta nueva fuente de financiamiento obviamente no vamos a poder darle esta nueva dinámica de reconstrucción de la economía”.

Al respecto, el economista Joshua Bellot lamentó que ahora el Gobierno vea necesaria la deuda externa para estabilizar la economía.

“No podemos justificar el hecho de potencialmente entrar en una crisis futura para endeudarnos mucho más. La deuda externa es una apropiación futura de los excedentes y de la riqueza del país”, declaró el especialista.

El economista Gabriel Espinoza recordó que desde 2014, cuando la producción de gas natural llegó a su pico y comenzó su rápida caída por falta de exploración de nuevas reservas, se acudió a más y más deuda, para después echar mano de las Reservas Internacionales Netas (RIN), cuyo estado actual se desconoce.

“Al mejor estilo del estafador, se ha ganado tiempo en vez de hacer reformas claras”, manifestó Espinoza en redes sociales.

Más créditos.

La Asamblea Legislativa analiza otros préstamos internacionales por 1.518 millones de dólares. De ese monto, 921 millones estarían en el Senado y 597 millones en Diputados.

De acuerdo a los últimos datos disponibles en el Banco Central de Bolivia (BCB) la deuda pública externa en 2021 llegaba a 12.698 millones de dólares, lo que equivale al 31,2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Los principales acreedores son BID (31 por ciento), CAF (21 por ciento) y Banco Mundial (11,4 por ciento).

Tus comentarios

Más en Economía

Los depósitos y créditos en el sistema financiero boliviano crecieron en 5,2% y 4%, respectivamente, en la gestión 2024, informó este miércoles la directora de...
Al menos 36 empresas tramitaron la importación de combustible a Bolivia.

Tras requisas ejecutadas en la nueva Terminal de Buses y en el municipio de Yunchará, la Aduana Nacional (AN) comisó celulares, bebidas, alimento para mascotas y otras mercancías de contrabando de...
Tras un día de paro, los panificadores aceptaron la propuesta del Gobierno nacional de subvencionar más insumos para la elaboración del pan de batalla y mantener el precio en 50 centavos este año más...
La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB registró una producción acumulada de 525.574 toneladas métricas (TM) de urea granulada en el año 2024.
El presidente Luis Arce informó que, a pesar del contexto económico adverso interno y externo, el Gobierno nacional garantiza un presupuesto de más de mil millones de bolivianos para cumplir con el...


En Portada
Por séptima vez, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) amplió el plazo, esta vez hasta el 20 de marzo de 2025 y con carácter conminatorio, para que las...
Los depósitos y créditos en el sistema financiero boliviano crecieron en 5,2% y 4%, respectivamente, en la gestión 2024, informó este miércoles la directora de...

El presidente Luis Arce repudió este miércoles la agresión que sufrieron una mujer y su pequeño hijo cuando recolectaban tunas en La Paz y ordenó la...
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la reinstalación del juicio por el caso denominado...
La Fiscalía y la Unidad de Anticorrupción de la Policía llevaron a cabo un allanamiento en las oficinas de Derechos Reales de Santa Cruz, en el marco de una...
Una funcionaria de la Alcaldía de Achocalla quedó aprehendida dentro de la investigación por la mazamorra ocurrida el 23 de noviembre en Bajo Llojeta de la...

Actualidad
Los depósitos y créditos en el sistema financiero boliviano crecieron en 5,2% y 4%, respectivamente, en la gestión 2024...
Por séptima vez, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) amplió el plazo, esta vez hasta el 20 de marzo de 2025 y con...
El alcalde suplente temporal, Manfred Reyes Villa Avilés, dio la bienvenida este martes a los artistas que participarán...
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la...

Deportes
Luego de muchos trascendidos que surgieron en redes sociales, finalmente este miércoles se conoció oficialmente la...
Wilstermann tiene dos sanciones más de prohibición de registro de jugadores, después de hoy la FIFA hizo oficial estos...
La Selección nacional sub-20 cayó por 1-0 ante Paraguay, en el partido amistoso que se disputó ayer en Asunción, como...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo...
Mañana llega a las salas cinematográficas de Cochabamba el filme “Paddington en Perú”, la tercera entrega de la saga...
La Academia de Hollywood anunció este lunes que las nominaciones de la 97º edición de los premios Oscar vuelven a...