Banco Mundial reduce previsión de crecimiento económico de Bolivia a 2,5%

Economía
Publicado el 06/06/2023 a las 22h03
ESCUCHA LA NOTICIA

El Banco Mundial publicó su nuevo informe de Perspectivas Económicas Mundiales, en el cual revela que ha reducido la previsión de crecimiento económico de Bolivia a un 2,5% debido a la desaceleración de la economía mundial.

El informe también proyecta una contracción aún mayor del PIB boliviano, estimando una caída del 2% en los años 2024 y 2025. En comparación con las proyecciones anteriores del Banco Mundial, que pronosticaban un crecimiento del 3,1% para Bolivia en enero y del 2,7% en abril, esta nueva reducción refleja un escenario más desafiante.

El Banco Mundial destaca que el crecimiento económico a nivel global se ha desacelerado considerablemente y advierte sobre el aumento de riesgos financieros en los mercados emergentes y economías en desarrollo. Las altas tasas de interés a nivel mundial también contribuyen a este panorama.

En el contexto de América Latina, se espera una desaceleración aún más pronunciada en 2023, con un crecimiento proyectado de solo el 1,5%. Esta situación se debe principalmente al escaso crecimiento en las economías avanzadas, lo cual afecta la demanda de exportaciones de la región. Además, las políticas monetarias restrictivas y la persistente inflación interna limitan la mejora de las condiciones financieras a corto plazo.

El informe señala que países como Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile y Perú experimentarán diferentes niveles de crecimiento, pero en general, las perspectivas económicas son desfavorables. El Banco Mundial advierte sobre varios riesgos adicionales, como la depreciación de las monedas latinoamericanas en comparación con las economías avanzadas, el debilitamiento del sector inmobiliario de China y los impactos del cambio climático en la región.

En resumen, las proyecciones económicas más recientes muestran que la desaceleración económica mundial y los diversos factores adversos, como la pandemia, la crisis en Ucrania y las condiciones financieras restrictivas, representan un desafío significativo para el desarrollo de los mercados emergentes y las economías en desarrollo, incluyendo Bolivia.

 

Tus comentarios

Más en Economía

El presidente ejecutivo de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Marcel Claure, informó este domingo que un derrumbe en El Sillar dejó intransitable...
Los trabajos de reparación del Gasoducto Carrasco - Cochabamba (GCC) concluyeron, por lo que las operaciones de transporte de gas natural a los mercados de...

Cien apasionados de la cerveza de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz completaron con éxito el programa de formación integral de la Facultad de la Cerveza, para convertirse en Expertos Cerveceros 2023....
La Cámara Nacional de Exportadores (Caneb) destacó este viernes que Bolivia haya ingresado al Mercado Común del Sur (Mercosur) y que su ingreso al bloque permitirá que se abran nuevas oportunidades...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, instruyó a la empresa china constructora Sinohydro a realizar al menos siete estudios en la doble vía El Sillar, que conecta Cochabamba con Santa Cruz,...
El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, informó que se proyecta comprar de 10 a 20 toneladas de oro en 2024.


En Portada
El flamante presidente Javier Milei brindó un discurso en las escalinatas del Congreso, minutos después de recibir los atributos de mando por parte de Alberto...
Wilstermann gana 2 - 0 a The Strongest y va a semifinales de la Copa Tigo

El presidente Luis Arce y el Gabinete de Tierras se reunieron este domingo de emergencia en la Casa Grande del Pueblo, donde acordaron no tolerar ningún tipo...
Conan, Murray, Milton, Robert y Lucas. El bastón presidencial no fue coronado por un león, ni una melena ni una peluca, como circuló en la previa de la...
Después de una inversión de 33 millones de dólares, la Villa Sudamericana de La Tamborada lleva cinco años cerrada, desde 2018
Javier Milei, economista libertario y ultraliberal, juró este domingo como presidente de Argentina, cargo que asume decidido a aplicar un tratamiento de shock...

Actualidad
El flamante presidente Javier Milei brindó un discurso en las escalinatas del Congreso, minutos después de recibir los...
Argentina se prepara este domingo para el comienzo del Gobierno del ultraliberal y libertario Javier Milei, quien tiene...
El Departamento de Estado de Estados Unidos informó este sábado que aprobó una posible venta militar extranjera al...
Un barco filipino y un buque de la guardia costera china colisionaron el domingo cerca de un arrecife disputado, y los...

Deportes
El Real Madrid buscará en su visita al Union Berlín el pleno de triunfos en una fase de grupos de la Liga de Campeones...
 Gualberto Villarroel San José devuelve el fútbol profesional a Oruro y logra el título de la Copa Simón Bolívar, tras...
Wilstermann gana 2 - 0 a The Strongest y va a semifinales de la Copa Tigo
La última jornada de la Liga de Campeones concreta las posiciones definitivas de los clasificados en la fase de grupos...

Tendencias
Brian Hood descubrió un día que ChatGPT le atribuía un pasado criminal, pero para resolver este error, este político...
Activistas climáticos tiñeron de verde fluorescente el agua de los canales y ríos de las principales ciudades italianas...
La Unión Europea defenderá hasta el último momento que la Cumbre del Clima de Dubái (COP28) se salde con un acuerdo...
Naciones Unidas lanzó este sábado el proyecto 'Gran desafío de innovación en inteligencia artificial (IA) para "...

Doble Click
La película francesa 'Anatomy of a Fall', de Justine Triet, arrasó hoy en la gala de la Academia del Cine Europeo al...
 El cantante mexicano Luis Miguel anunció este sábado una nueva serie de 28 conciertos en México para 2024, donde...
Entre los mejores libros que salieron este año que se va, de lejos que uno es la Antología de la crítica y el ensayo...
“Querer es poder” reza el viejo adagio que se acomoda  a la perfección a Shirley Pinto Candia, quien lleva más de una...