Ante paro en planta de urea, YPFB subirá los envíos de gas a Argentina en invierno

Economía
Publicado el 07/06/2023 a las 4h16
ESCUCHA LA NOTICIA

La estatal YPFB decidió parar las operaciones en la planta de urea y amoniaco para someterla a un periodo de mantenimiento. El paro permitirá contar con mayores volúmenes de gas para enviarlo al mercado argentino durante el invierno, cuando aumenta la demanda, y de este modo aprovechar mejores precios, señalaron analistas y fuentes oficiales.

La disminución de la producción de gas natural en Bolivia, entre otros aspectos, obliga a las autoridades a priorizar el mercado externo, que paga mejor, y cuya demanda debe ser cubierta de acuerdo a los contratos establecidos. El gas que se extrae ya no es suficiente para cubrir la demanda argentina con comodidad.

La séptima adenda suscrita entre ambos países a fines de 2022 establece que YPFB enviará un mínimo de 4 millones de metros cúbicos al día (MMm3d) en verano y un máximo de 8 MMm3d en invierno, esto es casi la mitad de los 14 MMm3d que se pactó enviar el invierno de 2022. La caída de la oferta se debe al constante declive de producción boliviana.

Los envíos de gas a Argentina en marzo de este año llegaron a los 4,6 MMm3d, pero, para mayo, ya subieron a 6,34 MMm3d. Aun así, se requiere un excedente para acercarse a los 8 MMm3d acordados para el invierno. La planta de urea puede consumir hasta 1,4 MMm3d operando a su máxima capacidad.

En este contexto, el analista en hidrocarburos Álvaro Ríos señaló que se debe aprovechar el mantenimiento de la planta para subir el volumen vendido a Argentina en invierno y así obtener mejores precios. “¿Qué mejor momento para hacer el mantenimiento que cuando la demanda de gas boliviano sube y los precios son más altos?”, dijo.

Recordó que el gas a la planta de urea se vende por 1 dólar el millón de BTU, mientras que en Argentina el precio en invierno oscila entre los 8 y los 20 dólares por el mismo volumen.

Ríos explicó que “sí o sí” se debe cambiar el catalizador para elevar la producción, que actualmente está por debajo del 50 por ciento. “Estamos aprovechando el invierno, en que tenemos precios más elevados en Argentina, e igual hay que parar la planta, que no puede seguir operando con el catalizador dañado”, explicó.

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, en declaraciones a El Deber indicó: “Vamos a aprovechar el invierno, que vendemos gas con premio a la Argentina, para hacer el cambio (del catalizador)”.

Los Tiempos intentó conocer más detalles sobre esta determinación, pero no hubo respuesta de YPFB.

Asimismo, el analista en hidrocarburos José Padilla opinó que, ante la caída de las reservas y la producción, la estatal petrolera “busca de dónde quitar para cubrir sus déficits”, y en este caso lo hace de la producción de urea.

“Ya fueron quitando a Brasil y también a las industrias nacionales que producían su propia electricidad, ahora están buscando de otros lados”, manifestó.

Añadió que la planta de urea presenta deficiencias de calidad que obligan a frecuentes paros.

 

Exportación de urea cayó en 43%

Hasta abril de este año, Bolivia exportó 33 millones de dólares de urea granulada, de acuerdo a datos del INE.

La cifra es un 43 por ciento más baja de lo que se vendió en similar periodo de 2022.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

Las exportaciones de café boliviano de “alta calidad” alcanzaron un volumen de más de 27.000 toneladas (t) por un valor que supera los $us 108 millones en los...
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...

La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este jueves el Banco Central de Bolivia.
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido (CHU-4D), actualmente en perforación,...
La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de alimentos y afecta a varios rubros de la economía. En tanto, el presidente Luis Arce...
Para la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) la persistencia de filas para adquirir diésel en los surtidores del país, responde, en gran medida, al acopio excesivo que realizan...


En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando se esperaba un 40% a estas alturas, y...
La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...

Actualidad
Las exportaciones de café boliviano de “alta calidad” alcanzaron un volumen de más de 27.000 toneladas (t) por un valor...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este viernes que la alerta naranja por el brusco...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con...
El Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP) busca formalizar una denuncia por transfugio político contra el presidente del...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...