Caída de la producción de gas natural genera dificultades para el abastecimiento de GLP

Economía
Publicado el 29/06/2023 a las 2h30
ESCUCHA LA NOTICIA

A los problemas de abastecimiento de gasolina y diésel que tiene el país, ahora se suman las dificultades para adquirir gas licuado de petróleo (GLP). La escasez del carburante, sobre todo en La Paz y Cochabamba, está estrechamente ligada a la caída de la producción de hidrocarburos.

En este contexto, según analistas, es posible que pronto el país tenga que importar GLP.

Bolivia pasó de producir 60 millones de metros cúbicos día (MMm3d) de gas natural a 33 MMm3d en mayo de este año, indicó el investigador en Energía de la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez, basado en datos oficiales.

Explicó que, cuando cae la producción de gas natural, también baja la producción de GLP. Del gas natural que se exporta a Brasil y Argentina se extraen los líquidos en las plantas separadoras; en este proceso se produce el GLP. Al caer la producción de gas y su exportación, ya no se tiene lo necesario para generar GLP.

“Con la caída de la exportación de gas, hay menos GLP procesado en las plantas. Es parte de un problema integral que viene atravesando el sector de hidrocarburos. Si no se logra revertir esta tendencia a la baja de producción de gas natural, es posible que en un futuro estemos importando GLP”, dijo.

Todavía se puede producir GLP para el mercado interno, pero si la producción de gas natural sigue con la tendencia decreciente, es probable que en cinco años se tenga que importar GLP, agregó Velásquez.

El analista en hidrocarburos Álvaro Ríos calcula que entre 2023 y 2024 el país ya podría estar importando GLP.

“Al convertirnos en un país importador, estamos comenzando a ver los primeros problemas, pues la producción de GLP poco a poco va disminuyendo, se ha llegado al punto de inflexión que no se puede dar abasto a la demanda interna. El 2023 es el punto de inflexión”, dijo Ríos.

Explicó que con estas condiciones el Gobierno no puede hacer nada más que ir preparando la logística de transporte, infraestructura y el presupuesto para importar el GLP.

“De un tiempo a esta parte, hay desabastecimiento de diésel, gasolina y GLP. Algo está pasando. El inicio de las colas es porque el abastecimiento no está garantizado, luego viene la especulación, la chispa que detona la especulación es el desabastecimiento”, explicó el especialista.

La semana pasada se registraron colas en Cochabamba y La Paz para la obtención de GLP.

Ante esta situación, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) incrementó la producción de GLP de 130 mil a 150 mil garrafas por día para garantizar el normal abastecimiento del mercado interno.

Asimismo, el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, indicó que se está cumpliendo con los volúmenes establecidos y negó la escasez de GLP.

Tus comentarios

Más en Economía

Los legisladores de Evo Morales se quedaron solos ayer y el resto sumó más de dos tercios y aprobó en Diputados los dos créditos por $us 160 millones para la...
La empresa estatal Boliviana de Aviación (BoA) iniciará el lunes 23 los vuelos en la nueva ruta La Paz – Arica, para responder a una “gran demanda” de...

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), autorizó a 157 empresas elaboradoras de diferente tipo de...
Con el propósito de ampliar los recursos del sistema financiero y, de esta manera, facilitar el acceso a créditos para el sector productivo, el Banco Central de Bolivia (BCB), informó mediante un...
El plan de contingencia incluye el cambio de rutas de transporte del combustible, trabajo continuo las 24 horas, despachos dominicales y redistribución de plazas, todo con el objetivo de que el...


En Portada
El lunes último renunció a la presidencia del Tribunal Departamental de Justicia tras verse involucrado en el lío por el intento de destituir a una magistrada...
El Ministerio Público abrió una investigación preliminar “contra autores” para esclarecer las circunstancias en las que Damián Condori sufrió múltiples...

Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces constitucionales, como guardianes del...
El estado de salud de Damián Condori es muy delicado. El comandante departamental de la Policía aclaró que, hasta el momento, no existe denuncia ni evidencia...
La Justicia dictó detención domiciliaria para el magistrado suplente Iván Campero, investigado en el caso consoricio. La audiencia se inició cerca de las 18:00...
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Dirección de Movilidad Urbana, anunció que elabora un “Plan de Ordenamiento Vehicular” con el objetivo de reducir la...

Actualidad
El Ministerio Público abrió una investigación preliminar “contra autores” para esclarecer las circunstancias en las que...
El estado de salud de Damián Condori es muy delicado. El comandante departamental de la Policía aclaró que, hasta el...
Un juez federal de Nueva Jersey ha ordenado este viernes a la Administración de Donald Trump la liberación del...
El lunes último renunció a la presidencia del Tribunal Departamental de Justicia tras verse involucrado en el lío por...

Deportes
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mientras la batalla judicial con Mauro Icardi sigue su curso, Wanda Nara enfoca sus días en disfrutar de salidas como...
El reconocido actor boliviano Reynaldo Pacheco se consolida como uno de los talentos latinoamericanos más versátiles y...
El presidente del Estado, Luis Arce, recibirá el Año Nuevo Andino, Amazónico Chaqueño 5.533, mañana sábado 21 de junio...
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...