Intervención de Fassil durará más de dos años
El interventor del Banco Fassil, Luis Araoz, indicó que por la gran cantidad de inmuebles, el proceso de intervención a la entidad financiera durará por lo menos dos años y medio.
El Banco Fassil fue intervenido por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) el 26 de abril, después de que se evidenciaran movimientos irregulares en su administración y falta de liquidez para cumplir compromisos con sus clientes.
Araoz argumentó que la financiera intervenida es muy grande en términos de instalaciones y, hasta el momento, apenas logró visitar seis de 839 inmuebles.
“Tenemos que sacar papeles, mobiliario… en fin, es un trabajo intenso. Nosotros estimamos que esto nos va a tomar poco más de dos años, siendo optimista”, dijo el interventor en Asuntos centrales.
El funcionario resaltó que, pese a que la mayor parte de la infraestructura está en Santa Cruz, resulta complicado agilizar las visitas por día debido a la gran cantidad de labores que también debe cumplir.
La entidad financiera dispuso un proceso de venta de sus inmuebles para que pueda cubrir los compromisos financieros con sus clientes y con sus trabajadores. En caso de que el “hueco financiero” no logre cubrirse con los bienes, los accionistas tendrán que comprometer sus patrimonios.
El director de la ASFI, Reynaldo Yujra, al momento de posesionar a Araoz tras la muerte de Carlos Colodro, dijo que algunos procesos de intervención duran más de cinco años, según las complicaciones administrativas.