Bolivia y Argentina firmarán otra adenda en la que se prevén menores envíos de gas

Economía
Publicado el 11/07/2023 a las 2h27
ESCUCHA LA NOTICIA

Luego de que Argentina inaugurara el gasoducto Néstor Kichner, obra que acorta las distancias hacia la soberanía energética de ese país, el embajador de Ariel Basteiro anunció la negociación de una nueva adenda que establecerá las condiciones para el envío de gas natural en 2024.

El Embajador alertó que habrá una reducción de volúmenes de gas enviados desde Bolivia dado el crecimiento de la producción en Argentina.

En declaraciones ante los medios de comunicación de La Paz, Basteiro dijo que después del año 2024 habrá una reducción de volúmenes, antes, no. “Eso se va a negociar la semana que viene en Argentina”, dijo el diplomático.

El domingo, las autoridades argentinas inauguraron el primer tramo del gasoducto Néstor Kichner; el segundo tramo, que llegará a las poblaciones del norte con el gas de Vaca Muerta, estaría concluido a fines de 2024. Entonces Argentina prescindirá del gas boliviano.

En opinión del analista en hidrocarburos José Padilla, es un hecho Bolivia dejará de exportar gas a Argentina a partir de 2024. Si bien el gas se podrá acomodar en Brasil, Padilla alertó que Argentina también estará interesada en exportar gas a Brasil, de modo que pasa de ser un cliente a un competidor.

Por su lado, el analista y exministro de Hidrocarburos Álvaro Ríos dijo que la tendencia de Argentina es ir disminuyendo sus importaciones de gas boliviano, de modo que la nueva adenda fijará las nuevas condiciones en función a la capacidad de Bolivia y el requerimiento argentino.

Sin embargo, Ríos mencionó que la caída de la producción de gas natural y el fin de las exportaciones a Argentina no es algo nuevo. En octubre de 2013, Ríos elaboró un diagnóstico de la industria petrolera en Bolivia y anunció una creciente disminución de las reservas de gas y un marcado déficit para cumplir con los compromisos de exportación con Brasil y Argentina a partir de 2017.

Sobre el tema, el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga afirmó que Argentina, además de dejar de comprar gas a Bolivia, busca quitarle el mercado brasileño y la ve como “mero país de tránsito a cambio de una propina”.

“Bolivia era potencia gasífera con poca cocaína, por el MAS terminamos al revés”, publicó Quiroga en redes sociales.

Tus comentarios

Más en Economía

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) alertó ayer que las pérdidas económicas por los bloqueos del sector evista, que han...
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) informó este 10 de junio al Colegio de Contadores de Bolivia (CCB) sobre la solución de inconvenientes detectados en...

Los empresarios presentaron un reporte con el recuento de los perjuicios que han sufrido este año por los conflictos
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) alertó este miércoles que el departamento ha registrado pérdidas económicas acumuladas por 1.227,5 millones de bolivianos debido...
En el marco de la grave afectación al aparato productivo regional ocasionada por los bloqueos de caminos que mantiene a la región cercada hace nueve días, la Federación de Entidades Empresariales...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) alertó este martes que el departamento registró pérdidas económicas estimadas en 1.137,4 millones de bolivianos a causa de los...


En Portada
La Policía intervino ayer varios puntos de bloqueo en la ruta que une Cochabamba con el occidente del país dejándola expedita y de libre circulación para los...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que...

El IV Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, que ayer se celebró en la ciudad de Santa Cruz, determinó realizar “indefectiblemente”...
El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones precarias debido a los bloqueos en las rutas...
En un pronunciamiento conjunto, el alcalde Héctor Cartagena Chacón, los concejales municipales, los representantes del Control Social, la Federación de...
El periódico estatal iraní Nour News informó que se escuchaban explosiones en la capital iraní. Imágenes en redes sociales mostraban columnas de humo negro en...

Actualidad
El ataque de Israel a Irán sacudió los mercados, ante el temor de que pueda interrumpirse el suministro de petróleo...
La concejala de El Alto que responde al ala “evista”, Wilma Alanoca, denunció este viernes que el domicilio donde...
La expresidenta argentina Cristina Fernández ha anunciado que el próximo miércoles, 18 de junio, se presentará ante...
El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...