La importación de combustibles crece un 15% en mayo y buscan bajar la subvención

Economía
Publicado el 01/08/2023 a las 2h22
ESCUCHA LA NOTICIA

La importación de combustibles a mayo de este año subió en un 15 por ciento en comparación al mismo periodo del año anterior, cuando ya se había alcanzado un récord en gastos para traer gasolina y diésel al país.

En este contexto, el Gobierno busca reducir estos costos que desangran las reservas en divisas a través de la sustitución de importaciones y otras estrategias; aunque estima que esta gestión la subvención bajaría sólo un 12 por ciento.

En cinco meses de 2023 se gastaron 1.272 millones de dólares en importar combustibles; en ese lapso de tiempo en 2022 se había gastado 1.103 millones, de acuerdo datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Se estima que hasta un 40 por ciento de los gastos de importación corresponde a la subvención, pues en todo 2022 se importó combustibles por 4.320 millones de dólares, de los cuales aproximadamente 1.700 millones fueron gastos por subvención.

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, indicó que para este año se prevé reducir los gastos de la subvención a 1.500 o 1.600 millones (hasta un 12 por ciento menos), y continuar con esta tendencia hacia la baja en los próximos años.

“Esto va a ser gradualmente hacia abajo porque van a entrar también nuestras plantas de biodiésel”, afirmó Montenegro.

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, manifestó que, además de las plantas de biodiésel, se promueve la producción local de hidrocarburos líquidos para refinar diésel y la búsqueda de medios más baratos para traer combustible al territorio nacional.

“El precio del combustible se va a mantener estable y la subvención para el Estado será el menor posible”, dijo.

Acotó que en algunos casos se bajó el costo de importación de combustibles en un 40 por ciento, sólo por el hecho de aumentar las compras por el occidente (vías más económicas) en vez del oriente (vías más costosas).

Antes de 2017, más del 50 por ciento del combustible ingresaba por el oriente; a la fecha, esto bajó a menos del 30 por ciento.

Pese a estos esfuerzos, la tendencia al alza en el costo para importar combustibles puede explicarse, en parte, por el aumento de la demanda, producto del crecimiento del parque automotor.

 

Las exportaciones bajaron en 5 meses

El valor de las exportaciones de hidrocarburos cayó en un 23 por ciento a mayo de 2023.

En los primeros cinco meses de 2022 se había exportado por 1.176 millones de dólares; en ese lapso de tiempo de 2023 se exportó sólo 910 millones.

Tus comentarios

Más en Economía

El Gobierno volvió a convocar ayer a los empresarios, industriales, agropecuarios y comerciantes para dialogar sobre los alcances de la disposición séptima del...
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) mantiene el precio de la arroba de arroz k’haja, o envejecido, a 50,50 bolivianos y ahora oferta a 70...

Boliviana de Aviación (BoA) realizó ayer el lanzamiento de su nuevo curso de formación de tripulantes de cabina.
La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados solicito al Gobierno la remisión de los anexos financieros de los contratos firmados por Yacimientos de Litio...
Germán Jiménez, director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), informó este jueves que las filas en los surtidores de combustible se deben a la sobredemanda y aseguró que el carburante para...
Los sectores productivos y de la cadena de abastecimiento, que abarca a los empresarios, industriales, transporte y gremiales, anunciaron con movilizarse el 10 de febrero en demanda de que se derogue...


En Portada
El Comité del Ministerio Público y Defensa Legal del Estado, de la Cámara de Diputados emitió una citación a Gonzalo Miguel Hurtado, presidente del Tribunal...
El Secretario de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades de la Alcaldía de La Paz, Juan Pablo Palma, fue aprehendido este jueves después de declarar ante la...

Un deslizamiento de tierra, causado por más de 17 horas de lluvia, provocó el hundimiento de un talud en la zona Pasankeri, en el Macrodistrito Cotahuma de La...
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves, en grande y en detalle, un crédito de 250 millones de dólares otorgado por el Banco Interamericano de...
El Gobierno volvió a convocar a los sectores productivos como industriales, agropecuarios y gremiales, para dialogar sobre los alcances de la disposición...
La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados solicito al Gobierno la remisión de los anexos financieros de los contratos...

Actualidad
El presidente estadounidense, Donald Trump, expuso ayer algunas de las claves que marcarán su segundo mandato, iniciado...
El Gobierno volvió a convocar ayer a los empresarios, industriales, agropecuarios y comerciantes para dialogar sobre...
Como fecha “inmodificable” calificó al 17 de agosto, día en que se realizarán las elecciones generales, el presidente...
La Cámara de Diputados aprobó ayer dos créditos internacionales para atender desastres naturales y riego comunitario...

Deportes
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) decidió ampliar cuatro días más el...
El presidente del club Wilstermann, Omar Mustafá, informó ayer que de a poco se van solucionando las demandas ante la...
La tenista estadounidense MadisonKeys y la bielorrusa Aryna Sabalenka definirán mañana el título del Abierto de...
El club San Antonio de Bulo Bulo sigue en etapa de intensificar su pretemporada, luego de cumplir ayer con la exigente...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
El narcomusical francés ambientado en México aspira a hacerse con 13 estatuillas en la 97ª edición de los galardones de...
Paddington, el célebre osito de origen británico, llegó al pueblo del Machu Picchu a través de una nueva estatua como...
El cantautor chaqueño Yalo Cuéllar se encuentra estable y en proceso de recuperación tras haber sido sometido a dos...
La Academia de Hollywood dio a conocer este jueves los nominados a la 97 edición de los Premios Óscar, que se...