Arce ofrece litio para entrar al BRICS; los analistas ven una medida “cortoplacista”

Economía
Publicado el 01/09/2023 a las 2h46
ESCUCHA LA NOTICIA

En uno de sus pocos contactos con la prensa, el presidente Luis Arce habló ayer de la intención de Bolivia para ingresar al bloque BRICS (que proclama hacer frente a la hegemonía estadounidense) y de los planes para reactivar la producción de gas para 2026 con mayor inversión en exploración de nuevos pozos.

El primer mandatario resaltó que Bolivia tiene mucho que ofrecer al grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), pero principalmente recursos como litio, minerales y alimentos.

“Hay cosas fundamentales que BRICS necesita: litio, alimentos y minerales. Nosotros tenemos eso que se requiere. Bolivia está en fila, como muchos otros países, para poder ingresar al BRICS como tal y está listo para ingresar a formar parte del banco de BRICS”, explicó Arce a los periodistas.

Si bien el ingreso del país al bloque internacional podría llevar varios años de discusión, las autoridades confían en que la participación en su banco (llamado Nuevo Banco de Desarrollo) sería mucho más rápida y podría abrir la posibilidad de acceder a más créditos internacionales.

Sin embargo, algunos analistas consideran que estos afanes por pertenecer a este grupo de países tiene una visión de urgencia cortoplacista e intereses políticos, aunque sí se podría abrir un mercado interesante para el país.

El exdirector del BCB Gabriel Espinoza recordó que Bolivia atraviesa aún por una “molesta escasez de dólares” que motiva al Gobierno a ver otras monedas como alternativas para el comercio exterior. Si esta es una razón para pertenecer a BRICS habría poco compromiso con intereses de más largo plazo.

Por otro lado, dijo que se debe considerar que el bloque es heterogéneo y poco estable para sus objetivos a largo plazo. Rusia tiene sanciones por la invasión a Ucrania, China acaba de entrar en una crisis económica, India se mantiene estable y con interesantes acercamientos con Estados Unidos. Argentina, que recién se unió al bloque, está quizás en su peor momento.

El presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Luis Fernando Romero, señaló que Bolivia, por el tamaño de su economía y de su mercado, es poco atractivo para los BRICS. Lamentó, además, que los ofrecimientos hechos por Arce (litio, minerales, alimentos) sean sólo materias primas.

“Seguimos con minerales, con tema de oro y gas natural, pero nada industrializado y manufacturado. Queremos seguir siendo dependientes del contexto internacional, pero no hacemos un desarrollo para tener que ofrecer algo más que recursos naturales”, dijo Romero.

El analista resaltó, además, que se mantiene una balanza deficitaria con los BRICS.

¿Con más gas para 2026?

Tal como lo anunció el miércoles el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, ayer, Luis Arce, volvió a señalar que para 2026 se revertirá la tendencia declinante de la producción de gas.

“El presidente de YPFB hablaba de que hacía 2026 ya vamos a estar más o menos recuperando la posición en hidrocarburos. Bolivia tiene reservas, hay gas en el país, hay que invertir para consolidarlas”, dijo el primer mandatario, sin referirse a la posible modificación de la Ley de Hidrocarburos, pregunta que le hicieron los periodistas.

La producción de gas en el país pasó de 64 millones de metros cúbicos al día (MMm3d) en 2014 a 37 MMm3d para este año, y se prevé que el descenso continúe.

Según Arce, desde el inicio de su gobierno se apostó por destinar más recursos a la exploración, lo cual no se hizo en gestiones pasadas.

Romero opinó que la caída de la producción de gas es reflejo del “fracaso de la política hidrocarburífera” del MAS, en la que se “cosechó” pero no se “sembró”. Esto, en su criterio, afectará el crecimiento económico y reducirá los techos presupuestarios de los gobiernos subnacionales, como ya se ha ido viendo para 2024.

Espinoza consideró que las declaraciones de Arce fueron una “salida desesperada al sincericidio” que tuvo el miércoles, cuando dijo que se tocó “fondo” en la producción de gas.

Añadió que no sólo se debe pensar en la disminución de ingresos por venta de gas, sino también en el riesgo energético para el país, afectación a industrias y más importación de combustibles.

Cuestionó que si la producción se recuperará en 2026, ¿qué pasará en 2024, y en 2025? La situación podría empeorar, opinó.  

Noticias relacionadas
Tus comentarios

Más en Economía

La obra fue entregada de forma provisional el pasado 23 de noviembre, pero a dos semanas del acto la carretera presentó problemas.
Comunarios de Yapacaní bloquearon la carretera Cochabamba-Santa Cruz exigiendo el esclarecimiento de la muerte de un dirigente campesino.

El Banco Central de Bolivia (BCB) afirmó este miércoles que la caída de las reservas internacionales netas, a $us 2.147 millones hasta agosto, es producto de la falta de inversiones en el sector de...
Tras las denuncias de que la nueva Doble Vía por El Sillar tiene hundimientos, la empresa Sinohydro y la Administradora Boliviana de Carreteras comenzaron a trabajar en la reparación de la capa...
El último reporte de las Reservas Internacional Netas (RIN) del Banco Central de Bolivia (BCB) emitido anoche, señala que el país tiene 2.147 millones de dólares hasta el 31 de agosto de 2023...
La Cámara resaltará el trabajo de los productores de base y de todos los actores de la cadena alimenticia de Bolivia en miras de generar estabilidad y certidumbre


En Portada
El Banco Central de Bolivia (BCB) afirmó este miércoles que la caída de las reservas internacionales netas, a $us 2.147 millones hasta agosto, es producto de...
El jefe de Estado señaló que pese a los insultos, su gobierno sigue firme trabajando por la niñez, la juventud y el pueblo.

El Ministerio de Defensa ha delineado un presupuesto superior a los 300 millones de bolivianos para implementar el Plan Integral Postincendios.
Comunarios de Yapacaní bloquearon la carretera Cochabamba-Santa Cruz exigiendo el esclarecimiento de la muerte de un dirigente campesino.
Tras las denuncias de que la nueva Doble Vía por El Sillar tiene hundimientos, la empresa Sinohydro y la Administradora Boliviana de Carreteras comenzaron a...
La Intendencia Municipal intensificó este miércoles los operativos de control de la venta de artículos navideños fuera del campo ferial, en Alalay, para hacer...

Actualidad
La obra fue entregada de forma provisional el pasado 23 de noviembre, pero a dos semanas del acto la carretera presentó...
El Ministerio de Defensa ha delineado un presupuesto superior a los 300 millones de bolivianos para implementar el...
Comunarios de Yapacaní bloquearon la carretera Cochabamba-Santa Cruz exigiendo el esclarecimiento de la muerte de un...
La Intendencia Municipal intensificó este miércoles los operativos de control de la venta de artículos navideños fuera...

Deportes
La Conmebol celebró ayer en Florida (EE.UU.) un partido de leyendas en el que participaron, entre risas y abrazos,...
El Skyamarathon de Sorata, desarrollado el fin de semana en La Paz, otorgó plazas a los mejores deportistas bolivianos...
El tenista español Rafael Nadal, que anunció la pasada semana su regreso a la competición oficial en el ATP 250 de...
Los elencos vallunos de Albert Einstein y San Martín sacaron ventaja al cabo de la segunda fecha de la Liga Superior...

Tendencias
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...

Doble Click
La Festividad de Ch'utillos, de Potosí,  fue declarada este miércoles por la Organización de Naciones Unidas para la...
Dos estudiantes cochabambinos forman parte del equipo boliviano que competirá en la Olimpiada Internacional de...
Este fin de semana, la Llajta sentirá el poder del rock combinado con la elegancia armónica de la música sinfónica en...
El escritor boliviano Homero Carvalho Oliva tomará parte de las jornadas de investigación, y difusión sobre “Literatura...