Gobierno rechaza informe y asegura que el sistema financiero goza de "buena salud"

Economía
Publicado el 02/10/2023 a las 14h32
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante el informe de la calificadora Standard & Poor’s que advierte de la mala salud del sistema financiero boliviano, el Gobierno aseguró que la economía "goza de buena salud financiera” y “es solvente”. Según el informe publicado

por la calificadora de riesgo Standard & Poor’s, titulado América Latina - Panorama Bancario, señala que  las leyes bolivianas que rigen para los créditos y el bajo crecimiento de la economía son factores que influyen en el riesgo bancario del país.

En el documento además se establece que otro de los factores que aún influye es la pandemia, cuyos efectos aún se sienten en la economía, aunque su índice debería disminuir en la medición del segundo semestre del año.

El viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Franz Apaza, aseveró por ejemplo afirmó que “los depósitos han crecido en más de 661% desde 2005 a 2022”.

“Con cifras cerradas a 2022 tenemos más de 224.000 millones de bolivianos”, indicó Apaza, quien además puntualizó que “el número de cuantas ha ido creciendo de forma progresiva en el país”, dijo.

La autoridad del Gobierno indicó que, asimismo, “el índice de mora ha ido bajando”.

En 2005, este índice se situaba por encima de 10%, mientras que hasta agosto de este año se cifra en 2,96%, uno de los más bajos de la región después de Uruguay (1,9%) y Chile (2,0%).

“Sigue siendo un índice bastante bajo que ha tenido ciertas fluctuaciones por diferentes aspectos, principalmente el caso Fassil que ha tenido un leve impacto en las cifras consolidadas”, indicó.

Asimismo, la directora de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Ivette Espinoza, se refirió también a los indicadores crediticios del Sistema Financiero boliviano.

“Tenemos un sistema financiero solvente y la solvencia se la mide con el CAP. Si bien la ley nos pide un CAP (Coeficiente de Adecuación Patrimonial) del 10%, estamos alcanzado un 13,7%, casi 14% y eso porque las entidades financieras por las utilidades que han generado no obstante de la pandemia, del contexto externo tan complicado”.

Aseveró que “la ASFI ha pedido desde 2019 y antes que se haga una capitalización del 50% y en algún caso del 100%”.

En referencia a la solvencia de las entidades financieras “para responder a diferentes riesgos que tienen que administrar”, Apaza puntualizó que en 2010 este índice era de 7.387 millones de bolivianos.

“Hoy esa cifra ha manejado y ha llegado a 23.520 millones de bolivianos que respaldan, que es el patrimonio del sistema financiero, una cifra creciente de forma sostenida”, indicó el viceministro.

Afirmó que “el índice de solvencia, el coeficiente de adecuación patrimonial (CAP) se ha mantenido por encima de lo que es el mínimo exigido por ley que es del 10%, tenemos un nivel de 13,7 y eso se ha mantenido de forma constante”.

Tus comentarios

Más en Economía

Miembros de la Fundación de Productores Lecheros de Cochabamba (Fundaprolec) comercializaron este sábado en la llajta el litro de este alimento a precio del...
Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las medidas instaladas por grupos afines al...

La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha generado una afectación económica de Bs 1.451,1 millones en Cochabamba, impactando de...
Efectivos del Grupo de Tarea Conjunta “Lacaya” comisaron 1.700 kilos de carne de cerdo de contrabando durante un operativo la madrugada de este sábado en La Paz.
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) colocó a Bolivia en la "lista gris" de mayor vigilancia, porque grupos cívicos y políticos alentaron paros que evitaron contar con el proyecto de...
El Banco Unión S.A. informó a la población que, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y el Instituto Boliviano de la Ceguera (IBC), dio inicio el pasado jueves 5 de junio...


En Portada
La Policía Boliviana despidió ayer con honores a los tres uniformados que fueron martirizados y muertos en una emboscada en el Golfo, el 11 de junio,...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual – Hacia el Bicentenario de Bolivia,...

Bolivia enfrentará un nuevo ciclo electoral en medio de un contexto profundamente transformado por el auge de las redes sociales. Lo que antes se libraba en...
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar las tareas en rutas que fueron...
¿Qué sucede con los animales silvestres que son rescatados del comercio ilegal o de accidentes? Muchos van al Refugio Municipal de Animales Silvestres, ubicado...
Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia del país por la Alianza Libre apuesta por una propuesta centrada en la transformación digital del Estado, la...

Actualidad
¿Qué sucede con los animales silvestres que son rescatados del comercio ilegal o de accidentes? Muchos van al Refugio...
La Policía Boliviana despidió ayer con honores a los tres uniformados que fueron martirizados y muertos en una...
Candidatos reciclados de otros partidos, actuales diputados y senadores, políticos de larga data y vasta experiencia,...
Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia del país por la Alianza Libre apuesta por una propuesta centrada en...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...
Aurora lo volvió a hacer. Ganó esta noche a Gualberto Villarroel San José por 3-1 y su lucha contra el descenso directo...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...