Anapo dice que productores agrícolas no queman ni chaquean y pide sanción para responsables

Economía
Publicado el 26/10/2023 a las 13h35
ESCUCHA LA NOTICIA

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) emitió este jueves un comunicado en respuesta a la creciente preocupación por la contaminación atmosférica en Santa Cruz, provocada por los continuos incendios y quemas.

En la declaración, rechaza de manera enfática toda aseveración que haga referencia a que sus productores participan en actividades de chaqueo y quema; y expone su preocupación no solo porque esas prácticas tienen un impacto negativo en el medioambiente, sino porque sobre todo amenazan la sostenibilidad de la agricultura. Además, declara que “estas acciones inadecuadas eliminan nutrientes vitales del suelo, afectando directamente al rendimiento de los cultivos”.

La visión de Anapo se centra en la preservación del suelo y en su manejo óptimo. En esa línea, sus productores realizan su labor con prácticas conservacionistas como la siembra directa y la rotación de cultivos, “adoptadas para proteger y cuidar el suelo, asegurando una producción agrícola en equilibrio con el medioambiente”, asevera el comunicado.

La asociación señala el riesgo que representa el chaqueo y la quema para los esfuerzos de conservación del suelo. El fuego tiene el potencial de destruir el rastrojo acumulado durante varias temporadas agrícolas, un elemento esencial para prevenir la degradación del suelo y mejorar la retención del agua de lluvia.

En el comunicado, Anapo subraya su objetivo de aumentar la producción de alimentos estratégicos mediante la mejora de la productividad. Enfatiza la importancia de que Bolivia adopte tecnologías modernas, como la biotecnología, para mejorar la eficiencia productiva.

Finalmente, la organización hace un llamado a las autoridades para que tomen medidas enérgicas contra los responsables de causar daños ambientales mediante el chaqueo, quema e incendios forestales. Asimismo, reitera su compromiso con Santa Cruz y Bolivia en su conjunto, y su dedicación a la producción agrícola sostenible y respetuosa con el medioambiente.

 

Tus comentarios

Más en Economía

Las exportaciones de café boliviano de “alta calidad” alcanzaron un volumen de más de 27.000 toneladas (t) por un valor que supera los $us 108 millones en los...
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...

La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este jueves el Banco Central de Bolivia.
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido (CHU-4D), actualmente en perforación,...
La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de alimentos y afecta a varios rubros de la economía. En tanto, el presidente Luis Arce...
Para la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) la persistencia de filas para adquirir diésel en los surtidores del país, responde, en gran medida, al acopio excesivo que realizan...


En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando se esperaba un 40% a estas alturas, y...
La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...

Actualidad
Las exportaciones de café boliviano de “alta calidad” alcanzaron un volumen de más de 27.000 toneladas (t) por un valor...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este viernes que la alerta naranja por el brusco...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con...
El Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP) busca formalizar una denuncia por transfugio político contra el presidente del...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...