Bolivia inaugura planta de litio en Uyuni y busca ser uno de los mayores productores mundiales

Economía
Publicado el 15/12/2023 a las 14h21
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno de Bolivia puso en marcha este viernes un complejo industrial que producirá 15.000 toneladas métricas de carbonato de litio por año en el suroeste del país, esto para cumplir con la meta de convertirse en uno de los "productores más importantes" del elemento en el mundo.

La primera planta industrial boliviana de carbonato de litio fue emplazada en la localidad de Llipi, en el municipio de Colcha K, al borde del salar de Uyuni, donde se encuentra la principal reserva del país, en la región andina de Potosí.

El evento fue liderado por el presidente de Bolivia, Luis Arce, y su ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, junto a funcionarios de la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y pobladores de Colcha K y el municipio vecino de Uyuni, entre otros.

En su discurso, Arce destacó que "hoy es un día histórico", pues además de inaugurar las actividades del complejo industrial, el país da "un paso trascendental" en su vida económica" al "entrar de plano al proceso industrializador" del litio.

"Contra todos y contra todo hemos concluido el trabajo y empieza a producir nuestra planta de litio, porque el pueblo lo que necesita son este tipo de obras", expresó.

El mandatario indicó que inicialmente se calculó un presupuesto de 669 millones de bolivianos (unos 96 millones de dólares) para la planta, pero se superó "con creces esta inversión para hacerla funcional".

Según Arce, "esto es clave" porque el complejo es administrado por YLB y lo que se quiere es que la estatal "compita con esa tecnología con las empresas extranjeras que han decidido" invertir en la producción del litio boliviano.

"Y queremos esa competencia porque nosotros somos la primera reserva mundial del litio y así también tenemos que tener nuestro propio desarrollo de tecnología propia en el litio", agregó.

A su turno, el ministro Molina recordó que la planta producirá "más de 15.000 toneladas de carbonato de litio al año".

"Comienza Bolivia a producir a escala industrial y queremos llevar a nuestro país a convertirse en uno de los productores más importantes de litio en el mundo", sostuvo el ministro.

Esta producción generará "valor agregado" y "divisas", lo que convertirá al litio en "un pilar fundamental para la economía nacional y regional".

"Este complejo es un puntal de nuestro plan de litio que pretende hasta 2025 o 2026 una producción de 100.000 toneladas de carbonato de litio en Oruro y Potosí", agregó.

Las autoridades bolivianas destacaron también la importancia del litio en la transición energética.

Antecedentes

Uyuni es el mayor salar situado a más altura en el mundo, con unos 10.000 kilómetros cuadrados a unos 3.600 metros de altitud, y está considerado como una de las mayores reservas mundiales de litio, además de ser uno de los principales atractivos turísticos de Bolivia.

El país suramericano ya tiene en funcionamiento plantas de industrialización de sales y cloruro de potasio y una piloto de carbonato de litio, a las que se suma el complejo industrial inaugurado en esta jornada, cuya construcción comenzó en 2019, tras varias pausas.

El Gobierno de Arce espera que este mes tenga un 20 % de capacidad de producción, y que llegue al 100 % durante 2024.

El Ejecutivo boliviano también apuesta por la aplicación de la tecnología de extracción directa del litio (EDL), para lo cual en enero pasado firmó un acuerdo con el consorcio chino CATL BRUNP & MOC (CBC) que comprometió una inversión de 1.400 millones de dólares en el montaje de dos plantas de EDL en Uyuni y Coipasa, en la región andina de Oruro.

A fines de junio se suscribieron otros dos convenios con la firma china Citic Guoan y con la rusa Uranium One Group para la instalación de dos complejos de EDL en Uyuni y Pastos Grandes, Potosí, con una inversión que en total alcanza 1.400 millones de dólares con miras a producir al menos 45.000 toneladas de litio al año.

Hace unos días se firmó otro acuerdo con Uranium One Group para una planta piloto de producción de carbonato de litio con tecnología EDL en Uyuni con una proyección de producción de 14.000 toneladas anuales en su última fase.

Según un estudio hecho por YLB, Bolivia posee la primera reserva mundial de litio al haber pasado de 21 a 23 millones de toneladas.

Tus comentarios

Más en Economía

La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de alimentos y afecta a varios rubros de la...
Para la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) la persistencia de filas para adquirir diésel en los surtidores del país, responde, en gran...

En el marco de garantizar el acceso a los servicios financieros, Banco Unión S.A. se encuentra gestionando la incorporación de nuevos vehículos remeseros y nuevas agencias móviles Sariri, en el marco...
Los jefes de los equipos económicos y representantes de seis de las alianzas y partidos que participan en las Elecciones Generales 2025 confirmaron su presencia en el primer Debate Económico del...
El departamento de La Paz celebra el 216 aniversario de su grito revolucionario con el 20,1% de crecimiento de la recaudación de Mercado Interno (MI) y el incremento del 216,8% y del 27,7% del aporte...
La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) llevó a cabo, con éxito, un “Ciclo de Conversatorios con Candidatos a la Presidencia de Bolivia”, iniciativa que busca promover el...


En Portada
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la realización de las elecciones generales, también...
Este jueves, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que, tras la evaluación climatológica y epidemiológica, las vacaciones de invierno se amplían por...

La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de alimentos y afecta a varios rubros de la...
La alerta por ventarrones rige en las provincias Gran Chaco y sudeste de Aniceto Arce de Tarija y Warnes, Ibáñez, Ichilo, Sara, Santiesteban, oeste de...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...
El jefe de campaña de Movimiento de Renovación Nacional (Morena), Iván Lima, informó que este 31 de julio el partido político dará a conocer su posición...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de...
La segunda encuesta realizada por la consultora Spie Consulting, para El Deber, cinco candidatos a la presidencia de...
El jefe de campaña de Movimiento de Renovación Nacional (Morena), Iván Lima, informó que este 31 de julio el partido...
Este jueves, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que, tras la evaluación climatológica y epidemiológica, las...

Deportes
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...