Industriales plantean ocho años de cárcel por bloquear; se tuvieron 2 mil en 14 años

Economía
Publicado el 16/02/2024 a las 1h56
ESCUCHA LA NOTICIA

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) presentó ayer un anteproyecto de ley que modifica el Código Penal y establece penas de hasta ocho años de cárcel para quienes interrumpan el libre tránsito en el país. La propuesta se la hace después de que el país pasara por un bloqueo de más de dos semanas y pérdidas que superarían los mil millones de dólares.

El anteproyecto de ley señala que se añada un artículo en el Código Penal para el delito de “obstrucción”. “El que ilegalmente proceda al bloqueo total o parcial de caminos e impidiere u obstruyere el libre tránsito de vehículos, personas o mercaderías por las vías públicas del país, sean redes camineras de vinculación nacional o de carácter internacional, así como las vías secundarias, rurales o urbanas, será sancionado con privación de libertad de cuatro a ocho años, así como multa de 60 salarios mínimos nacionales de carácter mensual e inhabilidad de derechos y funciones públicas y sindicales por el mismo término de la pena de prisión”.

La propuesta también prevé que se sancione con hasta cuatro años de cárcel a los actores intelectuales o financiadores de los bloqueos.

Establece un agravante para que la prisión sea de hasta 10 años para casos de “vandalismo” contra propiedades públicas o privadas durante protestas o manifestaciones.

La CNI justificó esta propuesta bajo el argumento de que los bloqueos se han convertido en una mala costumbre que daña la economía del país.

En 14 años (entre 2010 y 2023) hubo 2 mil bloqueos, de acuerdo datos de la Fundación UNIR Bolivia. En 2023 fueron 187.

De acuerdo a los datos expuestos por los industriales, existe una correlación entre el aumento del número de conflictos y el riesgo país.

El asesor económico de la CNI Hugo Siles indicó que los bloqueos generan desaceleración económica, disrupción de la cadena de insumos, pérdida de ingresos para empresas y trabajadores, aumento del costo de logística empresarial, disminución de la recaudación fiscal, escasez de productos básicos y alza de precios, además de un “daño profundo” a la reputación empresarial boliviana y a la imagen del país para atraer inversión extranjera.

Con los últimos bloqueos propiciados por Evo Morales para allanar su camino a una nueva elección, se generó un perjuicio de mil millones de dólares. El sector industrial tuvo un daño de 171 millones, y el de turismo tuvo 84 millones de pérdida.

Unidos

Ayer, los representantes de la CNI y de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) se mostraron unidos ante la prensa en un mismo evento público. “Los empresarios estamos unidos y preocupados por esta situación. Bolivia no puede vivir bloqueada”, manifestó el presidente de la CNI, Pablo Camacho.

Con muestras de intranquilidad, Camacho señaló que la “incertidumbre” que existe en Bolivia “ahuyenta el capital” nacional e internacional. Resaltó que “estamos atrapados en un ciclo de estancamiento” y sin inversión extranjera.

“Invitamos a los senadores y diputados para que abanderen esta propuesta y desbloqueen el país”, dijo. Cuando se le consultó si un Gobierno autoritario podría hacer un uso malintencionado de la penalización a los bloqueos, respondió: “¿Será más lo que hemos logrado (con los bloqueos) que lo que hemos destruido?”.

El presidente de los industriales de La Paz, Gonzalo Morales, exclamó molesto: “¡Déjennos trabajar! ¡Los bloqueos están matando a la industria y al empleo bolivianos! ¡No es humano que en una sociedad se bloquee el paso de alimentos y medicamentos; así no avanzaremos como país!

“Se bloquea por todo”

 “Hoy por hoy, se bloquea por todo y por nada. Sectores seguramente insatisfechos en sus demandas”, expresó la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC) a través de un comunicado.

En el documento se destacó que el daño por los bloqueos a Cochabamba es de 10 millones de dólares al día, aproximadamente. “Estos bloqueos ponen en riesgo los mercados externos para los productos bolivianos, como es caso de la exportación de banano a la Argentina que difícilmente se mantiene, incluso inducen al cierre de unidades productivas y, por ende, al desempleo”.

La CAC solicitó a las autoridades garantizar la libre transitabilidad para proteger los empleos.

 

El IBCE plantea cinco acciones

El gerente del IBCE, Gary Rodríguez, planteó cinco acciones para elevar la oferta de dólares en el país.

1) Liberación absoluta de cupos de exportación.

2) Eliminación de Impuestos a las Transacciones Financieras (ITF).

3) Permitir la libre venta de dólares en el mercado paralelo.

4) Aprobación de créditos externos en la Asamblea Legislativa Plurinacional y que el Gobierno acuda a organismos multilaterales para recibir apoyo financiero.

5) Que el BCB emita bonos en dólares a una tasa atractiva con garantía del Estado para subir las Reservas Internacionales Netas (RIN) y atraer inversión.

Tus comentarios

Más en Economía

La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados solicito al Gobierno la remisión de los anexos financieros de los contratos...
Germán Jiménez, director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), informó este jueves que las filas en los surtidores de combustible se deben a la...

Los sectores productivos y de la cadena de abastecimiento, que abarca a los empresarios, industriales, transporte y gremiales, anunciaron con movilizarse el 10 de febrero en demanda de que se derogue...
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) incrementó de 50,50 a 70 bolivianos, debido al ajuste que se realiza cada año, informó ayer el exgerente regional de Cochabamba Manuel Mamani...
Y acimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa Canacol Sucursal Bolivia firmaron cuatro contratos de servicios petroleros, para la exploración y explotación de hidrocarburos en las...
En respuesta a las críticas al modelo económico de parte de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), el Gobierno manifestó que el sector empresarial fue en...


En Portada
El Comité del Ministerio Público y Defensa Legal del Estado, de la Cámara de Diputados emitió una citación a Gonzalo Miguel Hurtado, presidente del Tribunal...
El Secretario de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades de la Alcaldía de La Paz, Juan Pablo Palma, fue aprehendido este jueves después de declarar ante la...

Un deslizamiento de tierra, causado por más de 17 horas de lluvia, provocó el hundimiento de un talud en la zona Pasankeri, en el Macrodistrito Cotahuma de La...
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves, en grande y en detalle, un crédito de 250 millones de dólares otorgado por el Banco Interamericano de...
El Gobierno volvió a convocar a los sectores productivos como industriales, agropecuarios y gremiales, para dialogar sobre los alcances de la disposición...
La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados solicito al Gobierno la remisión de los anexos financieros de los contratos...

Actualidad
El presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, confirmó su participación en el Encuentro Nacional por la...
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, saludó la noche de este jueves la aprobación en la...
Un deslizamiento de tierra, causado por más de 17 horas de lluvia, provocó el hundimiento de un talud en la zona...
El Secretario de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades de la Alcaldía de La Paz, Juan Pablo Palma, fue aprehendido...

Deportes
El defensor chuquisaqueño Denilson Valda cerró este miércoles el acuerdo para ser nuevo jugador de Universitario de...
Desde la temporada 2024, el mercado del fútbol boliviano se expandió hacia otras latitudes, llevando a varios jugadores...
Real Madrid resurgió de las cenizas y  se ilusionó con la clasificación ayer, luego de asestar una goleada 5-1 al...
Los clubes Wilstermann, Aurora, San Antonio y Universitario de Vinto siguen al pie de la letra con sus aprestos para...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Paddington, el célebre osito de origen británico, llegó al pueblo del Machu Picchu a través de una nueva estatua como...
El cantautor chaqueño Yalo Cuéllar se encuentra estable y en proceso de recuperación tras haber sido sometido a dos...
La Academia de Hollywood dio a conocer este jueves los nominados a la 97 edición de los Premios Óscar, que se...
A sus 17 años, Ashleigh Castro logró consolidarse como una promesa de la música internacional, destacándose por su...