Banca registra contracción en créditos y depósitos, pero afirma estar solvente

Economía
Publicado el 27/02/2024 a las 1h54
ESCUCHA LA NOTICIA

A diciembre de 2023, los depósitos se redujeron en 29 por ciento, mientras que la cartera de créditos experimentó una contracción del 1,1 por ciento (306 millones de dólares), debido a la escasez de dólares y la intervención al ex Banco Fassil S.A., según un informe de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban). La entidad asegura que el sistema financiero nacional muestra “fortaleza y solvencia”.

La contracción de los depósitos —indica la entidad— se originó a raíz de la mayor demanda de dólares del público, hecho que redujo en 29 por ciento el saldo de depósitos en dólares. Los depósitos del público en dólares pasaron de 4.132 millones de dólares en 2022 a 2.946 millones de dólares en 2023, lo que evidencia el esfuerzo de la banca en la devolución de 1.186 millones de dólares.

Asoban, en su informe, hace referencia a que la caída de los depósitos en divisa estadounidense derivó en un aumento de la proporción de cuentas bancarias en bolivianos de 3,6 puntos porcentuales, situándose en 90,1 por ciento del total hacia finales de 2023.

En este contexto, señala que, ante la mayor demanda de moneda extranjera y la gradual reducción de provisión de dólares por parte del Banco Central de Bolivia, las entidades bancarias optaron por atender la demanda de forma ordenada y se priorizó el retiro de depósitos constituidos en moneda extranjera por los clientes.

“A pesar del contexto, a diciembre de 2023, los bancos mantuvieron niveles razonables de liquidez en moneda extranjera, tanto en bóvedas como en bancos corresponsales, por 323 millones de dólares y 144 millones de dólares, respectivamente; recursos cuyo objetivo es atender a los clientes”, asegura el secretario ejecutivo de Asoban, Nelson Villalobos.

Cartera de créditos

De acuerdo con el informe, a diciembre del año pasado, la cartera de créditos fue de 27.929 millones de dólares, registrando una contracción de 1,1 por ciento (306 millones de dólares) en relación con 2022.

Este resultado respondió básicamente a la intervención del ex Banco Fassil S.A. del que aproximadamente 50 por ciento de su cartera de créditos fue traspasada a nueve entidades bancarias. En tanto, el resto pasó a formar parte un fideicomiso administrado por el Banco Unión. “Un análisis por entidad, relativizando el impacto de la salida de un banco, revela crecimiento en la cartera de créditos”.

Respecto a la calidad de la cartera, el indicador de mora se situó en 2,9 por ciento, en particular por el incremento de la cartera en mora reprogramada que, principalmente, resulta de las operaciones crediticias que, después del conjunto de medidas adoptadas desde la pandemia de Covid-19, no pudieron recuperarse.

“En general, el indicador de morosidad de la cartera se mantuvo en niveles reducidos, aunque su tendencia a incrementarse debe considerarse. En 2023, el saldo de cartera en mora en el sector bancario creció 32 por ciento”, explica la Asoban.

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia asegura que, pese al “contexto desafiante” en 2023, el sistema financiero nacional muestra “fortaleza y solvencia”.

10 medidas

Con relación a las 10 medidas adoptadas por el Gobierno y los empresarios, Asoban dice que sólo una se relaciona directamente con el sector bancario: la banda de entre 5 y 10 por ciento para el cobro de comisiones sobre transferencias y giros de dólares al exterior.

La banca espera contar con una mayor oferta de dólares por parte de los exportadores. “El objetivo del sector bancario es aportar a dar continuidad a la cadena de pagos, atendiendo la demanda de los clientes y, en particular, de los importadores”, señala.

Tus comentarios

Más en Economía

La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” registró una producción acumulada de 525.574 toneladas métricas (TM) de urea granulada en 2024, esta...
Autoridades del Gobierno nacional y de China sostuvieron una reunión y conversaron sobre temas relacionados a infraestructura y transporte, según el Ministerio...

El sector panificador rechazó ayer la propuesta del Gobierno nacional de mantener el precio del pan de batalla en 50 centavos con una mayor subvención de los insumos y advirtieron con un paro si no...
La directora distrital de la Agencia Nacional de Hidrocarburos de Cochabamba (ANH), Wendy Villarroel, informó ayer que cinco vehículos, tres trufis y dos NOAH, fueron retenidos porque cargaban...
En un ampliado extraordinario realizado este lunes, la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia (CONAPABOL) resolvió rechazar la propuesta del gobierno y definió ir a un paro de...
En un ampliado multisectorial realizado este lunes, gremiales, agropecuarios, transportistas y otros sectores económicos determinaron dar al Gobierno un plazo de 14 días para derogar la disposición...


En Portada
El juez Quinto de Instrucción de Tarija decidió este martes suspender la audiencia por el caso de presunto trata y tráfico que vincula al expresidente Evo...
La Policía realizó en Yacuiba 4 allanamientos a 4 viviendas relacionadas con el caso de presunto estupro por el que está acusado el expresidente Evo Morales,...

En medio de observaciones de ambientalistas, la Alcaldía de Cochabamba empezó ayer con el retiro de ocho de los 106 árboles que serán trasplantados por los...
Cultivos de verduras y frutas arrasadas por el agua que ingresó a las plantaciones tras desbordar y destruir los defensivos, viviendas destruidas por la fuerza...
Mientras la defensa del expresidente Evo Morales ratificó que el expresidente no asistirá a la audiencia programada para hoy en Tarija, ayer policías...
El alcalde suplente temporal de Cochabamba, Manfred Reyes Villa Avilés realizó este martes una inspección al nivel de agua de la laguna Alalay destacando la...

Actualidad
El juez Quinto de Instrucción Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia las Mujeres de Tarija, Nelson Alberto...
La fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, afirmó este martes que si el próximo viernes el expresidente Evo...
El juez Quinto de Instrucción de Tarija decidió este martes suspender la audiencia por el caso de presunto trata y...
La Policía realizó en Yacuiba 4 allanamientos a 4 viviendas relacionadas con el caso de presunto estupro por el que...

Deportes
El tenista boliviano Murkel Dellien (184 del ranking ATP) inició con el pie derecho en el Challenger de Buenos Aires,...
El central cruceño Luis René Barbosa (31 años) se presentó la mañana de este martes a la pretemporada de San Antonio de...
La Selección Nacional sub-20 jugará sus dos últimos partidos de preparación frente a Paraguay, hoy (17:00 HB) y el...
Sobre mojado, llovido. Ese es el panorama que Wilstermann podría atravesar los próximos días y es que los exjugadores...

Tendencias
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) informó este sábado de nuevos progresos con su ambicioso...

Doble Click
Más de 150 científicos ganadores de los Premios Nobel o del Premio Mundial de Alimentación (Food Prize) afirman que se...
Cuatro artistas cochabambinos de primer nivel protagonizarán la gran gala lírica denominada “Tres voces para la ópera”...
'With Love, Meghan', el documental de Netflix protagonizado por Meghan Markle, se entrenará el 4 de marzo y no el 15 de...
Italia llora la muerte del célebre fotógrafo y publicista Oliviero Toscani, un revolucionario que rompió moldes por sus...