Comunarios del salar toman una planta; rechazan pozos de YLB para sacar agua

Economía
Publicado el 09/04/2024 a las 1h20
ESCUCHA LA NOTICIA

Comunarios de Río Grande, a orillas del salar de Uyuni, tomaron la planta de tratamiento de agua construida para la producción de carbonato de litio en rechazo a los pozos perforados y supuestamente utilizados por la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) para la provisión del líquido elemento. Ayer, en la plaza principal de La Paz, exigieron la renuncia de la presidenta ejecutiva de YLB y una reunión inmediata con el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina.

“Antes pedíamos una audiencia con la presidenta de YLB, Karla Calderón, pero habíamos dado un plazo de 24 horas y no nos han atendido; ahora pedimos por eso su renuncia y una reunión con el ministro del área”, indicó el comunario y delegado de base de Río Grande, Pánfilo Huallya.

“Nos dijeron que (los pozos) era para estudios, pero es para sacar agua y alimentar a la planta, y no hicieron ninguna socialización del impacto ambiental”, añadió el comunario, que exhibió un pliego petitorio de 10 puntos.

Entre éstos, se encuentra la exigencia de que se realice “una consulta previa, libre e informada para el uso de recursos naturales”.

El uso masivo de agua, a través de pozos, estaría ocasionando afectación a bofedales y al sustento de vicuñas, que abandonan la zona.

El presidente del Comité de Movilización de Río Grande, Doni Alí, dijo que por dos años se suspendió la esquila de vicuñas, una actividad que les genera ingresos económicos. “Ya no hay agua para los bofedales y las vicuñas migran. Ya hay afectación, por eso, pedimos ahora una consulta previa”, manifestó.

En su pliego petitorio, los movilizados también exigen una compensación ambiental por “el daño a la flora y fauna del sector de la ciénaga (...) afectando a nuestro santuario natural de las vicuñas”.

Asimismo, demandan, a través de una ley nacional, el establecimiento de regalías que generará la explotación de litio, que la comunidad controle la salida de minerales de la región, que se suscriba un nuevo convenio con YLB y que se repongan esculturas artesanales y dos torres (monumentos) elaborados con bloques de sal, los cuales se utilizaban como miradores turísticos, entre otros puntos.

 

YLB sostiene que no hay afectación

YLB señaló que en 2023 socializó con las comunidades el manejo sostenible del agua y la no afectación de acuíferos. Asimismo, lamentó que las protestas en el salar de Uyuni surjan tras la adjudicación de un servicio de YLB a una cooperativa de otra comunidad.

YLB exhortó a la comunidad a sostener un diálogo “sincero” en favor de la región y el país.

Tus comentarios

Más en Economía

El Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO–LCC) incautó e incineró un camión F12 que transportaba zapatillas deportivas de...
La escalada bélica Israel-Irán también impacta en la economía mundial por las fluctuaciones del precio internacional del petróleo y el riesgo del cierre del...

En una operación conjunta de alto impacto, unidades del Primer Distrito Naval “BENI” de la Armada Boliviana dieron este fin de semana un importante golpe al contrabando de hidrocarburos en la región...
Personal operativo de YPFB y YPFB Transporte S.A., iniciaron este sábado la descarga de 41 millones de litros de gasolina del buque tanque Sky Rider en la Terminal Marítima Sica Sica, administrada...
Mayo será un mes que quedará en la historia del sector minero aurífero porque la cotización del oro superó todos sus récords y llegó a los $us 3.309,49 la onza troy, revelan datos del Banco Mundial (...
Los legisladores de Evo Morales se quedaron solos ayer y el resto sumó más de dos tercios y aprobó en Diputados los dos créditos por $us 160 millones para la construcción de tinglados en unidades...


En Portada
Es un plan nacional que está vigente hasta el 26 de junio, las denuncias por fogatas y otros focos de calor pueden realizarse a los teléfonos 110 y 119. En...
“Voy a estar en la zona del trópico, voy a ir al valle alto, voy a estar en el valle bajo (…) se conocerá una buena noticia” dice el jefe de UCS y de alianza...

Su detención preventiva por 5 meses en la cárcel de Patacamaya tendrá que esperar quizás unas tres semanas, informó su abogado.
Lo relevante es que la investigación determinó la causa del deceso, más allá de la condición en que se encontraba el Ministro en ese momento, señala el fiscal...
La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el pago de las deudas por las obras...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó ayer que Bolivia ingresó en una fase de epidemia de sarampión, tras registrarse...

Actualidad
Cochabamba tuvo una noche de San Juan diferente a la de otros años con menos uso de fuegos pirotécnicos, pero con...
Irán ha respondido ayer al ataque de la fuerza aérea norteamericana contra sus instalaciones nucleares lanzando al...
El Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO–LCC) incautó e incineró un camión F12 que...
El Programa Municipal Mi Casa Segura anunció un relevante avance en el proceso de regularización de viviendas con la...

Deportes
El Botafogo avanzó a los octavos de final del Mundial de Clubes como segundo del Grupo B pese a perder 1-0 este lunes...
La Copa Bolivia se reanudará esta tarde con tres partidos a jugarse en El Alto, Cochabamba y Oruro, según la...
Héctor Bobadilla ya tiene decidido su futuro. Por lo menos al final del partido ante Aurora se despidió de la afición...
“Hoy logré la medalla de oro junto a mi compañera Ariana Mercado en trampolín sincronizado, y además gané dos medallas...

Tendencias
WhatsApp está trabajando en una nueva función impulsada por Inteligencia Artificial (IA) para su versión en iOS, con la...

Doble Click
Cubacine Icaic rinde homenaje al cineasta boliviano Jorge Sanjinés con la proyección de tres de sus producciones...
En el marco de la celebración de los 80 años de la Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia (OSN) y la reciente...
El destacado pianista internacional Ivo Kahánek, originario de la República Checa, ofrecerá esta noche un concierto...
La música y el baile se apoderan de la cartelera cultural en la semana 26 de este año. La presentación del pianista...