Montenegro: Hay un sesgo entre lo que el Banco Mundial proyecta y lo que ocurre en Bolivia

Economía
Publicado el 14/04/2024 a las 16h48
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, aseguró este domingo que existe un sesgo entre lo que el Banco Mundial proyecta y lo que realmente ocurre en Bolivia, que pese a un contexto internacional adverso mantiene un crecimiento sostenido y con bajos niveles de inflación.

“El Banco Mundial siempre ha subestimado nuestro crecimiento, pero lo evidente es que la economía nacional, como lo hemos advertido, está entre las mejores economías de la región”, aseguró en entrevista con Bolivia Tv.

Afirmó que el organismo internacional pronosticó para el 2023 un crecimiento económico de 2,7% y más tarde 1,9% para Bolivia, sin embargo, la cifra final sobrepasó el 3%.

“En enero de este año mantiene el 1,9% y en abril, cuando ya esta autoridad habla de que vamos a tener un crecimiento cercano al 3%, vuelve a aumentarla a 2,4% para no quedar tan desfasada en su proyección. El Banco Mundial siempre ha subestimado el crecimiento de Bolivia de manera tal que siempre hemos estado por encima y el 2024 no será la excepción”, explicó.

En relación a otros países, dijo que Bolivia en 2023 se ubicó entre las economías de mayor crecimiento de la región, solo por debajo de Paraguay que alcanzó 4,7% de crecimiento.

A Bolivia le siguen Brasil con 2,9%; Ecuador 2,4%; Colombia 0,6%; Uruguay 0,4%; Chile 0,2%; Perú y Argentina presentan variaciones negativas de menos 0,6% y 1,6%, respectivamente.

“Bolivia es la segunda economía de mayor crecimiento el 2023”, reiteró.

Afirmó que el país no solamente genera crecimiento en un entorno internacional adverso con altos niveles de recesión y decrecimiento, también forja un mercado laboral más dinámico al pasar de 3,1 millones de personas ocupadas en 2021 a 4,5 millones en la actualidad.

El Presupuesto General del Estado (PGE) 2024 prevé un crecimiento del 3,71%, y una inflación del 3,60%.

De acuerdo con Montenegro este crecimiento se alcanzará con la puesta en marcha de varios proyectos de industrialización como la Planta de Biodiésel, de HVO, el Complejo Siderúrgico del Mutún, y la exportación de litio entre otros proyectos orientados a sustituir importaciones.

Tus comentarios

Más en Economía

Efectivos del Grupo de Tarea Conjunta “Lacaya” comisaron 1.700 kilos de carne de cerdo de contrabando durante un operativo la madrugada de este sábado en La...
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) colocó a Bolivia en la "lista gris" de mayor vigilancia, porque grupos cívicos y políticos alentaron paros...

El Banco Unión S.A. informó a la población que, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y el Instituto Boliviano de la Ceguera (IBC), dio inicio el pasado jueves 5 de junio...
“Hay familias que han visto sus recursos esfumarse en pérdidas. Hay productos que no se han podido vender, que se han echado a perder”, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras.
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) alertó ayer que las pérdidas económicas por los bloqueos del sector evista, que han aislado a Cochabamba de oriente y occidente...
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) informó este 10 de junio al Colegio de Contadores de Bolivia (CCB) sobre la solución de inconvenientes detectados en la implementación de nuevos sistemas...


En Portada
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y este sábado arrancó la Entrada del Gran...
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) colocó a Bolivia en la "lista gris" de mayor vigilancia, porque grupos cívicos y políticos alentaron paros...

El presidente Luis Arce expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Vladimir Aguilar Choque, estudiante de 17 años, quien perdió la vida durante los...
El embajador de España en Bolivia, Fernando García Casas, destacó a través de las redes sociales de la casa diplomática el Cuarto Encuentro por la Democracia...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e incineró 63 viveros de marihuana, que...
El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha embarazado solo a una menor de edad, ha...

Actualidad
Efectivos del Grupo de Tarea Conjunta “Lacaya” comisaron 1.700 kilos de carne de cerdo de contrabando durante un...
El primer ministro repasó los objetivos de las operaciones y prometió que lo hecho hasta el momento “no es nada” en...
El presidente Luis Arce expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Vladimir Aguilar Choque, estudiante de 17...
El embajador de España en Bolivia, Fernando García Casas, destacó a través de las redes sociales de la casa diplomática...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...