Gobierno defiende aumento salarial: dice que no se trata de una “medida política”

Economía
Publicado el 25/04/2024 a las 2h51
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, aseguró que el aumento salarial de este año estimulará la demanda interna y rechazó que se trate de una “medida política”. Mientras que los empresarios aseguran que esta decisión traerá “pan para hoy y hambre para mañana”.

“Hay que considerar que esto es un círculo virtuoso, porque este incremento va a posibilitar que haya un efecto de demanda para los bienes que se producen dentro de la economía y es un estímulo a la demanda interna”, dijo Montenegro.

El martes, el presidente Luis Arce y el Comité Ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron un incremento del 3 por ciento al salarial básico nacional y del 5,85 por ciento al mínimo nacional, bajo la premisa de preservar la generación de empleo, el crecimiento y la estabilidad económica.

Montenegro, en entrevista con la televisora Red Uno, explicó que la demanda interna es uno de los motores más importantes de la economía boliviana, en relación con el sector externo, que “se está volviendo a dinamizar, pero no de la manera que uno espera”.

“No puede considerarse que (el aumento del 3 y 5,8 por ciento) es una medida estrictamente política porque está basada, primero, en la reposición del poder adquisitivo, en el salario mínimo hay esa reposición y, adicionalmente, hay un incremento en el poder de compra y también en el haber básico”, explicó.

Montenegro insistió en que un incremento salarial es como inyectarle a la economía poder de compra “y eso va en favor de los propios empresarios a la hora de que se dinamice la producción y la demanda interna”.

Preocupación empresarial

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) considera que el aumento salarial anunciado es una medida que no está acorde con la realidad económica que enfrentan diferentes sectores productivos; en consecuencia, cree que la medida “genera pan para hoy y hambre para mañana”.

“Entendemos la necesidad de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, pero creemos que esta decisión podría tener consecuencias devastadoras para el sector productivo privado y, por ende, para la economía en su conjunto”, advierte la CAO en un comunicado.

Por su parte, el sector constructor dijo que no está en condiciones de asumir el aumento salarial, que no corresponde a la realidad del país, y reiteró que debería ser el resultado de un análisis tripartito, técnico, separado de cálculos políticos y por sectores.

“Esperamos se considere nuestra posición y se realicen ajustes en mesas sectoriales de trabajo, para evitar daños irreversibles, como mayor desempleo, informalidad y el cierre de empresas”, se lee en el pronunciamiento de la Cámara de la Construcción de Santa Cruz.

En la misma línea, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Jaime Ascarrunz, dijo que el incremento salarial acordado para este año entre el Gobierno y la COB podría generar despidos en las empresas y más informalidad.

Recordó que el Estado es el mayor empleador, por tanto, el aumento ocasionará un mayor gasto público.

Tus comentarios

Más en Economía

La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), la mayor muestra empresarial, arranca este jueves 24 de abril con más de 1.500 expositores y espera...
A fin despejar dudas sobre los procesos de importación y comercialización de combustibles, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realizará el 22...

Luego del envío de la primera exportación de chía a China, los productores de Bolivia prevén vender al menos 50 mil toneladas de la semilla por año al gigante asiático y generar más de $us 100...
El primer envío es de 25 toneladas. El embajador de China en Bolivia, Wang Liang, anunció que el sorgo boliviano también está habilitado para ingresar al mercado de su país.
El Banco Central de Bolivia (BCB) presentó este jueves su Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025 que define los lineamientos estratégicos para apoyar el desarrollo de la economía nacional, según...
El Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) invertirá Bs 1.316 millones en proyectos de desarrollo en los nueve departamentos de Bolivia durante 2025, según su presupuesto inicial. Este...


En Portada
"Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar...
Hasta 135 cardenales electores, siete de ellos españoles --seis si finalmente Antonio Cañizares no acude por problemas de salud--, participarán en el Cónclave...

La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice informó que esta noche a las 20:00 (hora Vaticano) se celebrará el rito solemne de la...
El presidente y el vicepresidente del Estado boliviano, Luis Arce y David Choquehuanca, respectivamente, expresaron su pesar por el fallecimiento del papa...
Si hay algo que marcó parte de la vida del papa Francisco, fue haber conocido al club “de sus amores”, San Lorenzo, a los nueve años.
El Arzobispado de Cochabamba emitió este lunes un comunicado en el cual expresa su profundo pesar por la muerte del papa Francisco y pidió recordar su legado...

Actualidad
La Subalcaldía Valle Hermoso en coordinación con la Intendencia Municipal intervino alojamientos y moteles en...
La ciudad de Cochabamba tendrá este lunes 21 de abril un clima templado con una temperatura máxima de 27 grados Celsius...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), la mayor muestra empresarial, arranca este jueves 24 de abril...
El Arzobispado de Cochabamba emitió este lunes un comunicado en el cual expresa su profundo pesar por la muerte del...

Deportes
Si hay algo que marcó parte de la vida del papa Francisco, fue haber conocido al club “de sus amores”, San Lorenzo, a...
Cristian “Pochi” Chávez, actual entrenador interino de Wilstermann, habló en torno a la no convocatoria de Arnaldo “...
Con dos goles sobre la hora, el plantel de Bolívar sumó tres puntos ayer tras vencer a Guabirá por 4 a 2 en el estadio...
Wilstermann sufrió ayer su cuarta derrota en el Campeonato de la División Profesional, cayendo ante la Academia del...

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no...
Recuerdos. El fallecimiento del Nobel de Literatura ha reavivado el interés por los amores que marcaron su vida, desde...
Homenaje. El eximio escritor peruano y Premio Nobel de Literatura mantuvo un vínculo significativo con Bolivia....
19/04/2025 Cultura
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...