Comisión ve “patrón de incumplimientos” de AJAM al aprobar 19 contratos mineros

Economía
Publicado el 26/04/2024 a las 2h16
ESCUCHA LA NOTICIA

La Comisión de Medioambiente del Senado identificó un “patrón de incumplimientos” por parte de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) en la aprobación de 19 contratos mineros que deben ser tratados en el pleno de la Cámara Alta.

“Se pone en evidencia un patrón de incumplimientos con las disposiciones constitucionales y legales vigentes, principalmente de la AJAM, al no aprobar reglamentos críticos y demorar años en la aprobación de contratos”, se lee en el informe emitido por esta comisión.

La Comisión de Economía Plural, que emitió un informe dando el visto bueno a la aprobación de los contratos mineros, se remite a informes de la AJAM indicando que se cumplió con todos los requisitos legales para autorizar las operaciones mineras con una inversión de 35,5 millones de bolivianos por parte de cooperativas.

Sin embargo, la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara Alta señala que ninguno de los contratos tiene un estudio ambiental, un plan de mitigación ni cursan los documentos de “acuerdos previos de partes” con comunidades posiblemente afectadas.

Se apunta que la AJAM pidió los estudios ambientales después de la aprobación de los contratos y que se deslinda de cualquier responsabilidad de daño al entorno.

Asimismo, la AJAM incumpliría las propias recomendaciones de Sergeomin y no se conoce si los mineros actualmente operan en las zonas pretendidas de forma ilegal.

Los Tiempos intentó conocer la posición de la AJAM, pero no hubo respuesta hasta el cierre la edición impresa.

Se conoce que cinco de los 19 proyectos operarían con mercurio, un componente altamente tóxico para el ser humano.

Tus comentarios

Más en Economía

Comunidades interculturales de San Julián cumplen este martes su segundo día de bloqueos en la carretera Santa Cruz - Beni, exigiendo que se normalice la venta...
Contadores y auditores protestaron ayer en el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) de Cochabamba por los cortes del sistema SIAT en Línea pidiendo una...

Más de 2 mil panificadores recibirán harina con precio subvencionado para la elaboración de pan de batalla de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), para su venta en 0,50...
El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, calificó como “políticos” los cuestionamientos realizados por el presidente de la Cámara de Industria, Comercio,...
El presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo, lanzó este lunes una serie de preguntas al mandatario Luis Arce respecto a los...
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) ratifica su compromiso de mantener el diálogo abierto y constructivo con los representantes legalmente reconocidos de los colegios departamentales y...


En Portada
El Gobierno nacional y los arroceros fijaron una nueva reunión para el 6 de febrero, en Trinidad, departamento de Beni, con la finalidad de "determinar los...
Empresarios, gremiales, industriales y otros sectores piden anular la disposición séptima del PGE 2025.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó para el 17 de febrero al encuentro multipartidario e interinstitucional para garantizar las elecciones generales,...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) declaró este martes alerta sanitaria roja a nivel departamental por el incremento del 210% de casos de dengue en...
El Juzgado Civil de San Ignacio de Velasco, de Santa Cruz, declinó su competencia para resolver la acción de libertad presentada por la defensa del...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) notificó este martes que la tercera semana de enero se diagnosticó 118 nuevos casos de Covid-19, 27 menos que la...

Actualidad
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) notificó este martes que la tercera semana de enero se diagnosticó 118...
Personal de la Dirección Departamental de Bomberos de Cochabamba y vecinos rescataron este martes los cuerpos sin vida...
Empresarios, gremiales, industriales y otros sectores piden anular la disposición séptima del PGE 2025.
El próximo jueves y viernes 23 y 24 de enero se inaugurará una nueva versión de la Feria de Alasitas el Ekeko en el...

Deportes
El futbolista Diego Hernán Montaño Moizán solicitó este lunes ante la fiscal de materia, Faviola Serrano Vera,...
El entrenador de San Antonio de Bulo Bulo, Julio César Baldivieso, sostuvo ayer que pretende darle a su equipo...
El plantel de The Strongest disputará dos partidos amistosos en Perú, como parte de su preparación rumbo al inicio del...
La raquetbolista cruceña Angélica Barrios conquistó el título, en la categoría open, del Arizona Open torneo que es...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura