La ASFI denuncia que los exportadores “subastan” dólares en el exterior del país

Economía
Publicado el 30/04/2024 a las 2h21
ESCUCHA LA NOTICIA

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) denunció que los exportadores “subastan” sus dólares en el exterior, lo cual restringe el flujo de la divisa estadounidense en el país, acentuando aún más la escasez que se vive desde hace más de un año. Anunció que pedirá información a las instancias correspondientes.

“Hemos visto que hay un tema de un proceso especulativo, en cuanto a la provisión que hacen algunos exportadores en el exterior a las entidades financieras. Y esto también nosotros lo estamos viendo, porque la Ley de Servicios Financieros nos permite, cuando hay una operación que es de carácter continuo, pedir esa información”, declaró la directora general ejecutiva de la ASFI, Ivette Espinoza, en rueda de prensa. 

“Nosotros estamos viendo de pedir esa información para que en las instancias que corresponda se tomen las acciones correctivas, porque sí tenemos conocimiento de que algunos exportadores hacen subastas y es ese tema que está generando esta especulación en cuanto a la provisión del dólar”, acotó.

Los Tiempos intentó conocer la posición de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) al respecto, pero señalaron que, hasta no conocer las declaraciones precisas y el contexto en el que se realizaron las mismas, no se emitirá un pronunciamiento. 

El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, señaló que es “falso” que se subasten los dólares en el exterior, pero destacó que ante la dificultad para conseguir la divisa dentro el país se ven otras alternativas. 

Aseguró que los dólares requeridos para los gastos corrientes se traen al país, pero los que se necesitan para adquirir insumos pueden dejarse en el exterior, ya que resulta más costoso repatriarlos.

Cuando un exportador trae sus dólares, recibe a cambio bolivianos al tipo de cambio de 6,96; pero cuando compra la moneda, debe adquirirla a 8,30 o más, lamentó el empresario. 

El analista Jaime Dunn señaló que los exportadores son a la vez importadores, ya que el 70 por ciento de la producción local depende de insumos extranjeros, por lo que requieren dólares. En ese sentido, explicó que ningún exportador traerá sus dólares al país para venderlos al tipo de cambio oficial y comprarlos después al tipo de cambio paralelo.

Afirmó que el tipo de cambio fijo y el límite a las comisiones para transacciones en dólares de 10 por ciento crearon un desincentivo para traer dólares al país y “se estimula que las transacciones se hagan fuera del sistema. El Gobierno cada día intenta quitar más libertad a los agentes económicos”.

 

Tus comentarios

Más en Economía

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) alertó ayer que las pérdidas económicas por los bloqueos del sector evista, que han...
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) informó este 10 de junio al Colegio de Contadores de Bolivia (CCB) sobre la solución de inconvenientes detectados en...

Los empresarios presentaron un reporte con el recuento de los perjuicios que han sufrido este año por los conflictos
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) alertó este miércoles que el departamento ha registrado pérdidas económicas acumuladas por 1.227,5 millones de bolivianos debido...
En el marco de la grave afectación al aparato productivo regional ocasionada por los bloqueos de caminos que mantiene a la región cercada hace nueve días, la Federación de Entidades Empresariales...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) alertó este martes que el departamento registró pérdidas económicas estimadas en 1.137,4 millones de bolivianos a causa de los...


En Portada
El presidente señala que los lugareños apoyaron el trabajo para conseguir despejar esa ruta y reafirmó la decisión del Gobierno de continuar con ese tipo de...
La Policía y las FFAA lograron avanzar en el desbloqueo de los tramos que unen Llallagua con Potosí y Oruro, desde la tarde de este jueves.

“Urge una investigación imparcial y exhaustiva para establecer las responsabilidades tras estas muertes y hechos de violencia, a fin de garantizar la justicia...
La muerte de cuatro efectivos policiales y un civil fueron confirmadas hasta el mediodía de este jueves por las autoridades de Gobierno y el Ministerio Público...
Tras horas de incertidumbre en medio del conflicto en Llallagua, Potosí, el coronel César Franz Ortega Arias, subcomandante del Comando Departamental de la...
La directora nacional del Instituto de Investigaciones Forenses, Ana Katherine Ramírez Gamón, dio a conocer hoy que según informe emitido de casos atendidos...

Actualidad
El presidente señala que los lugareños apoyaron el trabajo para conseguir despejar esa ruta y reafirmó la decisión del...
“Urge una investigación imparcial y exhaustiva para establecer las responsabilidades tras estas muertes y hechos de...
El juez Marcelo Lea Plaza lo hizo al responder a una de cumplimiento interpuesta por un ciudadano que cuestiona la...
"Hay fuerzas oscuras que están complotando no solo contra el proceso electoral, sino que buscan destruir la democracia...

Deportes
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...
Se inició la cuenta regresiva. La Copa Mundial 2026 comenzará exactamente en 364 días, el 11 de junio de 2026, en...
Los equipos de Bolívar y Always Ready se enfrentarán el domingo desde las 17:15 en el estadio Hernando Siles, por el “...
Tras un compromiso de pago establecido por la mañana y refrendado por la tarde en su complejo, el club Aurora volvió a...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...
Con la muerte de Brian Wilson se termina una era del rock and roll. El genial compositor californiano, cerebro díscolo...
El ciclo de cine Ghibli continúa hoy (19:30) en La Troje Arte Cultura con la proyección de la película Mi vecino Totoro...
"Nada quedó" es la canción con la que se estrena en el contexto musical la artista cochabambina Dalett. La melodía ya...