La riqueza numismática de Bolivia fue revalorizado en la noche de Patrimonio Cultural, gracias al BCB

Economía
Publicado el 19/05/2024 a las 12h20
ESCUCHA LA NOTICIA

El Banco Central de Bolivia (BCB) realizó con éxito su evento denominado Puertas Abiertas en el marco de la Noche del Patrimonio Cultural, que contempló la exhibición de piezas numismáticas de alto valor y presentaciones artísticas y gastronómicas que relucieron la diversidad cultural del país y congregaron a miles de personas, bajo el concepto acuñado en las monedas “La unión hace la fuerza” y el slogan “Un país unido es un país fuerte”.

El BCB presentó la primera muestra numismática, que contempla monedas de plata desde la época de la Colonia hasta los billetes y monedas del Estado Plurinacional de Bolivia, haciendo un recorrido de la historia monetaria del país, además se puso a la venta monedas conmemorativas de plata y de oro para que puedan ser adquiridas por el público presente.

La población también pudo aprender a reconocer los billetes falsos de los verdaderos, a través de las medidas de seguridad y cuidado del boliviano.

De igual manera, los visitantes disfrutaron del espacio denominado “Acuñe su propia moneda”, uno de los más atractivos de esta esperada cita, además, porque la gastronomía también nos une como bolivianos, se deleitaron con platillos tradicionales de la gastronomía nacional como el anticucho y la sopita de fideo paceña, elaborados por la reconocida chef Coral Ayoroa con alimentos que son parte de la canasta básica familiar y con sabores que sintetizan la diversa vocación productiva y económica de cada región del país.

La velada se completó con la presentación de arte en vivo a cargo de una estatua humana que representó al héroe indígena Túpac Katari, y de la Academia Nacional de Bellas Artes “Hernando Siles” que preparó una exhibición de cuadros, xilografía y cerámica a cargo de sus estudiantes. La noche se musicalizó con la magnífica interpretación de la Orquesta de Instrumentos Nativos y la Orquesta Movimiento Sinfónico de El Alto.

No podía faltar la historia hecha en libros, gracias a la exposición de los ejemplares más sobresalientes de la biblioteca Casto Rojas, perteneciente al BCB. La gente pudo conocer la primera novela escrita en nuestro país, cuyo único ejemplar existente es conservado en este repositorio, al igual que el de la primera Constitución de Bolivia, entre otras muestras literarias.

Familias enteras participaron e interactuaron en el evento de Puertas Abiertas del BCB que socializó información financiera y monetaria e incentivó la participación de la gente en las diferentes actividades preparadas para esta noche, destinada a la promoción de la cultura y el patrimonio de todos los bolivianos.

Tus comentarios

Más en Economía

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) alertó ayer que las pérdidas económicas por los bloqueos del sector evista, que han...
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) informó este 10 de junio al Colegio de Contadores de Bolivia (CCB) sobre la solución de inconvenientes detectados en...

Los empresarios presentaron un reporte con el recuento de los perjuicios que han sufrido este año por los conflictos
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) alertó este miércoles que el departamento ha registrado pérdidas económicas acumuladas por 1.227,5 millones de bolivianos debido...
En el marco de la grave afectación al aparato productivo regional ocasionada por los bloqueos de caminos que mantiene a la región cercada hace nueve días, la Federación de Entidades Empresariales...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) alertó este martes que el departamento registró pérdidas económicas estimadas en 1.137,4 millones de bolivianos a causa de los...


En Portada
La muerte de cuatro efectivos policiales y un civil fueron confirmadas hasta el mediodía de este jueves por las autoridades de Gobierno y el Ministerio Público...
Tras horas de incertidumbre en medio del conflicto en Llallagua, Potosí, el coronel César Franz Ortega Arias, subcomandante del Comando Departamental de la...

El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, denunció que sufren amenazas por parte de sectores evistas.
La directora nacional del Instituto de Investigaciones Forenses, Ana Katherine Ramírez Gamón, dio a conocer hoy que según informe emitido de casos atendidos...
El acceso a la población de Llallagua, ubicada al norte de Potosí, se complica aún más puesto que a los instalados por los seguidores de Evo Morales se agrega...
El primer mandatario ordenó un operativo conjunto de la Policía y las Fuerzas Armadas para liberar e eje troncal.

Actualidad
“Urge una investigación imparcial y exhaustiva para establecer las responsabilidades tras estas muertes y hechos de...
El juez Marcelo Lea Plaza lo hizo al responder a una de cumplimiento interpuesta por un ciudadano que cuestiona la...
"Hay fuerzas oscuras que están complotando no solo contra el proceso electoral, sino que buscan destruir la democracia...
"Que bueno sería que aprueben (en la ALP una ley en ese sentido). Si quieren ganarnos, que nos ganen en las urnas",...

Deportes
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...
Se inició la cuenta regresiva. La Copa Mundial 2026 comenzará exactamente en 364 días, el 11 de junio de 2026, en...
Los equipos de Bolívar y Always Ready se enfrentarán el domingo desde las 17:15 en el estadio Hernando Siles, por el “...
Tras un compromiso de pago establecido por la mañana y refrendado por la tarde en su complejo, el club Aurora volvió a...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...
Con la muerte de Brian Wilson se termina una era del rock and roll. El genial compositor californiano, cerebro díscolo...
El ciclo de cine Ghibli continúa hoy (19:30) en La Troje Arte Cultura con la proyección de la película Mi vecino Totoro...
"Nada quedó" es la canción con la que se estrena en el contexto musical la artista cochabambina Dalett. La melodía ya...