El BCB devolverá los fondos a los bancos de acuerdo al cumplimiento de sus obligaciones

Economía
Publicado el 22/05/2024 a las 22h30
ESCUCHA LA NOTICIA

El Banco Central de Bolivia (BCB), en referencia al comunicado emitido por la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN) con relación a las condiciones de restitución de fondos entregados como garantía, comunica a la opinión pública lo siguiente:

  • Desde el año 2017 se crearon fondos con montos liberados a partir de la reducción de la tasa de encaje legal requerido. Los mismos se constituyen en garantía del BCB por los préstamos otorgados a las Entidades de Intermediación Financiera (EIF) para que puedan acceder a los mismos sin costo financiero (tasa de interés de 0%), con la condición de que estos recursos sean canalizados, entre otros, a préstamos productivos y de vivienda de interés social.
  • Debido a los beneficios de estos fondos para el fortalecimiento del sistema financiero se amplió su vigencia hasta 2026, y desde su constitución las EIF vinieron aportando de manera voluntaria recursos propios para ampliar el tamaño de los mismos.
  • El Ente Emisor viene devolviendo recursos de los fondos a los bancos, en la medida en que las EIF paguen sus créditos otorgados por el BCB. Así, por ejemplo, en la gestión 2022 los pasivos del BCB por dichos fondos ascendían aproximadamente a $us3.000 millones; debido a que las EIF pagaron sus obligaciones, los fondos se redujeron en $us504 millones, recursos que estuvieron disponibles durante la gestión pasada para la devolución a sus clientes.

En este sentido, al ser la constitución de estos fondos producto de la política monetaria que permite regular la liquidez del sistema financiero y canalizar recursos al sector productivo y de vivienda de interés social, la generación de activos (EIF) y pasivos (BCB) es un registro contable de este tipo de operaciones propias de las atribuciones del Ente Emisor. En consecuencia, el BCB restituirá los fondos otorgados como garantía por las EIF en la medida en que dichas entidades cumplan con las condiciones establecidas en la normativa con carácter previo. En lo concerniente a la supuesta no existencia de mecanismos para dotar divisas a las EIF y al público, el BCB aclara que éstos están habilitados, son de aplicación permanente y se han ido perfeccionando en el tiempo de acuerdo a las atribuciones del Ente Emisor. En efecto:

  • Durante la anterior gestión, el BCB mediante todos sus mecanismos de dotación de divisas (Bolsín, venta directa a las EIF, venta al público y otros) otorgó a la economía un total de $us1.739 millones. Este aspecto fue implementado en un período de especulación en torno a la divisa e intervención del ex Banco Fassil, a fin de que el sistema financiero cuente con la liquidez suficiente para el beneficio de la población.
  • Como efecto de las políticas de dotación de divisas implementadas por el BCB, a diciembre de 2023 los saldos de billetes y monedas extranjeras de las EIF alcanzaron a $us348 millones, superior al promedio de las gestiones 2014 - 2022 ($us301 millones).
  • En lo que va de esta gestión, el Ente Emisor dio continuidad a estos mecanismos, dotando de $us343 millones al sistema financiero y al público en general.
  • Mediante la Resolución de Directorio del BCB No. 059/2024, se perfeccionó el mecanismo para que las EIF puedan importar sus divisas que mantienen en el exterior, con el propósito de atender la demanda de sus clientes.
  • En el marco del “Acuerdo Económico, Productivo y Empresarial” entre el gobierno y el sector privado de 19 de febrero de 2024, se realizaron esfuerzos conjuntos con ASOBAN para captar dólares estadounidenses que están fuera del sistema financiero, coadyuvando de esta manera a inyectar recursos a los bancos y fortalecer las Reservas Internacionales.
  • Finalmente, el BCB lamenta las aseveraciones realizadas por ASOBAN emitidas en su comunicado de fecha 22 de mayo de 2024 respecto a temas inherentes a las atribuciones del Ente Emisor. No obstante a ello, el Banco Central de Bolivia continuará trabajando por la estabilidad económica y financiera del país
Tus comentarios

Más en Economía

Los depósitos y créditos en el sistema financiero boliviano crecieron en 5,2% y 4%, respectivamente, en la gestión 2024, informó este miércoles la directora de...
Al menos 36 empresas tramitaron la importación de combustible a Bolivia.

Tras requisas ejecutadas en la nueva Terminal de Buses y en el municipio de Yunchará, la Aduana Nacional (AN) comisó celulares, bebidas, alimento para mascotas y otras mercancías de contrabando de...
Tras un día de paro, los panificadores aceptaron la propuesta del Gobierno nacional de subvencionar más insumos para la elaboración del pan de batalla y mantener el precio en 50 centavos este año más...
La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB registró una producción acumulada de 525.574 toneladas métricas (TM) de urea granulada en el año 2024.
El presidente Luis Arce informó que, a pesar del contexto económico adverso interno y externo, el Gobierno nacional garantiza un presupuesto de más de mil millones de bolivianos para cumplir con el...


En Portada
Por séptima vez, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) amplió el plazo, esta vez hasta el 20 de marzo de 2025 y con carácter conminatorio, para que las...
Los depósitos y créditos en el sistema financiero boliviano crecieron en 5,2% y 4%, respectivamente, en la gestión 2024, informó este miércoles la directora de...

El presidente Luis Arce repudió este miércoles la agresión que sufrieron una mujer y su pequeño hijo cuando recolectaban tunas en La Paz y ordenó la...
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la reinstalación del juicio por el caso denominado...
La Fiscalía y la Unidad de Anticorrupción de la Policía llevaron a cabo un allanamiento en las oficinas de Derechos Reales de Santa Cruz, en el marco de una...
Una funcionaria de la Alcaldía de Achocalla quedó aprehendida dentro de la investigación por la mazamorra ocurrida el 23 de noviembre en Bajo Llojeta de la...

Actualidad
Las lluvias y la falta de planificación provocaron el deterioro de cuatro viviendas en la OTB Villa San Miguel,...
El pasaje urbano en Sacaba se incrementará en 40 centavos. La nueva tarifa fue acordada ayer entre los integrantes del...
Tras la aprobación de la Ley de Distribución de Escaños, ayer en el Senado, Chuquisaca se resigna a perder un diputado...
En 2024, en Cochabamba, se diagnosticaron 694 nuevos casos de del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH/sida), de...

Deportes
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán (19 años) dio un giro casi decisivo antes del fallo del Tribunal de...
El club Aurora cerró cuatro incorporaciones en su primera semana de pretemporada a la cabeza del DT Daniel Farrar.
El club Universitario de Vinto se encuentra en gestiones para contratar dos refuerzos del exterior, con la idea de...
El estadio Félix Capriles, que esta temporada recibirá los partidos del torneo profesional, además los duelos por la...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
La película “Cónclave” lidera las nominaciones a los Premios Bafta 2025, anunciadas ayer, con 12 candidaturas, seguida...
La orquesta de charangos de Cochabamba proyecta consolidarse esta gestión con el apoyo de la Gobernación de Cochabamba.
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo...