Ministro anuncia proceso a camioneros y éstos advierten con bloqueo indefinido

Economía
Publicado el 04/06/2024 a las 2h21
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, amenazó con procesos penales por daño económico al Estado contra los propietarios de vehículos que bloquean varias carreteras del país. Expuso fotografías de camiones e identificó a sus dueños, y anunció que esa información será enviada al Ministerio Público.

Mientras que los dirigentes de los movilizados calificaron la primera jornada de bloqueos como un “éxito” y anticiparon que de no ser convocados hasta mañana por el presidente Luis Arce para reunirse analizarán la posibilidad de extender la medida de presión de manera indefinida. El sector exige al Gobierno regularizar el abastecimiento de combustibles y el acceso a los dólares, que escasean desde el año pasado.

“Haremos la denuncia ante la Fiscalía y entregaremos los números de placas de los motorizados para que la justicia haga las acciones que correspondan y nos puedan resarcir los daños a todos los bolivianos”, manifestó Montaño ayer en conferencia de prensa.

“Vamos a ir consolidando la información en todos los departamentos. Los que están yendo a bloquear, los responsables de los bloqueos. Mañana también vamos a fotografiar a todos los que hacen pérdidas económicas al Estado y a todos los bolivianos”, acotó.

Pese a los acuerdos logrados entre el Gobierno y algunos dirigentes del transporte pesado en días previos, ayer se registraron hasta 12 puntos de bloqueos en al menos seis departamentos del país, de acuerdo con el reporte de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC). El transporte interdepartamental se vio parcialmente interrumpido y algunos viajeros se vieron obligados a realizar transbordos para llegar a sus destinos.

Liderados por la Cámara Boliviana de Transporte Nacional e Internacional, los camioneros exigen ser convocados por el presidente Arce para tratar sus demandas. Pero la convocatoria no llegó hasta finalizar la tarde de ayer.

“Hasta ahora no hemos tenido ninguna convocatoria y dependerá de mañana. Seguro que si el Presidente no nos llama a una reunión se analizarán medidas más drásticas como el bloqueo indefinido, pero eso está en manos de la comisión”, indicó el presidente de la Cámara Boliviana de Transporte, Héctor Mercado.

Según el dirigente, los bloqueos se registraron en La Paz, Oruro, Potosí, Chuquisaca, Cochabamba y Tarija.

Ayer en la mañana, en Santa Cruz se registraron bloqueos en las inmediaciones de la refinería Guillermo Elder Bell. No obstante, los mismos fueron levantados para permitir el paso del combustible, indicó el dirigente del transporte pesado de esta región, Juan Yujra.

“Nos retiramos para evitar conflictos con la Policía, pero hemos visto que de aquí sólo ha salido gasolina y hay más de 100 transportistas esperando para cargar diésel”, señaló.

En la primera jornada de bloqueos se estima un daño económico millonario que aún está por cuantificarse.

La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transporte (ATT) calculó que sólo en transporte de pasajeros y carga se perdieron 4,8 millones de bolivianos. Montaño señaló que Vías Bolivia perdió 1,5 millones de bolivianos y que se evaluaría además los destrozos ocasionados a la capa asfáltica de algunas carreteras donde se incendiaron llantas o se amontonaron escombros que deben ser retirados.

Asimismo, el Ministro responsabilizó al sector movilizado por demoras en la distribución de 10 millones de litros de diésel que debían ser repartidos a los surtidores del país y añadió que su despacho está abierto al diálogo; sin referirse a la agenda del Presidente del Estado.

 

Los empresarios rechazan bloqueos

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) expresó su rechazo al bloqueo de caminos impulsado por el transporte pesado y exhortó a ambas partes (Gobierno y movilizados) a acudir al diálogo.

“Los bloqueos de carreteras no se pueden justificar porque vulneran el derecho al libre tránsito y generan perjuicios irreparables a familias, comunidades y empresas”, expresó la CEPB en sus redes sociales.

“Ante el bloqueo de sectores del transporte y considerando la situación actual, urge retomar el diálogo, encontrar soluciones y suspender las medidas extremas que tanto dañan a la población”, se lee en el post de la entidad que aglutina a los empresarios.

Tus comentarios

Más en Economía

Un grupo de personas, presuntamente de los interculturales, ingresó ayer violentamente al predio Santa Rita, en Guarayos Santa Cruz, para expulsar al...
El desarrollo de la industria del litio en Bolivia, considerada una de las mayores promesas para la diversificación y recuperación económica del país, enfrenta...

Los alimentos de mayor consumo en los hogares bolivianos como huevo, carne y aceite encabezan la lista de productos comisados en la frontera en operativos del Comando Estratégico Operacional de Lucha...
El rendimiento en la producción de arroz subió a casi el 30%, pero la oferta de este producto bajó en el mercado interno a causa del contrabando a la inversa, informó el viceministro de Desarrollo...
La Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) reitera la urgencia de que se aprueben los cambios a la Ley 767, como el primer paso para impulsar la reactivación del sector, a través de...
La Autoridad del Sistema Financiero (ASFI) ha lanzado su reglamento para Empresas de Tecnología Financiera, sin embargo, aclaró que el mismo no alcanza a plataformas internacionales como Binance y...


En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...