YPFB inicia venta directa de garrafas de GLP en 50 surtidores ante especulación

Economía
Publicado el 19/06/2024 a las 1h35
ESCUCHA LA NOTICIA

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó ayer que ha dado un paso significativo en la distribución de gas licuado de petróleo (GLP) al iniciar la venta directa de garrafas en sus plantas y en 50 estaciones de servicio a nivel nacional. Esta medida busca contrarrestar la especulación y asegurar que el GLP llegue a los hogares bolivianos a un precio justo. Además, se ha habilitado una línea de WhatsApp para denunciar cualquier caso de sobreprecio o agio.

En una conferencia de prensa, el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, anunció que el GLP estará disponible en todas las estaciones de servicio de la estatal petrolera. “En las estaciones de servicio y en las plantas vamos a tener GLP a la venta. Entonces, en todas las estaciones de servicio de YPFB, ustedes van a poder encontrar su garrafa lista para poder llevar a su casa”, aseguró. Este anuncio es una respuesta directa a la creciente demanda y a la preocupación por la disponibilidad del producto en el mercado interno.

La estrategia de YPFB es clara: ofrecer el GLP directamente a los consumidores para evitar intermediarios que inflen los precios. Desde ayer, al menos 50 estaciones de servicio en todo el país cuentan con garrafas disponibles para la venta, y la estatal petrolera planea extender esta oferta a todos sus surtidores, indicó.

Que se respete el costo

El costo oficial de cada garrafa de GLP es de 22,50 bolivianos. Para garantizar que este precio se respete, dijo, YPFB ha implementado una línea de WhatsApp (71549513) en la que los ciudadanos pueden denunciar cualquier caso de especulación o sobreprecio. Esta iniciativa busca empoderar a los consumidores y asegurar que el GLP se distribuya de manera justa y equitativa.

Dorgathen subrayó la importancia de esta medida en el contexto actual, en que la especulación ha llevado a fluctuaciones en el precio del GLP. La intervención de YPFB se enfoca en proteger a los ciudadanos y asegurar un suministro constante y accesible del producto.

La disponibilidad de GLP en Bolivia está asegurada, según Dorgathen. Bolivia no sólo produce el suficiente GLP para el consumo interno, sino que también exporta el excedente. Esto significa que, a pesar de la alta demanda en invierno, el suministro de GLP está garantizado, remarcó.

Dorgathen manifestó que la estatal petrolera no sólo busca estabilizar el mercado interno, sino también brindar tranquilidad a los hogares bolivianos respecto a la disponibilidad y precio del GLP.

“Esta estrategia refleja el compromiso de YPFB con el bienestar de la población y la transparencia en la distribución de recursos esenciales”, enfatizó.

 

La ANH reporta sobredemanda

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) ha anunciado una preocupante sobredemanda de medio millón de garrafas de GLP para junio, atribuida principalmente a la especulación. El director de la ANH, Germán Jiménez, dijo que el aumento en la demanda de GLP es en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

Explicó que, en 2023, se comercializaban 4 millones de garrafas de GLP al mes, lo que equivale a unas 138 mil garrafas diarias en época invernal. Sin embargo, este año la situación ha cambiado drásticamente. “Hoy estamos distribuyendo 4,2 millones de garrafas, y si esta tendencia continúa, podríamos alcanzar los 4,5 millones en un mes, lo que representa una sobredemanda de casi 500 mil garrafas”, advirtió.

La demanda típica de invierno es de aproximadamente 134 mil garrafas diarias, pero debido a la especulación, esta cifra se ha elevado a 138 mil, llegando incluso a despacharse hasta 152 mil cilindros por día a nivel nacional.

Tus comentarios

Más en Economía

La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” registró una producción acumulada de 525.574 toneladas métricas (TM) de urea granulada en 2024, esta...
Autoridades del Gobierno nacional y de China sostuvieron una reunión y conversaron sobre temas relacionados a infraestructura y transporte, según el Ministerio...

El sector panificador rechazó ayer la propuesta del Gobierno nacional de mantener el precio del pan de batalla en 50 centavos con una mayor subvención de los insumos y advirtieron con un paro si no...
La directora distrital de la Agencia Nacional de Hidrocarburos de Cochabamba (ANH), Wendy Villarroel, informó ayer que cinco vehículos, tres trufis y dos NOAH, fueron retenidos porque cargaban...
En un ampliado extraordinario realizado este lunes, la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia (CONAPABOL) resolvió rechazar la propuesta del gobierno y definió ir a un paro de...
En un ampliado multisectorial realizado este lunes, gremiales, agropecuarios, transportistas y otros sectores económicos determinaron dar al Gobierno un plazo de 14 días para derogar la disposición...


En Portada
El juez Quinto de Instrucción de Tarija decidió este martes suspender la audiencia por el caso de presunto trata y tráfico que vincula al expresidente Evo...
La Policía realizó en Yacuiba 4 allanamientos a 4 viviendas relacionadas con el caso de presunto estupro por el que está acusado el expresidente Evo Morales,...

En medio de observaciones de ambientalistas, la Alcaldía de Cochabamba empezó ayer con el retiro de ocho de los 106 árboles que serán trasplantados por los...
Cultivos de verduras y frutas arrasadas por el agua que ingresó a las plantaciones tras desbordar y destruir los defensivos, viviendas destruidas por la fuerza...
Mientras la defensa del expresidente Evo Morales ratificó que el expresidente no asistirá a la audiencia programada para hoy en Tarija, ayer policías...
El alcalde suplente temporal de Cochabamba, Manfred Reyes Villa Avilés realizó este martes una inspección al nivel de agua de la laguna Alalay destacando la...

Actualidad
El juez Quinto de Instrucción Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia las Mujeres de Tarija, Nelson Alberto...
La fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, afirmó este martes que si el próximo viernes el expresidente Evo...
El juez Quinto de Instrucción de Tarija decidió este martes suspender la audiencia por el caso de presunto trata y...
La Policía realizó en Yacuiba 4 allanamientos a 4 viviendas relacionadas con el caso de presunto estupro por el que...

Deportes
El tenista boliviano Murkel Dellien (184 del ranking ATP) inició con el pie derecho en el Challenger de Buenos Aires,...
El central cruceño Luis René Barbosa (31 años) se presentó la mañana de este martes a la pretemporada de San Antonio de...
La Selección Nacional sub-20 jugará sus dos últimos partidos de preparación frente a Paraguay, hoy (17:00 HB) y el...
Sobre mojado, llovido. Ese es el panorama que Wilstermann podría atravesar los próximos días y es que los exjugadores...

Tendencias
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) informó este sábado de nuevos progresos con su ambicioso...

Doble Click
Más de 150 científicos ganadores de los Premios Nobel o del Premio Mundial de Alimentación (Food Prize) afirman que se...
Cuatro artistas cochabambinos de primer nivel protagonizarán la gran gala lírica denominada “Tres voces para la ópera”...
'With Love, Meghan', el documental de Netflix protagonizado por Meghan Markle, se entrenará el 4 de marzo y no el 15 de...
Italia llora la muerte del célebre fotógrafo y publicista Oliviero Toscani, un revolucionario que rompió moldes por sus...