El Senado aprueba por unanimidad la incorporación de Bolivia al Mercosur

Economía
Publicado el 04/07/2024 a las 2h41
ESCUCHA LA NOTICIA

En una jornada histórica para la política exterior boliviana, la Cámara de Senadores sancionó ayer por unanimidad el proyecto de ley que ratifica el Protocolo de Adhesión de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur). Esta decisión se produjo en la víspera de la reunión del bloque económico en Asunción, Paraguay, que se llevará a cabo del 5 al 8 de julio y a la que asistirá el presidente Luis Arce.

“La Cámara de Senadores sanciona el Proyecto de Ley No 225/2023-2024 C.D., que ratifica el Protocolo de Adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia al Mercado Común del Sur. Esta decisión marca un paso significativo en la integración regional, permitiendo a Bolivia convertirse en miembro pleno del Mercosur”, comunicó el cuerpo legislativo en sus redes sociales.

El senador oficialista Félix Ajpi subrayó la importancia de esta decisión para el futuro del país, destacando la unanimidad alcanzada entre las tres fuerzas políticas del Senado. “De aquí en adelante, esto será utilizado por los gobiernos que vengan de cualquier color político”, afirmó Ajpi, refiriéndose a la aprobación unánime de la ley de adhesión.

Explicó que el siguiente paso es la promulgación de la ley por parte del presidente Arce, quien posteriormente enviará el documento a Paraguay a través de la Cancillería, ya que este país ostenta la presidencia pro tempore del Mercosur. “Ojalá sea antes de que nuestro Presidente esté en Asunción para que diga que ya se tiene una ley”, añadió.

Brasil celebra

La sesión contó con la presencia de los embajadores de Brasil, Sobreira Lopes, y de Paraguay, Terumi Matsuo. Lopes celebró la sanción de la ley y recordó que todos los miembros plenos del Mercosur ya han aprobado internamente la decisión de admitir a Bolivia como miembro pleno.

El proceso de adhesión de Bolivia al Mercosur comenzó en 2015. El año pasado, el Senado de Brasil aprobó este protocolo, y el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva entregó personalmente la ley al presidente Arce durante una cumbre del bloque económico en Río de Janeiro.

Bolivia aún dispone de un plazo de cuatro años para armonizar su legislación con la de los países miembros del Mercosur. Los Estados parte del Mercosur son Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, mientras que los países asociados son Bolivia (en proceso de adhesión), Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam.

 

Lula llega junto a empresarios

El embajador de Brasil en Bolivia, Sobreira Lopes, confirmó que el presidente del vecino país, Luiz Inácio Lula da Silva, llegará el 9 de julio a Santa Cruz, después de su participación en la Cumbre del Mercosur que se realizará en Asunción, Paraguay.

Lopes indicó que una delegación empresarial brasileña llegará también y tendrá un encuentro con sus pares bolivianos. De forma paralela se realizará la reunión de funcionarios públicos.

Se espera que el encuentro gire en torno a la agenda económica entre ambos países.

Tus comentarios

Más en Economía

El Banco Unión S.A. informó a la población que, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y el Instituto Boliviano de la Ceguera (IBC...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) alertó ayer que las pérdidas económicas por los bloqueos del sector evista, que han...

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) informó este 10 de junio al Colegio de Contadores de Bolivia (CCB) sobre la solución de inconvenientes detectados en la implementación de nuevos sistemas...
Los empresarios presentaron un reporte con el recuento de los perjuicios que han sufrido este año por los conflictos
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) alertó este miércoles que el departamento ha registrado pérdidas económicas acumuladas por 1.227,5 millones de bolivianos debido...
En el marco de la grave afectación al aparato productivo regional ocasionada por los bloqueos de caminos que mantiene a la región cercada hace nueve días, la Federación de Entidades Empresariales...


En Portada
El Canal 12 de la televisión israelí señaló que se lanzaron entre 150 y 200 misiles en tres oleadas.
La Terminal de Buses de La Paz informó este viernes que las salidas de buses hacia el departamento de Cochabamba están habilitadas, luego de que se confirmara...

Sería el segundo centro iraní de este tipo alcanzado por las fuerzas israelíes esta jornada, el primero fue el de Natanz.
La Policía intervino ayer varios puntos de bloqueo en la ruta que une Cochabamba con el occidente del país dejándola expedita y de libre circulación para los...
El IV Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, que ayer se celebró en la ciudad de Santa Cruz, determinó realizar “indefectiblemente”...
El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones precarias debido a los bloqueos en las rutas...

Actualidad
Sería el segundo centro iraní de este tipo alcanzado por las fuerzas israelíes esta jornada, el primero fue el de...
El Banco Unión S.A. informó a la población que, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y el...
Es el resultado de la reunión convocada por el vicepresidente David Choquehuanca, que llamó a otra con los ministros...
El Canal 12 de la televisión israelí señaló que se lanzaron entre 150 y 200 misiles en tres oleadas.

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...