INE defiende datos del Censo con evolución demográfica y reprocha demagogia de políticos

Economía
Publicado el 01/09/2024 a las 15h28
ESCUCHA LA NOTICIA

Los resultados del Censo de Población y Vivienda 2024 son coherentes con la evolución demográfica del país y quienes los cuestionan son políticos que se proyectan como candidatos para las elecciones presidenciales de 2025 y hacen demagogia, afirmó este domingo el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia.

"Los expertos internacionales en demografía, expertos en censos, señalan que los resultados a nivel nacional y subnacional son coherentes y consistentes con la evolución demográfica que hemos observado en nuestro país", dijo Arandia en una entrevista con Bolivia Tv.

El director ratificó que el Censo, más allá de los criterios políticos, en el proceso Censal primó el aspecto técnico.

"Tenemos el pronunciamiento contundente de la Comisión Internacional de Alto Nivel que dicen, de manera clara, contundente y simple 'el INE cumplió con los buenos estándares y prácticas de calidad en materia censal, entregando resultados de calidad y transparentes'", destacó Arandia.

La Comisión Internacional de Alto Nivel, que acompañó el desarrollo del censo en Bolivia, está conformada por representantes del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Fondo Financiero para el Desarrollo de los Países de la Cuenca del Plata (Fonplata).

Destacó que el INE inició un proceso de socialización el jueves en Santa Cruz, continuó el viernes en La Paz, y seguirá el martes en Tarija, y posteriormente, llegará a las otras ciudades.

Ante cuestionamientos a los resultados del Censo respecto a la proyección del INE de llegar a más de 12,2 millones de habitantes, Arandia aclaró que la estimación se realizó con parámetros de 2018.

"Hemos realizado una estimación de 12.288.000 bolivianos que deberían ser, siguiendo condiciones normales a parámetros de 2018, pero ¿qué ocurrió entre el 18 y el 24?, la fecundidad por mujer cayó y esto hizo que tengamos 350.000 personas nacidas menos que las proyecciones", dijo.

Además, señaló que murieron casi 140.000 personas con el Covid-19 y salieron al exterior más de 100.000; bolivianos la proyección máxima es de 11,5 millones y son "hechos simples y factuales".

Según datos demográficos, durante los años 1965 a 1975 cada mujer en promedio tenía entre 7,5 y 6,5 hijos, de 1975 a 1980 entre 5,5 y 4,5 y los noventa se alcanzó una media de cuatro hijos.

Mientras que, a principios de 2000, el promedio era de 3,2 y 3,3 hijos; en 2016 la media llego a 2,9 hijos y en 2023 a 2,1 hijos.

Asimismo, explicó que el decrecimiento poblacional de la ciudad de La Paz respecto al Censo 2012, responde a factores demográficos y económicos, como que muchos paceños se desplazan hacia municipios aledaños para residir y también se debe considerar el enfoque de metrópoli.

"En el caso de La Paz, hablamos de la suma de los municipios de La Paz, El Alto, Viacha, Mecapaca, Palca, Achochalla, Pucarani, Laja, el crecimiento ha sido significativo de la mancha urbana de la metrópoli de La Paz", dijo.

El director del INE descalificó también los cuestionamientos a los resultados del Censo emitidos por algunos políticos que están en carrera electoral.

"Estamos hablando de personas que se están postulando como candidatos o futuros candidatos para las elecciones presidenciales, o en sus propias regiones; en tal sentido, esto los desautoriza a hablar de posiciones técnicas porque están entrando en el ámbito de la demagogia, única y exclusivamente para generar un discurso de índole político carente de sustento técnico", remarcó Arandia.

Señaló que mientras algunas autoridades municipales demostraron madurez política, otros ni siquiera cumplieron sus compromisos públicos.

Destacó el compromiso de los alcaldes de La Paz, Iván Arias; El Alto, Eva Copa; Cochabamba, Manfred Reyes Villa; y de Santa Cruz de la Sierra, Johnny Fernández, quienes apoyaron el proceso censal.

En tanto, lamentó que el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Vicente Cuellar, quien se proyecta como candidato presidencial, no cumplió con el compromiso de viabilizar la participación de los estudiantes de esa casa de estudios superiores como voluntarios para el censo 2024.

"Prometió públicamente que el 100% de los alumnos de la universidad participarían obligatoriamente como voluntarios y no cumplió su palabra; es más, el ilustre Consejo Universitario de dicha universidad tuvo que promulgar, sin la firma del rector, los incentivos para que los universitarios participen, pero a último rato", recordó.

Arandia reiteró también que el INE está abierto a una auditoría internacional para demostrar que el proceso fue técnico.

Tus comentarios

Más en Economía

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, señala que los créditos estancados en la Asamblea Legislativa...
La ciudad fronteriza vive el auge del comercio, sin embargo, esto ha conllevado al desorden urbano, ya que los vendedores informales han tomado las áreas...

Un grupo de personas, presuntamente de los interculturales, ingresó ayer violentamente al predio Santa Rita, en Guarayos Santa Cruz, para expulsar al propietario y a sus trabajadores por quinta vez.
El desarrollo de la industria del litio en Bolivia, considerada una de las mayores promesas para la diversificación y recuperación económica del país, enfrenta nuevamente obstáculos en el ámbito...
Los alimentos de mayor consumo en los hogares bolivianos como huevo, carne y aceite encabezan la lista de productos comisados en la frontera en operativos del Comando Estratégico Operacional de Lucha...
El rendimiento en la producción de arroz subió a casi el 30%, pero la oferta de este producto bajó en el mercado interno a causa del contrabando a la inversa, informó el viceministro de Desarrollo...


En Portada
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, reveló este lunes que Evo Morales cuenta con una estructura de seguridad organizada en tres anillos, con presencia de...

Tras las controversiales declaraciones de Ruth Nina de Pan-Bol, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, identificó al menos tres delitos que en su contra y...
Un violento cruce de fuego se produjo durante un operativo antidroga llevado a cabo por la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) en el municipio de Entre...
Samuel Doria Medina, con 18,7%, y Jorge Tuto Quiroga, con 18,1% figuran virtualmente empatados en la encuesta de la empresa Ipsos-Ciesmori difundida anoche por...
El Ministerio de Salud entregó este lunes un nuevo stock de 108.480 dosis de vacunas contra el sarampión al Servicio Departamental de Salud (Sedes) de...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba investiga la sustracción de al menos 20 bancas de áreas verdes en las comunas Valle Hermoso y...
La reunión programada con los vecinos de K’ara K’ara fue postergada; sin embargo, los habitantes de la zona solicitaron...
Luego de ser duramente cuestionada, la dirigente de Pan-Bol, Ruth Nina, aseveró que sus dichos fueron tergiversados por...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este lunes que impondrá a Rusia "aranceles secundarios" del...

Deportes
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de...
La manera en que las personas envejecen no depende solo de la genética o de los hábitos personales, como comer sano o...
La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para...
La presentación del grupo boliviano Savia Andina en el teatro José María Achá destaca en la cartelera cultural...