Observan falta de régimen fiscal para el contrato de extracción directa de litio

Economía
Publicado el 13/09/2024 a las 0h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Legisladores del oficialismo y la oposición, líderes cívicos de Potosí y analistas expresaron su preocupación ante la ausencia de un régimen fiscal específico en el primer contrato de extracción directa de litio (EDL), firmado con la empresa rusa Uranium One Group.

Hasta la fecha, no se ha aprobado una ley de recursos evaporíticos que establezca las regalías para el departamento productor. Sin embargo, la Ley de Minería vigente fija una alícuota del 3 por ciento para el carbonato de litio.

El miércoles pasado, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y Uranium One Group firmaron un contrato por 970 millones de dólares para la construcción de una planta de EDL en el salar de Uyuni, que tendrá una capacidad de producción de 14 mil toneladas de carbonato de litio a partir de 2026. El documento será enviado al Congreso para su discusión conforme a la normativa vigente.

Raúl Velásquez, analista en temas energéticos de la Fundación Jubileo, explicó que, a diferencia del sector de hidrocarburos, el litio carece de un régimen fiscal con especificaciones técnicas claras. Además, subrayó la necesidad de que el país cuente con “políticas sectoriales definidas dentro del marco de una transición energética”.

Por su parte, Francisco Coro, diputado del MAS por Potosí, señaló que aún no se conocen los detalles del contrato, el cual, según dijo, llegará próximamente a la Presidencia de la Cámara de Diputados. Calificó el acuerdo como “oscuro” y afirmó que espera tener el documento en manos para analizarlo junto con la brigada departamental.

“Hemos solicitado la aprobación de una ley del litio para regular las regalías, pero hasta ahora no se sabe cuál será el porcentaje que corresponderá a Potosí. No debería ser el 3 por ciento, sino al menos el 11 por ciento,” declaró.

En los últimos años, se presentaron varios proyectos de ley para incrementar las regalías por la extracción del carbonato de litio a un rango entre el 11 y el 25 por ciento, superando lo estipulado por la Ley de Minería, pero ninguno ha sido aprobado.

Juan José Tórrez, diputado de Comunidad Ciudadana por Potosí, celebró que el contrato sea remitido al Legislativo, situación que no ocurrió con los convenios previos. Destacó que el documento debe especificar el área de trabajo, los impactos ambientales, la inversión de cada empresa y las regalías para el departamento.

“En un proyecto de ley, el Gobierno observó que se pedía un 20 por ciento de regalías, y no quisieron tratar el tema. Ahora, el presidente Arce pide celeridad para aprobar el contrato, pero este debe ser socializado y revisado. Si hay retrasos, no será culpa de los legisladores, ya que el debate es necesario”, indicó Tórrez, reiterando que no aceptarán una regalía del 3 por ciento.

En la misma línea, Roxana Graz, expresidenta del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), rechazó el contrato y calificó de “miserable” una regalía del 3 por ciento, considerando el impacto ambiental que tendrá en Potosí.

Los Tiempos consultó a YLB sobre el régimen de regalías bajo el cual se suscribió el contrato con Uranium One Group, pero no obtuvo respuesta.

El presidente Luis Arce ha solicitado al Congreso celeridad y “patriotismo” para la aprobación del contrato.

 

Tus comentarios

Más en Economía

Con el propósito de ampliar los recursos del sistema financiero y, de esta manera, facilitar el acceso a créditos para el sector productivo, el Banco Central...
El plan de contingencia incluye el cambio de rutas de transporte del combustible, trabajo continuo las 24 horas, despachos dominicales y redistribución de...

El sector turístico también sufre los efectos negativos de estas medidas y se limita aún más el ingreso de divisas el país.
"Sólo el servicio de la deuda externa va a requerir 800 millones y la importación de combustibles más de 1.800 millones de dólares”, informó el ministro de Economía a la comisión legislativa...
El viernes 13 de junio, el Grupo de Acción Financiera Internacional decidió incluir a Bolivia en la denominada “lista gris”, un grupo de países bajo mayor vigilancia por deficiencias en sus sistemas...
El país está en el puesto 12 a nivel latinoamericano en la adopción de la moneda virtual, según organizaciones del área de activos virtuales de Bolivia.


En Portada
El titular de Trabajo confirmó que el jueves y el sábado de esta semana son días feriados.
“Estas personas estaban utilizando fusiles de alto poder, vale decir, fusiles de guerra para causar bajas en nuestros efectivos policiales", asegura el...

Las rutas troncales del país están completamente habilitadas, mientras el sector evista confirma la pausa de las protestas, pero no descarta retomar las...
El tráfico de pasta base de cocaína y marihuana se hace a pie por los cerros durante la noche, hasta cruzar la frontera con Chile
El plan de contingencia incluye el cambio de rutas de transporte del combustible, trabajo continuo las 24 horas, despachos dominicales y redistribución de...
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.

Actualidad
Con el propósito de ampliar los recursos del sistema financiero y, de esta manera, facilitar el acceso a créditos para...
Ella asegura que, el entonces ministro de Justicia le manifestó que lo ocurrido con ella era "atroz" y "cómo ha podido...
Las rutas troncales del país están completamente habilitadas, mientras el sector evista confirma la pausa de las...
La sala plena ampliada exige al TCP pronunciarse sobre recursos contra magistrados electos y advierte que estará en...

Deportes
Los dos equipos están a cargo del cuerpo técnico de la Selección Nacional Absoluta encabezados por Óscar Villegas
El Chelsea cumplió con sus deberes al vencer ayer a Los Angeles FC de Estados Unidos, con goles de Neto y Fernández
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...