Padres se apoyan por WhatsApp para enviar dinero a sus hijos en el exterior

Economía
Publicado el 16/09/2024 a las 3h03
ESCUCHA LA NOTICIA

Cada vez resulta más complicado enviar dinero al exterior debido a las estrictas restricciones impuestas por los bancos. Éstos han reducido los límites a menos de 100 dólares por mes o semana, afectando gravemente a quienes dependen de estas transferencias para mantener a sus familiares fuera del país. Entre los más afectados se encuentran los padres con hijos en el extranjero, que deben enviar dinero para asegurar su subsistencia lejos de casa.

La creciente dificultad ha dado lugar a la formación de grupos de WhatsApp, donde padres y madres buscan apoyo y comparten consejos para minimizar los costos de enviar dinero al exterior. Al principio, existía un único grupo que reunía a estos progenitores preocupados, pero la creciente demanda ha llevado a la creación de grupos específicos por países: Brasil, Argentina, México, Estados Unidos, Reino Unido y China, entre otros. Estos grupos permiten a los participantes intercambiar estrategias y contactos para enfrentar las dificultades de manera más efectiva.

“Inicialmente, sólo había un grupo, pero ahora hay grupos específicos por país, y el número total de miembros oscila entre 3 mil y 5 mil personas. La noticia se ha extendido de boca en boca entre aquellos que enfrentan problemas similares”, explicó Eliana Terrazas, administradora de uno de los grupos.

Uno de los miembros, un padre que prefirió mantenerse en el anonimato, relató que los problemas comenzaron en febrero de 2023. Tiene dos hijas en el extranjero y solía enviarles dinero en bolivianos. Sin embargo, las restricciones comenzaron con la escasez de dólares, lo que aumentó significativamente las comisiones para las transferencias. “Para este año, la situación se volvió un calvario total”, afirmó.

En marzo de 2024, intentó cambiar bolivianos en Perú, pero el tipo de cambio se había disparado y el boliviano estaba devaluado. Así, comenzó a buscar personas que trajeran dólares desde el extranjero. “Desde septiembre del año pasado dejé de enviar dinero cada mes y empecé a agrupar montos para enviarlos en bloques mayores. Ahora recurro a personas con cuentas en el extranjero para que transfieran el dinero a Europa desde allí”, explicó. “La gente dice que lo mismo ocurrió en Argentina y Venezuela; parece que vamos en esa dirección”.

Terrazas agregó que el jueves pasado se organizaron para entregar cartas a entidades gubernamentales, solicitando que se priorice el envío de dinero al extranjero para salud y educación. “Todos estamos preocupados por la falta de recursos allá. Hay familias que temen que sus hijos no puedan cubrir sus necesidades básicas. Algunos podrían verse obligados a cesar sus actividades y regresar al país”, dijo.

El padre anónimo coincidió en que “la desesperación de los padres es real”. Algunos están considerando regresar al país, pero buscan “mil maneras” de enviar el dinero, incluso a costos elevados.

Límites bancarios

El experto en Marketing Digital y Comercio Electrónico Adrián Aramayo publicó en sus redes un gráfico que detalla los límites para transacciones al exterior impuestos por los diferentes bancos en el país (ver infografía). En un conversatorio organizado el pasado miércoles por la Friedrich Ebert Stiftung (FES) y la Fundación Internet Bolivia, Daniel Agramont, coordinador del proyecto de Transformación Social-Ecológica de la FES, explicó que los bancos han endurecido sus restricciones debido a que “lo que tienen es lo último que queda”.

Agramont recordó que, en mayo de este año, el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani, informó que los bancos disponían de 290 millones de dólares en sus bóvedas y los instó a canalizarlos hacia sus clientes. Sin embargo, el país necesita más de 900 millones de dólares al mes para cubrir sus importaciones regulares.

Hugo Miranda, experto en Economía Digital de la Fundación Internet Bolivia, advirtió que la situación actual tiene un alto impacto negativo en la economía digital, que depende de la importación de tecnología, el pago a freelancers en el extranjero y los servicios de software, todos ellos en dólares. “Ninguna de las restricciones para comisiones impuestas por la ASFI se cumple. Los bancos recurren al mercado paralelo para igualar el precio del dólar. Además, la ASFI recientemente indicó que cada banco tiene sus propias políticas internas”, agregó, en referencia a las restricciones para el uso de tarjetas de crédito en el extranjero, lo que también ha causado graves perjuicios a los clientes.

La ASFI explicó que estas decisiones, adoptadas por las entidades financieras “en el marco de sus políticas y procedimientos”, se deben a un “inusitado” incremento en el uso de estos mecanismos de pago, que supuestamente busca traer dólares al mercado paralelo del país.

En el evento de la FES e Internet Bolivia, Antonio Riveros, representante de Startups Bolivia, señaló que la situación afecta gravemente la eficiencia de las startups. Esto provoca una pérdida de competitividad debido al aumento de costos, nuevos gastos financieros, y la posibilidad de una fuga de startups y capitales. “Estamos haciendo malabares para realizar pagos a proveedores”, afirmó.

El experto en finanzas José Jiménez fue tajante al afirmar que la población “debe olvidar el tipo de cambio oficial”, que se mantiene en 6,96 bolivianos por dólar, y los “dólares físicos” en la economía nacional. Esto refleja una creciente preocupación sobre el impacto de las políticas bancarias en la estabilidad económica del país.

El Gobierno, a través del ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, ha anunciado que, si se cumple el acuerdo firmado con los empresarios, habrá una mayor disponibilidad de dólares en el país en los próximos meses.

Tus comentarios

Más en Economía

La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) llevó a cabo, con éxito, un “Ciclo de Conversatorios con Candidatos a la Presidencia de...
 El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, informó que la empresa recibió $us 300 millones menos entre enero y...

Un contingente policial se encuentra en el predio Santa Rita, ubicado en la provincia Guarayos, del departamento de Santa Cruz, con el objetivo de evitar que los grupos irregulares de avasalladores...
El ministro de Minería, Alejandro Santos, acusó a la Asamblea Legislativa por la falta de combustibles, particularmente el diésel, que requiere el sector productivo. Incluso mencionó a Dios y se puso...
“Uno de los temas de mayor interés del empresariado cochabambino es el impacto de los conflictos y bloqueos en la economía, y por eso vamos a consultar a los asistentes al debate cómo van a resolver...
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, señala que los créditos estancados en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) ya no son una solución al...


En Portada
La senadora por Comunidad Ciudadana (CC), Silvia Salame denunció que una Sala Constitucional del Beni admitió una acción popular en contra de candidatos que...
El Gobierno y actores políticos exigieron que se inicien acciones penales contra Ruth Nina, exdirigente del extinto Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-...

El partido político APB Súmate, que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia, denunció y condenó enérgicamente los violentos hechos registrados este...
El empresario y presidente del Bolívar, Marcelo Claure, aseveró que mandó a realizar una nueva encuesta sobre la intención de voto, rumbo a las elecciones...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en el cual se detalla la cantidad de...
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...

Actualidad
Un hombre y una mujer fueron sentenciados a tres años de cárcel después de haber sido encontrados en posesión de 1.800...
El jefe de la Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Rubén Castillo informó este martes...
La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) llevó a cabo, con éxito, un “Ciclo de Conversatorios...
La Procuraduría General de la República (PGR) de Brasil señala al expresidente brasileño Jair Bolsonaro como "líder de...

Deportes
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...
El sábado 19 y domingo 20 de julio, la Camerata delle Luci se suma al movimiento mundial de homenajes al Studio Ghibli...