BCB adquiere 46,7% de la producción nacional de oro en el primer semestre

Economía
Publicado el 04/10/2024 a las 6h43
ESCUCHA LA NOTICIA

El Banco Central de Bolivia (BCB) ha comprado el 46,7 por ciento de la producción nacional de oro durante el primer semestre de 2024, con el propósito de fortalecer las reservas internacionales. Esta medida, parte de la política gubernamental para garantizar la estabilidad financiera y mitigar los efectos de la volatilidad económica global, fue anunciada por el viceministro de Política Minera, Regulación y Fiscalización, Marcelo Ballesteros, durante un análisis de la situación del sector aurífero en el país.

Ballesteros explicó que la intervención del BCB en el mercado del oro responde a los desafíos económicos que enfrenta Bolivia en un contexto de creciente incertidumbre global. “La estrategia busca no sólo proteger al país de posibles fluctuaciones en los precios del oro, sino también brindar mayor estabilidad al sistema financiero interno”, afirmó. Las reservas de este metal precioso son consideradas un activo clave para respaldar la moneda y las operaciones internacionales.

La producción aurífera en Bolivia ha experimentado un notable cambio entre 2023 y 2024. En el primer semestre de 2023, la producción alcanzó 24,73 toneladas, impulsada por condiciones favorables en los mercados internacionales y una mayor estabilidad en la actividad minera. Sin embargo, en el mismo período de 2024, la producción cayó drásticamente a 13,25 toneladas, lo que representa una disminución del 46,4 por ciento en comparación con el año anterior.

Atribuyó esta caída a diversos factores: las fluctuaciones en los precios internacionales del oro, el aumento de los costos operativos en el sector minero, condiciones climáticas adversas en las zonas productoras y una regulación más estricta sobre la minería informal. Además, las políticas estatales en torno a la comercialización de oro han reducido la capacidad productiva de ciertos actores, mientras que la intervención del Estado ha priorizado la compra de oro para reforzar las reservas nacionales, limitando las exportaciones.

Caen las exportaciones

El panorama de las exportaciones de oro también ha cambiado significativamente. Durante el primer semestre de 2023, Bolivia exportó el 95 por ciento de su producción, aprovechando los altos precios internacionales y un contexto favorable para el comercio de minerales. Sin embargo, en el mismo período de 2024, las exportaciones cayeron al 46,2 por ciento de la producción total, lo que representa una reducción del 52,6 por ciento.

Esta disminución en las exportaciones está directamente relacionada con la compra del 46,7 por ciento de la producción por parte del BCB, que destinó el oro adquirido a las reservas nacionales. La Empresa Pública Productiva de Comercialización de Oro (Epcoro) jugó un papel clave en este proceso, facilitando la compra directa del metal a los productores mineros, garantizando que una porción considerable de este recurso estratégico permaneciera dentro de las fronteras bolivianas.

Comercialización de oro

El mercado de comercialización de oro en Bolivia también ha mostrado cambios importantes entre 2023 y 2024. En 2023, el país contaba con alrededor de 50 empresas comercializadoras privadas de oro, mientras que en 2024 este número se redujo a 34, lo que representa una disminución del 32%. A pesar de la caída en el número de empresas, un pequeño grupo de comercializadoras continúa concentrando una gran parte de la producción nacional. En el primer semestre de 2024, cinco empresas comercializadoras controlaron el 50,9% de la producción total de oro.

Esta concentración en el mercado plantea un desafío para el Estado, que busca una mayor equidad en la distribución de los beneficios derivados de la minería aurífera.

 

Tus comentarios

Más en Economía

Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las medidas instaladas por grupos afines al...
La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha generado una afectación económica de Bs 1.451,...

Efectivos del Grupo de Tarea Conjunta “Lacaya” comisaron 1.700 kilos de carne de cerdo de contrabando durante un operativo la madrugada de este sábado en La Paz.
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) colocó a Bolivia en la "lista gris" de mayor vigilancia, porque grupos cívicos y políticos alentaron paros que evitaron contar con el proyecto de...
El Banco Unión S.A. informó a la población que, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y el Instituto Boliviano de la Ceguera (IBC), dio inicio el pasado jueves 5 de junio...
“Hay familias que han visto sus recursos esfumarse en pérdidas. Hay productos que no se han podido vender, que se han echado a perder”, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras.


En Portada
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la quinta oleada de misiles lanzados en...
En un acto solemne la mañana de este sábado, la Academia Nacional de Policías (Anapol) rindió homenaje a los 4 efectivos policiales que perdieron la vida en el...

Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las medidas instaladas por grupos afines al...
La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha generado una afectación económica de Bs 1.451,...
El ministro de Justicia, César Siles, presentó su renuncia al máximo cargo del área de justicia en el Ejecutivo y expuso en su carta enviada al presidente Luis...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y este sábado arrancó la Entrada del Gran...

Actualidad
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar...
Con un emotivo mensaje, el Comando Departamental de la Policía de Cochabamba conmemoró este sábado el aniversario 52 de...
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la...
Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las...

Deportes
Bolivia se quedó con el segundo lugar del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que se jugó en San José,...
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...