Producción de gas natural disminuye de 33,93 MMmcd a 29,55 MMmcd en un año

Economía
Publicado el 20/11/2024 a las 6h26
ESCUCHA LA NOTICIA

La producción de gas natural en Bolivia continúa su tendencia descendente, alcanzando un promedio de 29,55 millones de metros cúbicos diarios (MMmcd) en octubre de 2024, frente a los 33,93 MMmcd registrados en noviembre de 2023. Esta caída refleja una crisis estructural en el sector hidrocarburífero, atribuida al agotamiento natural de los megacampos, la sobreexplotación y una prolongada falta de inversión en exploración durante la última década.  

En su pico histórico de 2014, Bolivia producía 59,6 MMmcd de gas y 63.090 barriles diarios de líquidos. No obstante, en octubre de este año, la producción de líquidos cayó a 25.550 barriles por día, un descenso del 15 % respecto a los 29.940 barriles diarios de noviembre de 2023.  

La crisis se evidencia en la pronunciada disminución de producción en los principales megacampos (ver infografía).

Causas y perspectivas

El investigador de Energía e Hidrocarburos en la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez, explicó que la declinación de los megacampos es un fenómeno natural e inevitable en la industria. Los campos gasíferos tienen una vida útil limitada, y su rendimiento disminuye con el tiempo. En el caso boliviano, los tres principales megacampos —San Alberto, Sábalo y Margarita-Huacaya— fueron descubiertos a finales de los años noventa y explotados intensivamente entre 2004 y 2014. Sin embargo, el país no priorizó la exploración para reponer reservas, lo que ha llevado a un deterioro acelerado del sector.  

El investigador recordó que en 2016 Bolivia alcanzó su máxima producción de 60 MMmcd. En contraste, los 29 MMmcd actuales representan una caída de más del 47% en menos de una década. Esta situación no sólo responde a la falta de exploración, sino también a una política enfocada en la captura de renta a corto plazo, lo que desincentivó la inversión privada.  

Velásquez destacó que el sector hidrocarburífero requiere un marco fiscal equilibrado y atractivo, dado su carácter de alto riesgo y largo plazo. Además, un mercado robusto es clave para mitigar riesgos y asegurar retornos sobre las inversiones. No obstante, las políticas implementadas desde 2005, basadas en la Ley de Hidrocarburos, el Decreto de Nacionalización y la Constitución de 2009, priorizaron maximizar ingresos estatales en detrimento de la sostenibilidad a largo plazo.  

El auge del sector a fines de los años noventa se debió en gran parte a un régimen fiscal favorable y al contrato de exportación de gas firmado con Brasil en 1996, que incentivó una intensa actividad exploratoria. Sin embargo, replicar este éxito no será inmediato. Velásquez advirtió que, incluso con reformas urgentes, los resultados de nuevas exploraciones podrían tardar entre cinco y ocho años en materializarse.  

Importación de gas

Actualmente, las reservas probadas de gas natural en Bolivia podrían abastecer al país entre 10 y 15 años. Sin embargo, la tasa promedio de recuperación global es del 70%, lo que reduce significativamente el volumen recuperable. Según Velásquez, si no se descubren nuevos reservorios en los próximos cuatro años, Bolivia podría enfrentar la necesidad de importar gas para su consumo interno a partir de 2029.  

La situación exige una revisión profunda de las políticas públicas y un esfuerzo concertado para atraer inversiones que permitan reactivar la exploración y garantizar la sostenibilidad del sector energético, dijo.

Tus comentarios

Más en Economía

Los depósitos y créditos en el sistema financiero boliviano crecieron en 5,2% y 4%, respectivamente, en la gestión 2024, informó este miércoles la directora de...
Al menos 36 empresas tramitaron la importación de combustible a Bolivia.

Tras requisas ejecutadas en la nueva Terminal de Buses y en el municipio de Yunchará, la Aduana Nacional (AN) comisó celulares, bebidas, alimento para mascotas y otras mercancías de contrabando de...
Tras un día de paro, los panificadores aceptaron la propuesta del Gobierno nacional de subvencionar más insumos para la elaboración del pan de batalla y mantener el precio en 50 centavos este año más...
La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB registró una producción acumulada de 525.574 toneladas métricas (TM) de urea granulada en el año 2024.
El presidente Luis Arce informó que, a pesar del contexto económico adverso interno y externo, el Gobierno nacional garantiza un presupuesto de más de mil millones de bolivianos para cumplir con el...


En Portada
Por séptima vez, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) amplió el plazo, esta vez hasta el 20 de marzo de 2025 y con carácter conminatorio, para que las...
El presidente Luis Arce repudió este miércoles la agresión que sufrieron una mujer y su pequeño hijo cuando recolectaban tunas en La Paz y ordenó la...

El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la reinstalación del juicio por el caso denominado...
La Fiscalía y la Unidad de Anticorrupción de la Policía llevaron a cabo un allanamiento en las oficinas de Derechos Reales de Santa Cruz, en el marco de una...
El próximo domingo entrará en vigor en Gaza un alto el fuego entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, tregua que permitirá la liberación de los...
Una funcionaria de la Alcaldía de Achocalla quedó aprehendida dentro de la investigación por la mazamorra ocurrida el 23 de noviembre en Bajo Llojeta de la...

Actualidad
Los depósitos y créditos en el sistema financiero boliviano crecieron en 5,2% y 4%, respectivamente, en la gestión 2024...
Por séptima vez, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) amplió el plazo, esta vez hasta el 20 de marzo de 2025 y con...
El alcalde suplente temporal, Manfred Reyes Villa Avilés, dio la bienvenida este martes a los artistas que participarán...
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la...

Deportes
Luego de muchos trascendidos que surgieron en redes sociales, finalmente este miércoles se conoció oficialmente la...
Wilstermann tiene dos sanciones más de prohibición de registro de jugadores, después de hoy la FIFA hizo oficial estos...
La Selección nacional sub-20 cayó por 1-0 ante Paraguay, en el partido amistoso que se disputó ayer en Asunción, como...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo...
Mañana llega a las salas cinematográficas de Cochabamba el filme “Paddington en Perú”, la tercera entrega de la saga...
La Academia de Hollywood anunció este lunes que las nominaciones de la 97º edición de los premios Oscar vuelven a...