Gobierno corrobora que hay suficiente aceite; no hay razón para alza de precio

Economía
Publicado el 04/12/2024 a las 7h04
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno nacional confirmó la existencia de un excedente de 39 mil toneladas de aceite comestible en el mercado interno, lo que descarta cualquier justificación para incrementos en el precio de este producto básico. Así lo informó el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, quien aseguró que el país cuenta con un suministro suficiente tanto para el consumo interno como para la exportación.

“No existe razón para incrementos bruscos en el precio; hay más de 39 mil toneladas de excedente y suficiente stock para garantizar el abastecimiento”, afirmó Siles en una entrevista con la televisora estatal.

Oferta y demanda

Según datos del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Bolivia dispone de una oferta total de 457.292 toneladas de aceite comestible. Esta cifra incluye 400.204 toneladas producidas hasta el 15 de noviembre y 57.088 toneladas en stock, suficientes para cubrir la demanda interna hasta finales de diciembre. 

En lo que va del año, el mercado interno ha requerido 88.936 toneladas, mientras que se exportaron 328.609 toneladas. Sin embargo, las autoridades han detectado especulación por parte de mayoristas e intermediarios, lo que ha derivado en alzas injustificadas en algunos puntos de venta.

Medidas inmediatas

Ante esta situación, representantes del Gobierno y de la industria oleaginosa se reunirán en Santa Cruz para analizar los datos y diseñar estrategias frente al incremento especulativo de precios. Como parte de las medidas inmediatas, Siles anunció inspecciones a los almacenes de las industrias para verificar las existencias de aceite comestible.

Por otro lado, el ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, informó sobre la habilitación de la línea gratuita 800-10-1585, destinada a recibir denuncias de consumidores ante posibles casos de especulación.

Precios de referencia

De acuerdo con Huanca, las industrias están entregando aceite a granel a mayoristas en La Paz a un precio de 10 bolivianos por litro, lo que debería reflejarse en precios al consumidor de entre 11 y 12 bolivianos. Sin embargo, se han registrado aumentos de hasta 14 bolivianos por litro en algunos puntos de venta, atribuibles a prácticas especulativas de intermediarios.

El bloqueo de caminos, ocurrido entre el 14 de octubre y el 6 de noviembre, también generó distorsiones temporales en la distribución. No obstante, las autoridades aseguran que la situación ya se encuentra normalizada.

El Gobierno reiteró su compromiso de garantizar precios accesibles para este alimento esencial y advirtió que se tomarán medidas contra quienes especulen con el aceite. “Velaremos porque el aceite esté disponible en mercados, supermercados y otros puntos de venta a precios justos”, enfatizó Siles.

Con estas acciones, las autoridades buscan no sólo contener la especulación, sino también asegurar que el excedente de producción se traduzca en beneficios directos para la población.

Tus comentarios

Más en Economía

Comunidades interculturales de San Julián cumplen este martes su segundo día de bloqueos en la carretera Santa Cruz - Beni, exigiendo que se normalice la venta...
Contadores y auditores protestaron ayer en el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) de Cochabamba por los cortes del sistema SIAT en Línea pidiendo una...

Más de 2 mil panificadores recibirán harina con precio subvencionado para la elaboración de pan de batalla de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), para su venta en 0,50...
El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, calificó como “políticos” los cuestionamientos realizados por el presidente de la Cámara de Industria, Comercio,...
El presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo, lanzó este lunes una serie de preguntas al mandatario Luis Arce respecto a los...
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) ratifica su compromiso de mantener el diálogo abierto y constructivo con los representantes legalmente reconocidos de los colegios departamentales y...


En Portada
Empresarios, gremiales, industriales y otros sectores piden anular la disposición séptima del PGE 2025.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó para el 17 de febrero al encuentro multipartidario e interinstitucional para garantizar las elecciones generales,...

Tras la posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos (EEUU), el jefe de Estado boliviano, Luis Arce, afirmó que espera in "diálogo soberano en...
Personal de la Dirección Departamental de Bomberos de Cochabamba y vecinos rescataron este martes los cuerpos sin vida de dos hermanas arrastradas por una...
El presidente Luis Arce convocó para este 27 de enero a la primera sesión del año del Consejo de Autonomías, en la que se prevé tocar temas relacionados al...
El viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, afirmó este martes que las elecciones generales están "garantizadas" y señaló que el Gobierno ya dispuso los...

Actualidad
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) notificó este martes que la tercera semana de enero se diagnosticó 118...
Personal de la Dirección Departamental de Bomberos de Cochabamba y vecinos rescataron este martes los cuerpos sin vida...
Empresarios, gremiales, industriales y otros sectores piden anular la disposición séptima del PGE 2025.
El próximo jueves y viernes 23 y 24 de enero se inaugurará una nueva versión de la Feria de Alasitas el Ekeko en el...

Deportes
El entrenador de San Antonio de Bulo Bulo, Julio César Baldivieso, sostuvo ayer que pretende darle a su equipo...
El plantel de The Strongest disputará dos partidos amistosos en Perú, como parte de su preparación rumbo al inicio del...
La raquetbolista cruceña Angélica Barrios conquistó el título, en la categoría open, del Arizona Open torneo que es...
El entrenador de The Strongest, Antonio Carlos Zago recordó con satisfacción su paso por la Selección Nacional por el...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura