Gobierno edificará industria avícola en La Paz; productores advierten riesgos

Economía
Publicado el 05/12/2024 a las 4h29
ESCUCHA LA NOTICIA

Con una inversión de más de 608 millones de bolivianos, el Gobierno nacional anunció la construcción de una moderna industria avícola en el departamento de La Paz. Sin embargo, productores privados advierten posibles riesgos técnicos y económicos que podrían afectar al sector. 

El Ministerio de Desarrollo Productivo lidera este proyecto que busca fortalecer la producción avícola nacional, estabilizar el precio del pollo y dinamizar la economía local. A pesar de los objetivos oficiales, la Asociación Departamental de Avicultores (ADA) de Cochabamba cuestiona la viabilidad técnica y financiera de la iniciativa. 

Detalles del proyecto

Según la explicación del ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, el plan contempla una inversión de 563 millones de bolivianos en infraestructura y equipamiento, y 45 millones de bolivianos en gastos operativos. Las instalaciones se distribuirán en tres localidades estratégicas:

- El Alto: un frigorífico industrial para almacenamiento y distribución de productos procesados. 

- Caranavi: un matadero y planta procesadora para elaborar derivados como salchichas y milanesas.

- Ixiamas: granjas de engorde y reproducción, además de una planta de alimentos balanceados.

Para su funcionamiento, el proyecto prevé adquirir torta de soya de San Julián, Santa Cruz, y fomentar la producción agrícola local, asegurando el suministro de maíz y soya. Se espera que las obras concluyan en un año, con operaciones previstas para finales de 2025.

El ministro Néstor Huanca destacó que esta iniciativa busca reducir el precio del pollo, que en contextos de bloqueos alcanzó 26 boliviano por kilo, y garantizar la seguridad alimentaria del país. Además, se estima que el proyecto generará empleo y dinamizará la economía en las zonas involucradas.

Críticas avicultores

La ADA de Cochabamba ha manifestado su escepticismo ante el proyecto. Iván Carreón, vicepresidente de la organización, detalló varios factores que consideran hacen inviable la iniciativa: 

1. Condiciones geográficas:

- Las tasas de eclosión en plantas de incubación en altura serían inferiores al 50 por ciento, frente a zonas bajas como Santa Cruz, donde alcanzan hasta el 95 por ciento. 

- Las condiciones climáticas y de altitud afectarían la fertilidad y el rendimiento de las aves. 

2. Producción de alimentos balanceados:

- La planta en Ixiamas sería insuficiente para cubrir la demanda, y los costos de transporte de insumos encarecerían la operación.

3. Infraestructura redundante:

- Proyectos como los silos en Los Yungas no serían necesarios, ya que los avicultores locales disponen de sistemas que satisfacen sus requerimientos actuales. 

4. Demanda cubierta:

- La industria privada ya abastece entre 18 y 21 millones de pollos mensuales y tiene capacidad de aumentar la producción si fuese necesario. 

Preocupaciones

Carreón advirtió que la iniciativa estatal podría convertirse en un “elefante blanco” debido a la falta de planificación técnica y estudios de mercado. Agregó que subsidiar la nueva industria generaría competencia desleal y desestabilizaría a los productores privados, quienes ya enfrentan márgenes ajustados. 

Asimismo, cuestionó la capacidad del Gobierno para regular los precios del pollo mediante esta empresa estatal, citando experiencias previas de proyectos fallidos en el sector agroindustrial. 

Desde la ADA instaron al Gobierno a realizar estudios técnicos y financieros exhaustivos antes de avanzar con el proyecto. Si bien reconocen la importancia de la participación estatal en la industria avícola, enfatizaron que esta debe sustentarse en criterios sólidos que garanticen su sostenibilidad a largo plazo. 

La industria avícola es fundamental para la seguridad alimentaria del país, pero su desarrollo requiere un equilibrio que fomente una competencia sana entre los actores públicos y privados, evitando riesgos innecesarios para el Estado y el sector.

Tus comentarios

Más en Economía

La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados solicito al Gobierno la remisión de los anexos financieros de los contratos...
Germán Jiménez, director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), informó este jueves que las filas en los surtidores de combustible se deben a la...

Los sectores productivos y de la cadena de abastecimiento, que abarca a los empresarios, industriales, transporte y gremiales, anunciaron con movilizarse el 10 de febrero en demanda de que se derogue...
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) incrementó de 50,50 a 70 bolivianos, debido al ajuste que se realiza cada año, informó ayer el exgerente regional de Cochabamba Manuel Mamani...
Y acimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa Canacol Sucursal Bolivia firmaron cuatro contratos de servicios petroleros, para la exploración y explotación de hidrocarburos en las...
En respuesta a las críticas al modelo económico de parte de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), el Gobierno manifestó que el sector empresarial fue en...


En Portada
El Comité del Ministerio Público y Defensa Legal del Estado, de la Cámara de Diputados emitió una citación a Gonzalo Miguel Hurtado, presidente del Tribunal...
El Secretario de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades de la Alcaldía de La Paz, Juan Pablo Palma, fue aprehendido este jueves después de declarar ante la...

Un deslizamiento de tierra, causado por más de 17 horas de lluvia, provocó el hundimiento de un talud en la zona Pasankeri, en el Macrodistrito Cotahuma de La...
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves, en grande y en detalle, un crédito de 250 millones de dólares otorgado por el Banco Interamericano de...
El Gobierno volvió a convocar a los sectores productivos como industriales, agropecuarios y gremiales, para dialogar sobre los alcances de la disposición...
La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados solicito al Gobierno la remisión de los anexos financieros de los contratos...

Actualidad
Un deslizamiento de tierra, causado por más de 17 horas de lluvia, provocó el hundimiento de un talud en la zona...
El Secretario de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades de la Alcaldía de La Paz, Juan Pablo Palma, fue aprehendido...
El Comité del Ministerio Público y Defensa Legal del Estado, de la Cámara de Diputados emitió una citación a Gonzalo...
La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados solicito al Gobierno la remisión de...

Deportes
El defensor chuquisaqueño Denilson Valda cerró este miércoles el acuerdo para ser nuevo jugador de Universitario de...
Desde la temporada 2024, el mercado del fútbol boliviano se expandió hacia otras latitudes, llevando a varios jugadores...
Real Madrid resurgió de las cenizas y  se ilusionó con la clasificación ayer, luego de asestar una goleada 5-1 al...
Los clubes Wilstermann, Aurora, San Antonio y Universitario de Vinto siguen al pie de la letra con sus aprestos para...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Paddington, el célebre osito de origen británico, llegó al pueblo del Machu Picchu a través de una nueva estatua como...
El cantautor chaqueño Yalo Cuéllar se encuentra estable y en proceso de recuperación tras haber sido sometido a dos...
La Academia de Hollywood dio a conocer este jueves los nominados a la 97 edición de los Premios Óscar, que se...
A sus 17 años, Ashleigh Castro logró consolidarse como una promesa de la música internacional, destacándose por su...