La inflación en Bolivia llega al 8,82% y supera ampliamente la meta anual

Economía
Publicado el 08/12/2024 a las 5h34
ESCUCHA LA NOTICIA

La inflación acumulada en Bolivia durante los primeros 11 meses de 2024 escaló al 8,82%, más de cinco puntos por encima del objetivo del 3,60% fijado por el Ministerio de Economía y el Banco Central de Bolivia. Este incremento, reportado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), refleja un contexto económico desafiante, con alzas sostenidas en productos básicos y servicios esenciales.

En noviembre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 1,45% respecto al mes anterior, impulsado principalmente por el encarecimiento de alimentos como la carne de res y el arroz, así como por el aumento en servicios como el transporte interdepartamental. Los bienes con mayor incidencia en el aumento de precios fueron:

-Carne de res con hueso: +11,92%  

-Carne de res sin hueso: +8,62%  

-Arroz: +6,80%  

-Transporte interdepartamental: +15,54%  

-Almuerzo: +1,94%  

-Pollo al espiedo/brasa: +3,47%  

En contraste, algunos productos registraron caídas significativas en sus precios, como el locoto (-32,40%), el queso (-9,56%) y el tomate (-4,86%).

El arroz, un alimento básico en los hogares bolivianos, alcanzó precios de hasta 400 bolivianos por quintal en los mercados de La Paz, duplicando su costo anterior. Paralelamente, el aceite comestible enfrenta problemas de desabastecimiento, con precios superiores a 75 bolivianos por galón, aunque no figura entre los productos de mayor incidencia inflacionaria según el INE.

El impacto de la inflación varía entre las ciudades del país. Trinidad, capital del Beni, lideró el alza con una variación mensual del 2,72% en noviembre, seguida por Oruro (2,63%) y Tarija (2,39%). Por otro lado, Santa Cruz registró el menor incremento, con un 0,62%.

Factores estructurales

Analistas económicos atribuyen el alza inflacionaria a una combinación de factores internos y externos. Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Tarija, destacó las siguientes causas principales:

-Déficit fiscal sostenido: Durante 12 años consecutivos, Bolivia ha mantenido altos niveles de gasto público pese a una caída en los ingresos fiscales, especialmente por la disminución en la producción y exportación de gas natural.  

-Disminución de reservas internacionales: Desde 2014, las reservas han caído cerca del 90%, limitando la capacidad de mantener el tipo de cambio fijo y financiar el gasto público.  

-Escasez de dólares: La disparidad cambiaria ha provocado que el dólar en el mercado paralelo supere los 11 bolivianos, encareciendo las importaciones y afectando el costo de vida.  

-Problemas en el suministro de combustibles: La sobreimportación de carburantes subsidiados, agravada por el contrabando, ha intensificado la crisis.  

Adicionalmente, el paro de 24 días registrado este año afectó las cadenas de producción y distribución, incrementando la presión inflacionaria.

Con una inflación acumulada que cuadruplica la registrada en 2023, se prevé que 2024 cierre con una tasa cercana al 10%.

Tus comentarios

Más en Economía

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé iniciar este año las obras civiles de la construcción de las plantas de producción de carbonato de litio y montar...
Este lunes, los panificadores se reunirán con representantes del Gobierno central para definir el precio del pan de batalla

El director de la Autoridad Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, remarcó que la gasolina especial y el diésel mantienen su precio; sin embargo, remarcó que los precios de las gasolinas de...
Un total de 36 empresas que cuentan con el permiso de importación ingresarán 34 millones de litros de combustible para consumo propio, informó este sábado Germán Jiménez, director de la Agencia...
Boliviana de Aviación (BoA) acumula más de 1,4 millones de bolivianos en concepto de multas durante la gestión 2024 y durante el 2025 ya afronta cinco nuevos procesos sancionatorios.
A pesar del pedido del sector panificador de incrementar el precio de este productos, Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) afirmó que el precio se mantiene en 50 centavos y que la...


En Portada
Participación. Los analistas prevén que el escenario electoral no cambiará hasta agosto porque los partidos prefieren dar lugar a líderes con experiencia. Ven...
Las intensas precipitaciones que azotaron las zonas de Huayallani y Quellumani en las últimas horas han generado una significativa crecida del río Achumani,...

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) informó que unas personas fueron arrestadas en base a las investigaciones por el doble asesinato ocurrido...
El director de la Autoridad Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, remarcó que la gasolina especial y el diésel mantienen su precio; sin embargo,...
Hasta el momento, son tres uniformados quienes guardan detención preventiva en la cárcel de Villa Busch, a la espera del desarrollo del proceso
Inundaciones. El desborde de ríos afectó casi toda la provincia Inquisivi, en La Paz. En Tupiza una torrentera casi se lleva a un niño y en Santa Cruz las...

Actualidad
De acuerdo con fuentes policiales, en el lugar los agentes hallaron gran cantidad de precursores, químicos y todo tipo...
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé iniciar este año las obras civiles de la construcción de las plantas de...
El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, tildó este domingo de "farsa" la investidura de Nicolás...
Las intensas precipitaciones que azotaron las zonas de Huayallani y Quellumani en las últimas horas han generado una...

Deportes
El Tottenham se complicó la vida contra el Tamworth, equipo de la National League, quinta división inglesa, y necesitó...
El brasileño Lucas Moraes se impuso en la séptima etapa del Dakar en Al Duwadimi, una especial de 419 kilómetros, y la...
Daniel Nosiglia Jager continúa en ascenso en el rally Dakar que se desarrolla en Arabia Saudita. Hoy alcanzó el...
El atleta sueco Andreas Almgren se impuso este domingo en la 17ª edición de la 10K Valencia Ibercaja by Kiprun con un...

Tendencias
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) informó este sábado de nuevos progresos con su ambicioso...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...

Doble Click
Desafío. El grupo cochabambino interpretará “No le tengas miedo a la soledad” en busca de la Gaviota de Plata en el...
Expectativa. Artistas de ambos países compartirán experiencias en la exposición llamada “Impronta”. La delegación...
El cine está lleno de historias sobre oportunidades perdidas, como aquellas en las que un actor o actriz decide...