Arce inaugura el llenado del embalse de Sehuencas para la hidroeléctrica Ivirizu

Economía
Publicado el 11/12/2024 a las 18h39
ESCUCHA LA NOTICIA

En Totora, Cochabamba, el presidente Luis Arce dio inicio al llenado del embalse de la presa Sehuencas que dará a las operaciones del Proyecto Hidroeléctrico Ivirizu que generará 290,22 megavatios (MW), garantizando suministro eléctrico y el ahorro de gas natural y diésel utilizado en la generación de energía eléctrica.

El hecho marca el inicio de la fase operativa de la central hidroeléctrica, un paso esencial que precede a la puesta en marcha de las turbinas y la generación de energía desde el anhelado proyecto ubicado en los límites del Parque Nacional Carrasco, en el departamento de Cochabamba.

"El inicio del llenado del embalse de la presa Sehuencas va a dar lugar, justamente, a la generación de energía eléctrica a través de las turbinas. Es por lo tanto un momento fundamental para este proyecto, Cochabamba y el país porque vamos a generar una gran cantidad de megavatios que van a ser transportados hacia todo el país", destacó en un masivo acto en cercanías de la presa, en la comunidad de Pocona, en Totora.

La construcción del proyecto hidroeléctrico tiene un avance físico del 90,7% y financiero del 82% a noviembre de este año. Cuando sea concluido, adicionará a la oferta eléctrica nacional 290,22 megavatios (MW).

El aporte es significativo, si se toma en cuenta que Bolivia demandó en esta jornada 1,550.8 megavatios, de acuerdo con datos del Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC).

La obra está ubicada entre las cuencas de los ríos Ivirizu y Cristal Mayu, que son parte de los municipios de Tiraque, Totora, Pocona y Vacas. Demandó una inversión de Bs 4.192.664.671, de los cuales Bs 3.827.478.000 corresponden a un préstamo del Banco Central de Bolivia (BCB) y Bs 365.186.671 a recursos de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE).

El emplazamiento de la hidroeléctrica incluyó la construcción de una presa de gravedad de 125 metros de altura, con un complejo de túneles, viales de acceso, casas de máquinas (Sehuencas y Juntas) con una potencia instalada conjunta de 290,22 megavatios (MW) y subestaciones para lograr el cambio de matriz energética, reducir el impacto en el medio ambiente y obtener un ahorro en el consumo de gas natural y diésel.

Con el inicio del llenado del embalse de Sehuencas, se avanza hacia la finalización y puesta en operación de la central que beneficiará a todos los usuarios del Sistema Interconectado Nacional (SIN).

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, definió el acto como un hito en el desarrollo energético del país, porque con la presa "más grande de Bolivia" se consolida la "transición energética, mediante energías renovables".

"Cochabamba no solamente es el corazón de Bolivia, sino va a ser un corazón energético", afirmó.

Con el inicio de operaciones de la hidroeléctrica se ahorrará el consumo de diésel y gas natural, que será redireccionado a la exportación, logrando ingresos adicionales al Tesoro Nacional.

En la actualidad, el país exporta energía eléctrica a Argentina y encamina conversaciones con Brasil para el suministro eléctrico.

Arce destacó que el inicio de operaciones de la hidroeléctrica fortalecerá el proceso de industrialización del país, que "poco a poco se hace realidad" con el emplazamiento de 170 factorías.

"Esta planta hidroeléctrica va a garantizar uno de los insumos importantísimos que tiene la industria, la energía eléctrica. Donde hay energía eléctrica va a haber posibilidades de construir plantas industriales. Donde hay agua y electricidad, hay las condiciones necesarias básicas para iniciar la construcción de una planta industrial", aseguró.

Tus comentarios

Más en Economía

La minería, pilar económico de Bolivia, ha registrado un notable crecimiento en la producción de minerales tradicionales durante el tercer trimestre de 2024....
Con el compromiso de fomentar el desarrollo económico y social de la juventud, este domingo se realiza la primera feria productiva de la gestión 2025, donde se...

El volumen de carga boliviana transportada a través del puerto de Matarani, en Perú, registró un aumento del 19% entre 2023 y 2024, al pasar de 193.928 toneladas métricas (TM) a 239.550 TM, según...
La falta o el exceso de lluvia, además de  la elevación en los costos de producción
Mediante sus redes sociales, el presidente del Estado, Luis Arce, invitó a los turistas a vivir momentos inolvidables en el “majestuoso y espectacular” salar de Uyuni, ubicado en el departamento de...
La Planta Procesadora de Alimentos de la Gobernación última detalles para salir al mercado, en los próximos tres meses, con la producción de 90 toneladas de papa en tres variedades de productos,...


En Portada
A la fecha, suman 16 proyectos de ley para créditos externos por poco más de $us 1.660 millones retenidos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP),...
Tras las declaraciones del expresidente Evo Morales, quien acusó al Ministerio de Salud de instruir a médicos para no atenderlo en el trópico de Cochabamba,...

La directora general de Migración, Katherine Calderón, informó que se mantienen vigente la alerta migratoria contra Evo Morales, imputado por trata de...
En el Chapare circulan panfletos en el que “sentencian” de muerte a un supuesto narcotraficante vinculado en los últimos asesinatos ocurrido en esa región del...
Actualmente son 36 empresas que están autorizadas para importar para consumo propio casi 29 millones de litros de combustibles mensualmente, informó este...
El expresidente Evo Morales transmitió su programa dominical desde su hogar en el Chapare, tras haber sido declarado en rebeldía y recibir una orden de...

Actualidad
TikTok, la popular plataforma de videos cortos, volvió ayer a estar disponible en Estados Unidos después de un apagón...
A dos semanas del retorno a clases, el precio de los materiales escolares se incrementó de 5 a 10 bolivianos, una...
En el contexto de una tregua acordada entre Israel y el grupo palestino Hamás, la Cruz Roja Internacional confirmó ayer...
Este lunes 20 de enero comienzan las inscripciones escolares en unidades educativas fiscales, privadas y de convenio en...

Deportes
Este 2025 arranca el nuevo ciclo olímpico rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028 y Bolivia buscará dar sus...
Cinco clubes bolivianos se encuentran entre los 700 mejores equipos del planeta, según el recuento 2024 de la...
El futbolista español-guineano Cobel Sow García, de 18 años, ingresó al radar de la Selección nacional y del entrenador...
Ni Universitario, ni San Antonio. El defensor central argentino Julio Vila (29 años) sorprendió ayer al fichar por CDT...

Tendencias
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...
El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, agradeció este viernes al presidente electo, Donald Trump, su compromiso...

Doble Click
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura
Este acercamiento a Cámara de niebla de Gabriel Chávez Casazola fue leído en la presentación en Valparaíso