Ingenios arroceros no asisten a reunión con el Gobierno en La Paz
El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, manifestó ayer su preocupación por la ausencia de los representantes de los ingenios arroceros en una reunión destinada a abordar la distribución del arroz en el mercado interno, en el contexto de la declaratoria de emergencia del sector.
La autoridad destacó que la falta de diálogo dificulta los esfuerzos para normalizar la comercialización del producto y cuestionó a los ingenios por el aumento en los precios del arroz. Según Silva, los comerciantes han señalado que los incrementos responden a acciones “injustificadas” por parte de los ingenios, lo que podría intensificar las investigaciones en curso por presunto agio y especulación.
“Las investigaciones continuarán. Los ingenios han incrementado paulatinamente el precio del arroz de manera abusiva contra el consumidor”, afirmó Silva durante una conferencia de prensa.
Por otro lado, Jimmy Guillermo Prado, vocero de los ingenios y dirigente de Ingenor, explicó la ausencia del sector en el encuentro, acusando al Gobierno de actuar “de mala fe” al mantener procesos legales contra los ingenios. Asimismo, Prado subrayó que cualquier diálogo debería realizarse en Santa Cruz y reiteró las demandas del sector: seguridad jurídica, respeto a la propiedad privada y la suspensión de las investigaciones.
El conflicto escaló esta semana con un paro de actividades organizado por los ingenios, quienes exigieron al Gobierno reconsiderar sus medidas. La tensión aumentó tras el hallazgo de arroz almacenado en cinco ingenios de Montero.