Marcha pide dejar trabajar a sectores productivos; Gobierno llama al diálogo
Varios sectores productivos y gremialistas se movilizaron ayer como habían anunciado en contra de la disposición séptima de la Ley de Presupuesto General del Estado (PGE), que autoriza la retención y decomiso de mercadería que considere, a simple denuncia, como agio y contrabando.
En Cochabamba la marcha partió de inmediaciones del mercado La Cancha y recorrió varios puntos de la ciudad, donde funcionan empresas estatales.
En Santa Cruz, los manifestantes llegaron hasta el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y el Servicio de Impuestos Nacionales.
Sin embargo, el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, informó que la movilización en contra de la disposición séptima de la Ley 1613 fue reducida y esporádica en La Paz, Santa Cruz y Tarija.
“Se han efectuado movilizaciones, fundamentalmente, en la ciudad de La Paz, me refiero a Apacheta (en El Alto), donde hay unas 150 personas que han impedido el tráfico. Lo mismo, se han reunido, en el departamento de Santa Cruz, en la plaza del Estudiante, y también en la ciudad de Tarija”, explicó.
Pedido
El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking, pidió al Gobierno derogar esta disposición que, a su criterio, perjudica el trabajo que realizan los diferentes sectores económicos del país.
“Son medidas que van en contrarruta, son medidas que no dejan crecer al país”, dijo.
El dirigente empresarial cuestionó algunas políticas gubernamentales, señalando que ciertas medidas implementadas van en contra del crecimiento económico.
Gobierno
El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, señaló que se respetan las protestas en el país. Aunque, considera que las movilizaciones son “innecesarias”.
Aseguró que son innecesarias porque aseguró que en todos los escenarios no se afectará la propiedad privada. “No se va decomisar ningún camioncito, no vamos a entrar a ninguna tiendita”, sostuvo.
Remarcó que se convoca al diálogo a los movilizados; sin embargo, la derogación es una tarea del Legislativo.
DECLARACIONES
“Esta cadena productiva, lo que pide al Estado es que nos dejen trabajar netamente eso, que no nos regulen los mercados”
Klaus Frerking, Presidente CAO
“Es contradictorio porque normalmente la industria era la que cuestionaba cualquier marcha, porque decía que no había condiciones para trabajar”
Jorge Silva, Viceministro Defensa