Crisis por la escasez de diésel en Santa Cruz: bloqueos y advertencias de paro

Economía
Publicado el 11/03/2025 a las 1h26
ESCUCHA LA NOTICIA

Dos de las principales vías de Santa están bloqueadas desde ayer debido a la escasez de diésel, un problema que afecta directamente a los productores agrícolas de la región. Las protestas se concentraron en los municipios de Concepción y Yapacaní, donde los agricultores exigen al Gobierno garantizar el suministro de combustible para evitar pérdidas en la cosecha de verano.

En Concepción, a 290 kilómetros al noroeste de Santa Cruz de la Sierra, los productores bloquearon la carretera desde las primeras horas del día. Esta vía es clave para el comercio regional, ya que conecta con la Chiquitanía. Los manifestantes advierten que la falta de diésel podría afectar la producción de soya, maíz, sésamo, maní y arroz, cultivos esenciales para la economía local.

En Yapacaní, sobre la ruta nueva que une Santa Cruz con Cochabamba, también se registró un bloqueo con la misma demanda. Aunque inicialmente estaba previsto para el mediodía, los manifestantes decidieron adelantar la medida de protesta. Ante esta situación, las terminales de transporte de Santa Cruz y Cochabamba recomendaron a los conductores utilizar la carretera antigua para evitar retrasos.

Más protestas

A los bloqueos en Concepción y Yapacaní podrían sumarse protestas en San Carlos y Portachuelo, lo que amenazaría con agravar el conflicto. Estas localidades forman parte de la ruta principal entre Santa Cruz y Cochabamba, una de las más transitadas del país.

Los productores responsabilizan a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) por la escasez de diésel, señalando que el retraso en el suministro pone en riesgo sus cultivos y la estabilidad económica de la región. Hasta el momento, las autoridades no han emitido un pronunciamiento oficial sobre las medidas que adoptarán para solucionar la crisis.

La falta de diésel también ha impactado al sector del transporte público, cuyos dirigentes advierten con un paro indefinido si el Gobierno no resuelve el problema en las próximas 48 horas.

Bismark Daza, dirigente de la Federación de Transporte 16 de Noviembre, denunció que solo entre el 35% y 40% del transporte urbano está operando, mientras que el servicio intermunicipal e interdepartamental enfrenta una situación crítica, con apenas un 40% a 50% de operatividad.

“No hay diésel en ningún surtidor en este momento. Hoy amanecimos con una escasez total”, declaró Daza en una entrevista con Red Uno. Explicó que la falta de combustible también afecta a los 56 municipios del departamento, impactando a agricultores y productores.

Ultimátum al Gobierno

La semana pasada, en un ampliado departamental, los transportistas resolvieron dar un plazo de 48 horas al Gobierno para atender la crisis. “Esperamos que entre hoy y mañana las autoridades se reúnan con nosotros para encontrar una solución, porque la situación se agrava”, advirtió el dirigente.

Daza también criticó la falta de respuestas concretas por parte de las autoridades y aseguró que el sector no aceptará más reuniones con representantes de la Administradora Nacional de Hidrocarburos (ANH) ni de YPFB. En su lugar, exigen dialogar directamente con los ministros de Hidrocarburos, Obras Públicas y Economía, a quienes ya enviaron una carta formal.

Impacto económico

El desabastecimiento de diésel no solo afecta al transporte, sino también a la economía regional y nacional. Daza alertó que los transportistas están registrando pérdidas millonarias y que el transporte internacional e interdepartamental se encuentra en riesgo de incumplir contratos con otros países. “Estamos perdiendo contratos como país”, advirtió.

Las largas filas en las estaciones de servicio y la paralización de cisternas en las plantas de combustible reflejan la gravedad del problema. “El Gobierno debe dar una solución urgente. Esto se está saliendo de control”, enfatizó Daza.

Oferta del Gobierno

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, informó ayer sobre las dificultades para acceder a divisas necesarias para la importación de combustibles y el abastecimiento de la demanda interna. En respuesta, anunció un plan para ofrecer el carburante a precio internacional a los sectores productivos.

“Actualmente, estamos operando con volúmenes inferiores a los previstos en nuestro programa de demanda, lo que nos impide cumplir al 100% con el abastecimiento en los diferentes sectores”, explicó Gallardo durante una conferencia de prensa.

Tus comentarios

Más en Economía

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, señala que los créditos estancados en la Asamblea Legislativa...
La ciudad fronteriza vive el auge del comercio, sin embargo, esto ha conllevado al desorden urbano, ya que los vendedores informales han tomado las áreas...

Un grupo de personas, presuntamente de los interculturales, ingresó ayer violentamente al predio Santa Rita, en Guarayos Santa Cruz, para expulsar al propietario y a sus trabajadores por quinta vez.
El desarrollo de la industria del litio en Bolivia, considerada una de las mayores promesas para la diversificación y recuperación económica del país, enfrenta nuevamente obstáculos en el ámbito...
Los alimentos de mayor consumo en los hogares bolivianos como huevo, carne y aceite encabezan la lista de productos comisados en la frontera en operativos del Comando Estratégico Operacional de Lucha...
El rendimiento en la producción de arroz subió a casi el 30%, pero la oferta de este producto bajó en el mercado interno a causa del contrabando a la inversa, informó el viceministro de Desarrollo...


En Portada
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, reveló este lunes que Evo Morales cuenta con una estructura de seguridad organizada en tres anillos, con presencia de...

Tras las controversiales declaraciones de Ruth Nina de Pan-Bol, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, identificó al menos tres delitos que en su contra y...
Un violento cruce de fuego se produjo durante un operativo antidroga llevado a cabo por la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) en el municipio de Entre...
Samuel Doria Medina, con 18,7%, y Jorge Tuto Quiroga, con 18,1% figuran virtualmente empatados en la encuesta de la empresa Ipsos-Ciesmori difundida anoche por...
El Ministerio de Salud entregó este lunes un nuevo stock de 108.480 dosis de vacunas contra el sarampión al Servicio Departamental de Salud (Sedes) de...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba investiga la sustracción de al menos 20 bancas de áreas verdes en las comunas Valle Hermoso y...
La reunión programada con los vecinos de K’ara K’ara fue postergada; sin embargo, los habitantes de la zona solicitaron...
Luego de ser duramente cuestionada, la dirigente de Pan-Bol, Ruth Nina, aseveró que sus dichos fueron tergiversados por...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este lunes que impondrá a Rusia "aranceles secundarios" del...

Deportes
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de...
La manera en que las personas envejecen no depende solo de la genética o de los hábitos personales, como comer sano o...
La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para...
La presentación del grupo boliviano Savia Andina en el teatro José María Achá destaca en la cartelera cultural...