Gobierno anuncia 11 medidas para paliar la crisis económica, el contrabando de exportación y la escasez de combustibles

Economía
Publicado el 23/05/2025 a las 22h44
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno decidió poner en vigencia una batería de “11 medidas y siete decretos supremos” para solucionar frenar el alza sostenida de artículos alimenticios, el desabastecimiento de combustibles, la escasez de dólares y su encarecimiento en el mercado paralelo de divisa y la pérdida del poder adquisitivo de la moneda nacional.

En una conferencia de prensa desde la Casa Grande del Pueblo, el presidente del Estado y cinco miembros de su gabinete de ministros, presentó las medidas adoptadas por su Gobierno y cada uno de los ministros que lo acompañaban, detalló las correspondientes a sus áreas.

 

Especulación y contrabando

Entre las 11 medidas, contenidas en los mencionados siete decretos, sobresalen la afectación de 1.480 efectivos militares en las fronteras del país para luchar contra el contrabando de exportación de “17 productos que están entre los de consumo principal de la canasta familiar”.

Ese despliegue militar que refuerza el ya existente, “de 400 efectivos” se aplicará durante las 24 horas del día, aseguró el ministro de Defensa.

A esa medida de control se sumará la digitalización y centralización de registros de los permisos necesarios para el transporte de animales, arroz, aceite y otros productos cuyo precio fuera de las fronteras es significativamente mayor que dentro del país, lo que estimula el contrabando de exportación.

 

Abastecimiento de combustibles

Respecto del diésel y la gasolina, cuya escasez atribuyen al estado de las olas del mar en el puerto de Arica, “donde hay cinco (buques tanque) esperando” que disminuya el olaje para descargar el combustible que transportan, tanto el ministro de Hidrocarburos y Energía, como el presidente, anunciaron que su suministro se normalizará “con el 100% programado” a partir del lunes 26 en los departamentos de Cochabamba, La Paz y Santa Cruz.

En el resto del país el abastecimiento “se irá normalizando” gradualmente a medida que llegue el combustible cuya descarga en Arica será posible a partir del miércoles o jueves de la próxima semana.

Asimismo, con el fin de evitar el desvío de diésel y gasolina para su venta en el mercado negro se establecerán controles adicionales en su adquisición en bidones. Quienes lo hagan serán registrados luego de justificar la necesidad de esos carburantes para labores productivas y los que no entren en esa categoría los podrán comprar a precios internacionales.

También se limitará el volumen de compra de gasolina para vehículos que funcionan a gas natural parametrizando el consumo que tienen esos automotores “para arrancar y en determinadas circunstancias” de acuerdo a las regiones. La gasolina que exceda esos volúmenes será pagada también a precios internacionales.

 

Poder adquisitivo de la moneda boliviana y ahorros

Respecto de la pérdida de valor adquisitivo del boliviano y con el fin de “preservar el buen funcionamiento de nuestro sistema financiero se le autoriza la oferta de productos de ahorro en UFV (Unidades de Fomento a la Vivienda)”,   anunció el Ministro de Economía.

“Eso significa que el gobierno nacional a través del Banco Central de Bolivia y en coordinación con la ASFI (Autoridad de Supervisión de Sistema Financiero) van a implementar medidas de incentivo y promoción de productos de ahorro que van a estar anclados al movimiento y a la variación de las UFV para que esos depósitos crezcan y de tal manera preserven el poder adquisitivo del ahorro”, agregó.

 

Coordinación con el sector privado

El presidente del Estado anunció también que su Gobierno cuenta con la participación de los empresarios del sector privado para la implementación de las nuevas medidas.

En esa perspectiva, Luis Arce informó que él y sus ministros esperan reunirse con la Cámara Nacional de Industrias, a cuyos representantes ya se les cursó las invitaciones correspondientes.

Tus comentarios

Más en Economía

Miembros de la Fundación de Productores Lecheros de Cochabamba (Fundaprolec) comercializaron este sábado en la llajta el litro de este alimento a precio del...
Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las medidas instaladas por grupos afines al...

La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha generado una afectación económica de Bs 1.451,1 millones en Cochabamba, impactando de...
Efectivos del Grupo de Tarea Conjunta “Lacaya” comisaron 1.700 kilos de carne de cerdo de contrabando durante un operativo la madrugada de este sábado en La Paz.
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) colocó a Bolivia en la "lista gris" de mayor vigilancia, porque grupos cívicos y políticos alentaron paros que evitaron contar con el proyecto de...
El Banco Unión S.A. informó a la población que, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y el Instituto Boliviano de la Ceguera (IBC), dio inicio el pasado jueves 5 de junio...


En Portada
El Pacto de Unidad del ala evista determinó levantar los bloqueos por una “pausa humanitaria”, pero continuará con sus protestas, según un comunicado difundido...
Bolivia se quedó con el segundo lugar del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que se jugó en San José, Costa Rica, al perder este sábado en la...

Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual – Hacia el Bicentenario de Bolivia,...
La sexta oleada de ataques iraníes llegó en la madrugada del domingo y provocó daños en dos puntos del país, uno en Bat Yam, al sur de Tel Aviv, y otro en...
La Policía Boliviana despidió ayer con honores a los tres uniformados que fueron martirizados y muertos en una emboscada en el Golfo, el 11 de junio,...
Bolivia enfrentará un nuevo ciclo electoral en medio de un contexto profundamente transformado por el auge de las redes sociales. Lo que antes se libraba en...

Actualidad
El capitán Dayler Miranda, uno de los últimos efectivos heridos durante la emboscada a la Policía Boliviana en el...
La sexta oleada de ataques iraníes llegó en la madrugada del domingo y provocó daños en dos puntos del país, uno en Bat...
El Pacto de Unidad del ala evista determinó levantar los bloqueos por una “pausa humanitaria”, pero continuará con sus...
El Ejército israelí anunció este domingo que su fuerza aérea atacó un avión iraní de reabastecimiento aéreo en el...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...
Aurora lo volvió a hacer. Ganó esta noche a Gualberto Villarroel San José por 3-1 y su lucha contra el descenso directo...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...