Empresarios rechazan asedio logístico por bloqueos y reportan un daño de Bs 800 millones

Economía
Publicado el 10/06/2025 a las 11h13
ESCUCHA LA NOTICIA

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) alertó este martes que el departamento registró pérdidas económicas estimadas en 1.137,4 millones de bolivianos a causa de los bloqueos de caminos acumulados de enero al 10 de junio de 2025. El dato se desprende del Reporte de Afectación Empresarial, elaborado por la Unidad de Análisis Económico (UAE) de la FEPC, que monitorea de forma continua los impactos productivos del conflicto social, según el reporte de prensa.

Desde el inicio del año se han contabilizado 286 eventos de conflictividad y 27 jornadas de bloqueo de rutas interdepartamentales y nacionales, que afectan sl abastecimiento de alimentos, combustibles e insumos industriales. Solo en los últimos nueve días de cerco total al departamento, la estimación de pérdidas alcanza los 800 millones de bolivianos, con diez frentes de bloqueo activos al martes 10 de junio.

“Cada día de bloqueo significa paralización productiva, pérdida de empleos y desabastecimiento. Sin combustibles ni rutas, el país se apaga”, señaló el presidente de la FEPC, Juan Pablo Demeure. Añadió: “Lo que vivimos hoy no es solo una crisis económica; es una crisis de institucionalidad, de gobernabilidad y de futuro. La empresa privada no es el enemigo: es el único motor que sigue funcionando”.

En el pronunciamiento empresarial se reporta que el bloqueo desarticuló el funcionamiento logístico del Parque Industrial Santiváñez, complejo que alberga más de 140 industrias orientadas a exportación. Más del 70% de su producción permanece detenida, poniendo en riesgo 3.500 empleos directos e indirectos y paralizando operaciones con mercados externos.

En paralelo, sectores agropecuarios reportan más de 4,8 millones de pollos que no pudieron llegar a los mercados, 20.000 cabezas de ganado lechero en riesgo de muerte por falta de alimento sumado a 150.000 litros de leche no entregados, causando efectos inmediatos en precios, escasez y pérdida de capital de trabajo.

“La interrupción de exportaciones valorizadas en USD 10,5 millones diarios, el cierre operativo de dos empresas por día y la imposibilidad de garantizar abastecimiento a los centros urbanos agravan un entorno de creciente incertidumbre económica. El riesgo ya no es solo de pérdida, sino de quiebre funcional del aparato productivo regional”, sostiene el documento.

La afectación al libre tránsito pone en riesgo empleos en sectores estratégicos del aparato productivo regional. Los bloqueos afectan directamente la estabilidad laboral de 20.372 trabajadores en el comercio, 12.866 en la industria manufacturera, 25.978 en servicios, 8.178 en construcción, 488 en el sector agropecuario y pesca, y 273 en minas y canteras, reflejando el alto nivel de exposición de la economía regional frente a la interrupción prolongada de actividades.

“La actividad empresarial enfrenta un deterioro progresivo ante la fractura del orden legal. La ausencia de conducción institucional del diálogo ha consolidado un escenario de confrontación social, ruptura logística y debilitamiento del Estado de derecho. Cada hora de bloqueo representa menos empleo, menos ingreso y más presión inflacionaria”, alerta en el pronunciamiento.

Asimismo, el documento indica que el sector privado ha sostenido el aparato económico incluso en condiciones adversas, pero no podrá continuar haciéndolo sin garantías mínimas de operación. La recuperación institucional, logística y productiva no admite más demoras.

Finalmente, Demeure resaltó que la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba reafirma su compromiso con el trabajo formal, la legalidad económica y la preservación del desarrollo productivo del país.

Tus comentarios

Más en Economía

Los legisladores de Evo Morales se quedaron solos ayer y el resto sumó más de dos tercios y aprobó en Diputados los dos créditos por $us 160 millones para la...
La empresa estatal Boliviana de Aviación (BoA) iniciará el lunes 23 los vuelos en la nueva ruta La Paz – Arica, para responder a una “gran demanda” de...

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), autorizó a 157 empresas elaboradoras de diferente tipo de...
Con el propósito de ampliar los recursos del sistema financiero y, de esta manera, facilitar el acceso a créditos para el sector productivo, el Banco Central de Bolivia (BCB), informó mediante un...
El plan de contingencia incluye el cambio de rutas de transporte del combustible, trabajo continuo las 24 horas, despachos dominicales y redistribución de plazas, todo con el objetivo de que el...


En Portada
Desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes), el director Juan José Fernández, informó que la salud del gobernador de Chuquisaca, Damián Condori es...
El gobernador Condori sufrió una caída de segundo piso en pasadas horas, está en terapia intensiva y su estado de salud es reservado.

Sin embargo, luego de que se presentara su abogado, Franklin Gutierrez confirmó que dos policías lo aprehendieron ejecutando una orden de aprehensión en su...
Cochabamba vive este feriado de Corpus Cristi con tradiciones y un mensaje para afrontar las adversidades con fe.
Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de agosto y tendrán cinco medidas de seguridad...
Una construcción ubicada en predios de la calle Buenos Aires en la zona norte de la ciudad fue parcialmente demolida por orden de la Subalcaldía Adela Zamudio...

Actualidad
Cochabamba vive este feriado de Corpus Cristi con tradiciones y un mensaje para afrontar las adversidades con fe.
Una construcción ubicada en predios de la calle Buenos Aires en la zona norte de la ciudad fue parcialmente demolida...
Los legisladores de Evo Morales se quedaron solos ayer y el resto sumó más de dos tercios y aprobó en Diputados los dos...
Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de...

Deportes
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...
En la recta final de su preparación, la selección boliviana femenina de fútbol se entrena en La Paz. En las semanas...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...