Bloqueos evistas reducen la actividad productiva al 35% y golpean al turismo y las exportaciones

Economía
Publicado el 14/06/2025 a las 15h37
ESCUCHA LA NOTICIA

La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha generado una afectación económica de Bs 1.451,1 millones en Cochabamba, impactando de forma transversal al turismo, la logística, el comercio y la producción regional, reportó hoy la FEPC.

Según el Reporte de Afectación Económica de la FEPC, la prolongación del cerco ha interrumpido el tránsito de pasajeros, limitado el abastecimiento de insumos estratégicos, reducido las operaciones logísticas a menos del 35% de su capacidad y comenzado a comprometer el ingreso de divisas, en un contexto de desaceleración macroeconómica e inflación creciente. (Vea el PDF)

A la fecha, se mantienen siete frentes de bloqueo activos en rutas que conectan el departamento con el oriente y el sur del país, con 19 días consecutivos de afectación en al menos una ruta troncal. La pérdida económica estimada solo para la jornada del sábado 14 de junio asciende a Bs 63,7 millones.

El reporte de la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba advierte que las operaciones logísticas operan por debajo del 35% de su capacidad habitual, afectando directamente la distribución mayorista, el abastecimiento urbano y el comercio interprovincial. El transporte de productos perecederos hacia mercados en La Paz, Oruro, Sucre y Santa Cruz enfrenta restricciones, lo que ha generado mermas, deterioro de carga y sobrecostos logísticos.

“La afectación se extiende de forma transversal a todos los sectores productivos de Cochabamba, limitando la producción, distribución, comercio y exportación, en un momento en el que el país requiere estabilidad logística, seguridad jurídica y libre tránsito”, señala el documento.

El presidente de la FEPC, Juan Pablo Demeure, indicó que la permanencia de la interrupción al libre tránsito en las carreteras de Cochabamba tienen un impacto negativo a nivel nacional, ya que afectan la logística de todo el país, con consecuencias irreversibles para la economía boliviana.

Explicó: “la continuidad de los bloqueos compromete la capacidad del país de generar ingresos externos, en un contexto de presión inflacionaria y escasez de divisas que requiere operaciones estables en turismo, exportaciones y transporte”.

Turismo

El sector turístico se encuentra particularmente golpeado. Empresas de hospedaje, gastronomía, transporte turístico y servicios complementarios reportan cancelaciones, interrupción de operaciones y presencia de turistas varados sin posibilidad de continuar sus itinerarios. El impacto alcanza también a operadores de viaje, guías acreditados y redes de servicios turísticos, con una pérdida directa de ingresos y de posicionamiento del país como destino internacional.

Más sectores

En paralelo, la industria agroalimentaria, la producción farmacéutica, el comercio mayorista y la manufactura ligera reportan dificultades crecientes por la falta de materia prima, distorsión en los flujos de abastecimiento y caída en la demanda nacional e internacional. Las exportaciones de productos no tradicionales hacia los puertos del sur y del este del país se han visto afectadas, limitando las operaciones de empresas agroexportadoras, madereras, textiles y cooperativas productivas.

“La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba reitera la urgencia de restaurar el libre tránsito como condición indispensable para reactivar la actividad económica regional, preservar los flujos turísticos, garantizar la movilidad de pasajeros y contribuir a la estabilidad macroeconómica mediante ingresos externos sostenibles”, concluye Demeure.

Tus comentarios

Más en Economía

El presidente del Estado, Luis Arce, propuso en la XVII Cumbre de los Brics, realizada el 6 y 7 de julio en Brasil, la creación de un nuevo sistema financiero...
En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y estaño metálico, además, registró un saldo...

Boliviana de Aviación (BoA) reanudó este lunes sus vuelos a Yacuiba, Tarija, para fortalecer su presencia en el Chaco boliviano.
Quienes compran este bono “podrían beneficiarse de un retorno que, en proyección, llegaría hasta 14,75% (anual)", señala el Banco Central en un comunicado.
“La banda utilizaba un sistema ilícito de mangueras conectadas entre camiones cisterna argentinos y bolivianos para evadir controles y realizar la transferencia ilegal de la mercadería”.
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) recibió del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA-Aphis) los lineamientos sanitarios para viabilizar...


En Portada
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...

El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...
Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...

Actualidad
Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un acto de homenaje al Mariscal Antonio José de...
La Justicia Federal de Argentina imputó a cuatro personas por el delito de contrabando agravado tras desbaratar una...
El presidente del Estado, Luis Arce, propuso en la XVII Cumbre de los Brics, realizada el 6 y 7 de julio en Brasil, la...
El Ministerio de Educación informó que los estudiantes deberán portar su carnet de vacunación contra el sarampión al...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...