El BCB amplía medidas para impulsar el crédito productivo

Economía
Publicado el 18/06/2025 a las 0h05
ESCUCHA LA NOTICIA

Con el propósito de ampliar los recursos del sistema financiero y, de esta manera, facilitar el acceso a créditos para el sector productivo, el Banco Central de Bolivia (BCB), informó mediante un comunicado oficial que aprobó importantes modificaciones al Reglamento de Encaje Legal para las Entidades de Intermediación Financiera (EIF).

Así, con la aprobación de la Resolución de Directorio 079/2025, el BCB extendió los plazos del Fondo para Créditos destinados al Sector Productivo (Fondo CPRO), por lo que las entidades financieras podrán utilizar recursos hasta el 30 de diciembre de 2025, mientras que la vigencia del fondo se extenderá hasta el 30 de diciembre de 2026. Esta ampliación brindará a las entidades un mayor horizonte para planificar el uso de fondos y responder con mayor eficacia a la demanda de financiamiento productivo, dando un decidido impulso al desarrollo económico del país durante la presente gestión.

Desde su creación en enero de 2022, el Fondo CPRO se ha consolidado como una importante herramienta para dinamizar el crédito productivo en condiciones favorables, ya que el sector tiene una alta demanda de financiamiento. A mayo de 2025, los créditos del sector productivo representan cerca del 50% de la cartera total del sistema, con una tasa de crecimiento del 8,8%. Además, este tipo de crédito es fundamental para el desarrollo de la microempresa, que se concentra principalmente en las actividades de industria manufacturera, agricultura, ganadería y construcción, actividades que aportan con más del 27% en la generación de empleo.

A la fecha, este Fondo dispone de un saldo de casi Bs 2.000 millones, que estará al alcance de entidades bancarias y no bancarias a nivel nacional que desempeñan un rol clave en la intermediación y la inclusión financiera.

De forma complementaria, el BCB modificó la composición del encaje legal exigid a los Bancos Múltiples y al Banco Público para que puedan mantener hasta el 40% de esta reserva en Fondos en Custodia en moneda nacional, en cualquier región del país.

Este ajuste permitirá que una mayor parte de los recursos destinados al encaje legal puedan mantenerse en cajas de las EIF con el fin de facilitar sus operaciones recurrentes, atender requerimientos regionales y continuar fortaleciendo el crédito en los diferentes rubros. Esta medida complementa las acciones y políticas de impulso a la modernización del sistema de pagos y el uso intensivo de transacciones electrónicas que ha desarrollado el BCB en los últimos años. El Ente Emisor estima que esta modificación tendrá un impacto cercano a los Bs 1.700 millones que el sistema financiero podrá destinar a sus operaciones financieras.

Estas medidas, que se aplican en ejercicio de las atribuciones del BCB como autoridad monetaria, entran en vigencia a partir de la fecha y están en concordancia con los indicadores del Sistema Financiero Nacional publicados por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero, los cuales ratifican su estabilidad, solidez y rol clave en el crecimiento económico del país.

 

Tus comentarios

Más en Economía

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), anunciaron hoy martes el...
El personal operativo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realiza el montaje del equipo, para iniciar la perforación del pozo Tomachi-X1 de...

En una operación de alta complejidad técnica y logística, ENDE Transmisión, empresa filial de ENDE Corporación, realizó el desmontaje y traslado de un autotransformador monofásico de gran tonelaje...
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) presentará hoy le reglamentación para las empresas de tecnología financiera (ETF), donde se establece las condiciones y los requisitos que...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes adicionales porque no cuenta con los recursos...
El presidente del Estado, Luis Arce, propuso en la XVII Cumbre de los Brics, realizada el 6 y 7 de julio en Brasil, la creación de un nuevo sistema financiero sin intervención de las agencias...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...

Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su defendida sea procesada en juicio de...
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) presentará hoy le reglamentación para las empresas de tecnología financiera (ETF), donde se establece...

Actualidad
El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó este martes su primer decreto que emitirá en caso de...
El candidato de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó hoy martes el primer decreto que emitirá en caso de...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades Empresariales Privadas de...
El personal operativo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realiza el montaje del equipo, para...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...