FEPC observa que pasaron 505 días sin respuesta a ley para regular bloqueos

Economía
Publicado el 18/06/2025 a las 16h24
ESCUCHA LA NOTICIA

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) advirtió que, tras 505 días de omisión legislativa respecto a su propuesta de ley para regular el ejercicio de la protesta social, las pérdidas acumuladas por bloqueos en el departamento alcanzan los Bs 7.141 millones, equivalente al 14,87% del PIB regional, según un boletín de prensa.

A pesar de haber presentado el proyecto de ley el 29 de enero de 2024, ninguna instancia parlamentaria —ni departamental ni nacional— abordó su tratamiento. Esta omisión ha permitido que la paralización económica se convierta en un mecanismo estructural de presión política. Entre el 26 de mayo y el 16 de junio, Cochabamba, ha padecido un bloqueo con 11 días de cerco total que la aisló del resto del país y el mundo.

Los datos se desprenden del Informe Técnico de Coyuntura FEPC: Reconstrucción Económica de Cochabamba 2025: Impacto, Riesgos y Hoja de Ruta Estratégica.

El documento señala que entre el período indicado de 2024 y 2025, se han registrado 109 bloqueos activos en rutas troncales, generando afectación directa en sectores estratégicos como logística, construcción, gastronomía, agroindustria, manufactura, exportaciones y comercio.

“Esta omisión ha consolidado un entorno normativo sin capacidad de prevención, donde la paralización económica se ha institucionalizado como instrumento de presión política”, advierte el informe de la FEPC.

Asimismo, se subraya que el Proyecto de Regulación de la Protesta Social,  fue elaborado para equilibrar el derecho a la protesta con la protección del aparato productivo, la libre circulación y la integridad operativa de la economía regional. Sin embargo, a pesar de contar con respaldo técnico y legal, “ninguna instancia parlamentaria trató la propuesta, ni a nivel departamental ni nacional”, lo que ha dejado al departamento sin mecanismos legales de defensa frente a paralizaciones territoriales prolongadas.

Ante este escenario, la FEPC plantea una Hoja de Ruta Estratégica para la Reconstrucción Económica, basada en cuatro ejes:

1. Reactivación de la demanda y alivio fiscal

•  Pausa tributaria para los sectores económicos afectados.

•  Suspensión del nuevo SIAT.

* Reducción temporal de IVA, IT y anticipos al IUE.Incentivos a la demanda de productos nacionales.

* Ampliación de cuotas de facilidades de pago hasta 60 días.

Universalización de facturas para todos los rubros, para que se puedan descargar cualquier factura independiente del rubro.

 

2. Potenciamiento de sectores generadores de divisas

 • Liberación de exportaciones y eliminación de restricciones.

* Creación del Programa PROFER de Facilitación de Exportaciones Regionales.

* Activación de un Plan Integral de Turismo Gastronómico, Turismo salud y Turismo educación, con incentivos a la conectividad aérea, promoción en mercados regionales y acciones de seguridad turística, con énfasis en potenciar a Cochabamba como capital gastronómica de Bolivia.

•  Plan integral de turismo receptivo.

•  Apoyo a agroindustria, alimentos procesados y manufactura.

3. Estabilidad normativa y clima de inversión

•  Tratamiento inmediato del proyecto de ley de protesta social.

•  Agenda pública-privada de previsibilidad y protección a la inversión.

•  Creación de incentivos para inversión nacional y extranjera.

4. Fondo regional de compensación productiva

•  Creación de un fondo multisectorial para reactivación de las empresas, cuya administración estará a cargo del Comité Interinstitucional de Reconstrucción Productiva (CIRP).

 

Tus comentarios

Más en Economía

Para la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) la persistencia de filas para adquirir diésel en los surtidores del país, responde, en gran...
En el marco de garantizar el acceso a los servicios financieros, Banco Unión S.A. se encuentra gestionando la incorporación de nuevos vehículos remeseros y...

Los jefes de los equipos económicos y representantes de seis de las alianzas y partidos que participan en las Elecciones Generales 2025 confirmaron su presencia en el primer Debate Económico del...
El departamento de La Paz celebra el 216 aniversario de su grito revolucionario con el 20,1% de crecimiento de la recaudación de Mercado Interno (MI) y el incremento del 216,8% y del 27,7% del aporte...
La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) llevó a cabo, con éxito, un “Ciclo de Conversatorios con Candidatos a la Presidencia de Bolivia”, iniciativa que busca promover el...
El Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) incautó mercancía ilegal valuada en más de Bs 64 millones durante el primer semestre del año, principalmente en la frontera...


En Portada
Los jefes de los equipos económicos y representantes de seis de las alianzas y partidos que participan en las Elecciones Generales 2025 confirmaron su...
El grupo multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño, representado por su presidente ejecutivo, Eduardo Valdivia Zambrana, se encuentra presente en el foro...

El departamento de La Paz celebra el 216 aniversario de su grito revolucionario con el 20,1% de crecimiento de la recaudación de Mercado Interno (MI) y el...
El OSC advierte que, debido a esta poca profundidad, el sismo tiene una alta probabilidad de ser sentido y podría "causar daños en regiones aledañas al...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó del ingreso de un frente frío al territorio nacional este miércoles, que provocará el...
Este viernes 18 de julio, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) realizará el sorteo para elegir a más de 204.000 jurados electorales con vistas a las...

Actualidad
En menos de tres semanas cinco personas fueron asesinadas en el trópico de Cochabamba con uso de extrema violencia.
Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó...
Para la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) la persistencia de filas para adquirir diésel en...
El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) negó ayer la existencia de cualquier alianza con Evo Morales o con el...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...
El sábado 19 y domingo 20 de julio, la Camerata delle Luci se suma al movimiento mundial de homenajes al Studio Ghibli...