BoA unirá La Paz con Arica dos veces por semana a bajos precios

Economía
Publicado el 24/06/2025 a las 11h48
ESCUCHA LA NOTICIA

Arica es el cuarto destino de Boliviana de Aviación (BoA) sobre el océano Pacífico, después de Lima, Iquique y Santiago. El vuelo inaugural se cumplió el lunes desde el aeropuerto de El Alto hasta la terminal aeroportuaria de Chacalluta, muy cerca de la frontera peruano-chilena. La travesía dura apenas una media hora y desde el aire se puede contemplar paisajes que quitan el aliento: la ciudad de Viacha, cuyo crecimiento es importante; el lago Titicaca, el tata Sajama, los Payachatas, con sus soberbias cumbres nevadas, y la pampa altiplánica que parece infinita, aunque de pronto se encuentra con el inmenso mar.

Con sus 260 mil habitantes, Arica es un centro urbano fundamental del llamado norte grande chileno, aunque parece un punto perdido en medio de la pampa. Se halla a poco menos de 60 kilómetros de Tacna, a 470 de La Paz y 310 de Iquique. De esas 260 personas, se calcula que unas 30 mil tienen nacionalidad boliviana o son sus descendientes. No se sabe cuántos, pero la mayoría se naturalizó y tiene documentos chilenos.

Al salir de La Paz, es posible advertir cuán fuerte es la cultura aymara fuera de La Paz. Los apellidos de esta etnia: Mamani. Paco, Tupa, Huanca, Choque y tantos otros se multiplican, mientras que en el aeropuerto y en diferentes puntos de la ciudad de Arica, la señalética contiene mensajes en español, inglés y aymara.

En sus proximidades se encuentran los valles de Lluta y Azapa, que pese a contar con no más de 3.500 kilómetros cuadrados—para citar un ejemplo, la provincia Murillo, de La Paz, tiene unos 4.700 kilómetros cuadrados—, es responsable de producir un volumen tal de frutas, hortalizas y verduras que satisface la demanda interna del mercado chileno.

Aunque se encuentra enclavado en medio del desierto de Atacama, el más seco del mundo, Arica capta agua de las napas freáticas o bolsones subterráneos, mientras que los ríos Azapa y San José, que alimentan la producción agrícola en medio de la pampa.

Es una ciudad en la que prácticamente no llueve y la temperatura media en invierno se aproxima a los 14 grados Celsius y en verano no supera los 28 grados.

Mientras se perfeccionan los trámites correspondientes, los ejecutivos de la aerolínea estatal planifican dos combinaciones aéreas semanales —martes y jueves— entre La Paz y Arica. Los precios de los boletos fluctuarán entre 1.300 y 2.300 bolivianos.

Estos vuelos se reanudan después de muchos años, tantos que ya hasta las autoridades chilenas perdieron la cuenta. El Lloyd Aéreo Boliviano (LAB) ofrecía el servicio, así como Ladeco, una línea aérea del vecino país, que al igual que el LAB dejó de operar hace tiempo.

Las autoridades locales de Arica abrigan la esperanza de recibir un importante número de turistas bolivianos, pues esta es una de las principales actividades generadoras de ingresos para los pobladores locales, así como de exportadores e importadores nacionales.

En efecto, más de 75 por ciento de la carga que se mueve por ese puerto proviene o se dirige a Bolivia, algo que en opinión del alcalde ariqueño Orlando Vargas Pizarro no cambiará, pese a que se puso en funcionamiento el megapuerto peruano de Chancay, por la distancia y la inseguridad, pues hubo robos en el trayecto de esa estructura y el territorio nacional.

Además, los carnavales de Oruro y Arica se hermanaron. Vargas Pizarro, un chileno, cuya abuela, de apellido Rocha, nació en Cochabamba, y de madre natural de Tacna, asegura que el primero tiene un objetivo turístico y el segundo es devocional, y revela que “yo bailo la morenada”.

Próximo objetivo

Todavía no se sabe cuándo, pero es probable que sea a mediados de julio, se inicien las operaciones de una combinación aérea revolucionaria para el turismo receptivo en Bolivia, una que unirá el país con Cusco, en Perú, y el aeropuerto Joya Andina, de Uyuni.

El objetivo es claro, permitir que la mayor cantidad posible de turistas extranjeros que visitan el complejo arqueológico peruano de Machu Picchu se animen a tomar una combinación aérea para conocer el lago de sal más grande del mundo.

Se calcula que cada año, la ciudad perdida de los incas recibe a 1,5 millones de visitantes cada año. Se sabe que el flujo turístico anual hacia el país es de un millón de personas, por lo que si solamente el 10 por ciento de los extranjeros que llegan a Cusco se animará a visitar el país, la afluencia de visitantes extranjeros se incrementaría en un 15 por ciento.

Otro de los próximos destinos de BoA será Washington D. C., donde hay una numerosa colonia de residentes bolivianos, mientras que sus ejecutivos negocian el alquiler de tres naves Boeing con capacidad para trasladar a 900 personas para reforzar los vuelos internos.

Tus comentarios

Más en Economía

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) recibió del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA-Aphis) los...
Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto ante el inicio de las vacaciones...

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, advirtió que Bolivia corre el riesgo de perder una oportunidad estratégica en el mercado global del litio si no se aprueba el contrato de...
Cuando falta menos de 45 días para las elecciones presidenciales, un reporte de Bloomberg señala que el riesgo país de Bolivia descendió en comparación a inicios del 2025; sin embargo, el país aún se...
La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo informó ayer que, al cierre del primer semestre de 2025, la cartera de inversiones se incrementó en Bs 31.550 millones, alcanzando un valor...
En Villazón, Cotagaita, Uyuni y Tupiza se detectó explotación ilegal de minerales a cielo abierto, apertura de zanjas, campamentos y maquinaria pesada en áreas que no cuentan con derecho minero, por...


En Portada
El presidente de Bolivia, Luis Arce, planteó en la XVII Cumbre de los BRICS, que se lleva a cabo en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, fundar un centro de...
El precandidato de Nueva Generación Patriótica (NGP), Jaime Dunn, afirmó que este lunes presentará un recurso de revisión extraordinaria ante el Tribunal...

Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
El primer debate presidencial organizado por la Red Uno se enfocó en proponer salida a la crisis económica; pero, también, en mantener las conquistas sociales.
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...

Actualidad
La Casa Blanca ha informado este lunes de que el balance de víctimas mortales por las inundaciones en el estado de...
Facundo Sarzuri Huanca, de 42 años, fue sentenciado a 30 años de cárcel, sin derecho a indulto, en la cárcel de San...
El precandidato de Nueva Generación Patriótica (NGP), Jaime Dunn, afirmó que este lunes presentará un recurso de...
El presidente de Bolivia, Luis Arce, planteó en la XVII Cumbre de los BRICS, que se lleva a cabo en la ciudad brasileña...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...