Cercan, arremeten y queman Prefectura

Cochabamba
Redacción Central
Publicado el 09/01/2007 a las 0h00

Redacción Central
La Prefectura de Cochabamba fue devastada por el fuego. Existen 31 heridos; 10 manifestantes, 11 policías y 10 periodistas. Hay 20 detenidos y un Comandante de la Policía que fue destituido tres horas después de su posesión, en medio de una movilización de grupos afines al Movimiento al Socialismo (MAS) que buscaban la renuncia del prefecto, Manfred Reyes Villa, pero que terminaron por colapsar la ciudad y dejarla en la incertidumbre.
Unas piedras lanzadas con hondas por los manifestantes contra el grupo de 20 policías que estaba apostado en las puertas de la Prefectura marcaron el inicio de un enfrentamiento entre grupos afines al MAS que llenaban la plaza 14 de Septiembre y las fuerzas de seguridad.
Después de las pedradas, los efectivos lanzaron gases a la multitud que estaba en vigilia y los manifestantes tomaron las calles de los alrededores, donde levantaron barricadas con contenedores, palos y llantas. Los obstáculos se convirtieron en trampas para algunos transeúntes y periodistas que fueron atrapados por manifestantes que los golpearon, arrebataron equipos, rompieron sus credenciales o los insultaron.
Minutos después del enfrentamiento, la ministra de Gobierno, Alicia Muñoz, destituyó al comandante departamental de la Policía, Wilge Obleas Espinoza, quien acababa de ser posesionado y fue sustituido por el sub comandante, Rufino Florero.
"Donde manda ministra no puede mandar prefecto. No puede haber represión, no se puede utilizar a la policía para ejecutar actos de provocación hacia los movimientos sociales", dijo la ministra de Gobierno a la red ATB al dar cuenta de la destitución del coronel Wilge Obleas.
Tras la destitución del primer hombre de la Policía en Cochabamba, los uniformados que desalojaron a los manifestantes de la plaza y que protegían la Prefectura, recibieron la orden de replegarse. Los policías de base abandonan sus puestos en la Prefectura porque el Comando General había ordenado que no "salga ni un solo gas y ni un solo balín más".
La plaza Principal se vació de policías, el único que quedó fue el guardia de la Prefectura. Ante la ausencia, los manifestantes toman nuevamente la plaza, queman el histórico edificio de la Prefectura y éste queda convertido en una cámara de gas.
A los pocos minutos, nuevamente la Policía desaloja a la multitud con grupos antidisturbios y escuderos.
Luego, los policías intentaron apagar el fuego con baldes de agua, basureros, botellas, vasos y en todo lo que podían. Sin embargo, las llamas consumieron el frontis, oficinas, muebles, documentos y equipos. Una vez que el edificio quedó casi en cenizas, los grupos se replegaron y amenazaron con volver.
Manfred Reyes escapó de la Prefectura vestido de policía
El prefecto de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, huyó de la Prefectura después de la destitución del jefe policial y ante la avalancha de manifestantes que amenazaban con tomar el edificio.
El Prefecto logró burlar el corralito que armaron los grupos sociales afines al Movimiento al Socialismo cambiando su aspecto. Manfred Reyes Villa se disfrazó de policía para salir con la tropa hasta un lugar seguro, donde lo recogió un automóvil blindado.
La evacuación del Prefecto coincidió con la resignación de la Policía que sólo pudo observar cómo los manifestantes quemaban la puerta del Comando Departamental y que quedó carbonizada. Ante la inminente toma, los uniformados incluso comenzaron a trasladar sus pertenencias.
El consejero departamental, David Herrera, y el diputado del MAS Asterio Romero, siguieron de cerca el desenlace de la movilización al acompañar a los grupos de manifestantes que se apostaron cerca del templo de la Compañía de Jesús.
Cronología del conflicto
8:30
Llegan algunos grupos sociales afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) a la plaza 14 de Septiembre para empezar la protesta contra el prefecto Manfred Reyes Villa.
9:00
Los productores de Coca del Trópico de Cochabamba empiezan a concentrarse en la plazuela Busch y otros sectores de campesinos de las provincias en la plazuela Corazonistas.
10:00
El nuevo comandante de la Policía departamental de Cochabamba, Wilge Obleas, es posesionado por el prefecto Manfred Reyes Villa en un acto realizado en el salón principal de la Prefectura del Departamento.
10:30
Los primeros marchistas empiezan a llegar a la plaza 14 de Septiembre para continuar con la vigilia que iniciaron el viernes pasado.
11:00
Llegan más campesinos con whipalas y hondas, al grito de ¡Fuera Manfred! ¡Yacu vende! Los manifestantes portaban carteles que identifican los lugares a los que pertenecían, exigían la renuncia del prefecto Manfred Reyes Villa al pasar por el frontis de la Prefectura.
11:30
Arrojan las primeras piedras a los policías y los manifestantes son dispersados de la plaza principal con gases lacrimógenos que lanzaron los efectivos policiales, que hasta ese momento resguardaban el frontis de la Prefectura de Cochabamba.
12:00
Los efectivos policiales se repliegan en el cuartel policial y los manifestantes nuevamente vuelven a la plaza principal y provocan con piedras a los policías entre pedidos de renuncia del prefecto Manfred Reyes Villa.
13:00
Los manifestantes rompen con piedras y ladrillos los vidrios del segundo piso de la Prefectura y del Banco Los Andes. Además, patearon la puerta principal para tratar de ingresar.
13:30 y 14:00
El conflicto se agudiza después de que se difunde la información de que el nuevo comandante Wilge Obleas fue destituido por la Ministra de Gobierno. Los allegados al MAS queman dos autos, uno de la Prefectura y otro particular, que se encontraban estacionados en la plaza principal.
14:30
Empiezan a quemar las puertas de la Prefectura y los policías que se encontraban en el interior y en la parte alta del techo, sólo se limitan a disparar algunos balines para dispersar a los manifestantes.
15:30
Los cables de energía eléctrica pasan por el frontis de la Prefectura se incendian y en pocos minutos una humareda negra empieza a salir del interior de la Prefectura.
16:00 y 16:30
Los policiales salen para dispersar con gases a toda la muchedumbre de la plaza principal y apagar el incendio. Usan baldes, bidones, botellas de refresco y todo lo que encuentran a su paso, hasta que llegan los carros Neptunos y el comandante Nacional de la Policía, Miguel Ángel Vásquez.
17:00
Funcionarios de la Prefectura y policías hacen una evaluación de los daños a la Prefectura. La Policía no hace declaraciones.

Más en Cochabamba

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó este lunes que el lunes comenzará el dragado de la laguna Alalay y confirmó que el municipio cuenta con...
La Federación de Hijos de los Beneméritos de la Guerra del Chaco informó este viernes que hallaron más restos de excombatientes acopiados en un nicho cubierto...

La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Alcaldía de Cochabamba comenzó a limpiar los sumideros de la ciudad de manera preventiva antes de la temporada de lluvias.
Por la falta de agua para consumo y riego en 32 municipios, ayer el gobernador Humberto Sánchez declaró emergencia departamental por sequía. La autoridad emitió el Decreto Departamental 5585, luego...
Un colorido desfile de carrozas en la avenida Libertador y una fiesta de espuma con música y baile en la plaza de Las Banderas realzaron ayer la llegada de la primavera en la ciudad de Cochabamba.
El gobernador Humberto Sánchez pidió ayer a la Alcaldía de Cochabamba dejar de “victimizarse” en relación al proceso de dragado de la laguna Alalay. Enfatizó que no es apropiado confundir a la...

En Portada
El empresario boliviano Marcelo Claure adquirió Ausenco, la empresa de ingeniería y proyectos más grande del mundo minero, con el objetivo de incursionar en el...
Ayer, sábado 16 de septiembre, Los Tiempos cumplió 80 años de su fundación. El largo recorrido de este periódico es una historia de renovación constante y...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
Los jugadores de la Selección Boliviana de Fútbol que clasificaron al Mundial de 1994 llegaron este viernes a la ciudad de Cochabamba, donde fueron recibidos...
Los legisladores de oposición y evistas cuestionaron que el diputado Jauregui presida la comisión donde se trató la norma, pese a su denuncia de acoso sexual.
El Gobierno nacional trabaja en los Términos de Referencia para el estudio internacional sobre la construcción de la vía Buena Vista - Las Cruces y responde...

Actualidad
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
El empresario boliviano Marcelo Claure adquirió Ausenco, la empresa de ingeniería y proyectos más grande del mundo...
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó este lunes que el lunes comenzará el dragado de la laguna Alalay...
Las elecciones judiciales quedaron nuevamente en la incertidumbre, hay menos probabilidad de contar con magistrados...

Deportes
Linda Caicedo, internacional colombiana y jugadora del Real Madrid; Julio Enciso, jugador del Brighton y también de la...
El Real Madrid se ha convertido en la primera organización deportiva del mundo que supera los 500 millones de...
La exjugadora brasileña de voleibol Walewska Oliveira, medallista de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín en 2008,...
El inglés Jude Belingham, gran referente del Real Madrid en su inicio de temporada con seis goles en los seis partidos...

Tendencias
¿Dominas el idioma de las aves de corral? Según un grupo de investigadores en Japón, la inteligencia artificial ha...
Los científicos han descubierto que hay un tipo de medusas capaces de recordar y aprender de la experiencia, lo que...
Si un amigo nos cuenta que toma 111 pastillas diarias, bebe jugos llenos de polifenoles y realiza múltiples...
Unicef presentó un estudio en el que da a conocer que cerca de 2 millones de niños y niñas en el país viven en zonas...

Doble Click
El bajo cochabambino José Coca Loza será el principal protagonista de la tercera versión del Festival Vivace...
La Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC) celebró el lanzamiento de la XVI Feria Internacional del Libro...
El muralista, ceramista y escultor Lorgio Vaca recibió ayer la condecoración del Cóndor de los Andes, en el grado de...
El comité de patrimonio mundial de la Unesco ha ampliado la zona de protección en torno a los parques arqueológicos de...
Invitados
Actor, comediante y músico, Fico Ávila, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El destacado atleta boliviano, Bruno Rojas, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El senador de Bolivia, Leonardo Loza, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
La Senadora de Bolivia, Andrea Barrientos, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.