Chefs preparan un menú boliviano para Francisco

Cochabamba
Redacción Central
Publicado el 10/06/2015 a las 6h09

Si el pan de cada día es el alimento que se pide al rezar el Padre nuestro, éste será totalmente distinto cuando arribe el papa Francisco a Bolivia, para quien 50 chefs han diseñado el menú que se le ofrecerá. La lista va desde un mate de coca hasta un chancao de gallina soltera, pasando por un pique macho o un charquekan orureño.

Y no sólo eso, a modo de entremés, en la mesa habrá cuñapé, jawitas yungueñas y chirreada tarijeña, entre otros, sin descontar el mousse de chuño y la gelatina de quinua como postres.

Así lo reveló a este medio el chef Juan G. Siles, director de la Academia Naval de Gastronomía y Hotelería, entidad que se adjudicó la convocatoria del servicio de catering, lanzada por el Gobierno, para atender al Sumo Pontífice y su comitiva, entre 300 y 350 personas.

De acuerdo con Siles, varias empresas se postularon hace un mes para prestar este servicio, sin embargo, se eligió a la Academia Naval de Gastronomía y Hotelería, dada su experiencia y su comprobada calidad.

Elección es “un honor”

“Es un honor servir al Sumo Pontífice, pero también una gran responsabilidad. Por eso, desde que la Cancillería nos dio la noticia, no hemos dormido pensando en qué menú preparar para tan digna comitiva”, señaló Siles mientras mostraba un manojo de papeles garabateados con nombres de platos, postres, aperitivos y un sinfín de epígrafes como muestra de que es un encargo casi celestial lo de la comida.

De hecho, ha tenido que recurrir a la Asociación de Gastrónomos de Bolivia (AGB) y a la Asociación de Chefs de Bolivia (ACB) para seleccionar a los 50 cocineros que conformarán el equipo gastronómico papal. Asimismo, se ha elegido a los más destacados de los nueve departamentos.

Hay varias exigencias

“Estamos cumpliendo todas las exigencias internacionales a fin de garantizar un servicio de excelencia y calidad”, refirió por su lado Carla Trujillo Salinas, directora administrativa de la Academia Naval de Gastronomía con sede en La Paz y en el municipio de Copacabana.

La exigencia y la responsabilidad de cocinar para el Santo Padre es tal que todos los chefs serán sometidos a pruebas de salud dental, capilar, uñas y otras tantas que “sí o sí deben garantizar la calidad”, expresó.

Llegada del papa Francisco

El papa Francisco y su comitiva arribarán el 8 de julio, a las 16:15, al aeropuerto internacional de El Alto, momento en el que se les brindará -a modo de bienvenida y para que no les afecte el sorojchi o mal de altura- un tradicional mate de coca, que alivia las secuelas de la altura.  

“Sabemos que el papa Francisco no va a comer todo, más bien va a picar uno que otro plato. De todas maneras, el menú contendrá todo lo que representa Bolivia y su gastronomía, con la anuencia del Vaticano, que también nos ha enviado sus sugerencias”, manifestó Juan G. Siles.

Detalles del menú

Asumiendo que el papa Francisco estará tres horas en La Paz, un equipo reducido de chefs lo acompañará en la sede de Gobierno. El plato fuerte, entonces, será en Santa Cruz, donde esa misma noche arribará y se quedará el jueves 9 y el viernes 10 de julio. Con lo dicho, parte del menú va ser el siguiente.

Desayuno: api, tojorí, quinua con leche, cuñapé, chirreada tarijeña y jawitas yungueñas.

Almuerzos (sopas): chairo paceño, sopas andina y de maní. Plato principal: chorizo chuquisaqueño, laping, chancao de gallina soltera, majadito de charque, keperí beniano, pique de surubí, saice tarijeño, mechado de cordero, charquekan orureño, muselina de trucha en salsa de coca, arbejada tarijeña, pacumuto, arroz con queso, pique macho y mondongo chuquisaqueño.

Postres: mousse de chuño, gelatina de quinua, arroz con leche, helado de maca. Refrescos: tostada, copoazú, asaí, ajonjolí y somó.

Con todo, asumiendo que esto de la comida apasiona a moros y cristianos, el equipo de los 50 chefs presentará lo mejor de la comida boliviana, que es una mezcla de tradición, cultura, cosmovisión y buen diente. El menú preparado para el Pontífice reúne lo más representantivo de Bolivia en cuanto a sabores, ingredientes y variedad.

Cuando una visita íntima llega a casa, lo primero en que se piensa es en qué convidarle y allí surge el afán de preparar un exquisito plato. Pero, además, es la cocina y la comida la mejor manera de agradecer tal visita.

10 mil irán a ver al Papa

En Cochabamba, los católicos esperan la llegada del papa Francisco con jornadas de oración y reflexiones espirituales. Incluso, han creado espacios o “rincones” dedicados a difundir la obra y mística del primer pontífice latinoamericano. El interés por la visita ha generado una enorme oferta de artículos religiosos, especialmente libros y recuerdos con la imagen del Papa.

Aunque el papa Francisco no llegará a Cochabamba, miles de jóvenes, laicos y religiosos católicos acompañan la organización con sus oraciones y otras actividades. El vicario Pastoral de la Arquidiócesis de Cochabamba, Federico Torrico, informó que varias parroquias y unidades educativas, entre ellas Pío XII, Santa María, Maryknoll y Marista, armaron los denominados “Rincones del Papa” para acompañar la llegada del Pontífice.

El Arzobispado considera que al menos 10.000 católicos se trasladarán a Santa Cruz para participar en la misa que se llevará a cabo en el monumento al Cristo Redentor.

 

Los preparativos para la llegada del Pontífice

Esta es la segunda vez que Bolivia recibe la visita de un papa después de 27 años. El primero en pisar suelo nacional fue el papa Juan Pablo II, el 9 de mayo de 1988.

Francisco llegará a La Paz y El Alto el 8 de julio. En tanto que el 9 celebrará una misa en Santa Cruz y el 10 visitará la cárcel de Palmasola.

A un mes de la visita del papa Francisco al país, los preparativos se intensifican y los detalles son planificados para que nada sea una improvisación. La cantidad de personas en cada actividad y el hecho de que cada una de ellas esté sentada, son los requerimientos del Pontífice y no así los aspectos ostentosos, comenta el padre Hugo Ara, miembro de la organización.

Por esta razón, a la Catedral Metropolitana Nuestra Señora de La Paz, ingresarán -por restricciones de espacio- 1.000 personas que serán invitadas por el Gobierno y la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB). El presidente Evo Morales junto a su gabinete estarán presentes en este encuentro.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Más en Cochabamba

Con el objetivo de controlar la sobrepoblación canina y felina en el municipio de Cercado, la Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis,...
Los visitantes podrán encontrar una amplia oferta de productos locales como textiles, miel, artesanías, ropa, cuero y alimentos, entre otros, promoviendo el...

Ante el intenso frío que afecta a la población y con el objetivo de brindar abrigo a las personas en situación de calle o vulnerabilidad, la Alcaldía de Cochabamba lanzó ayer la campaña solidaria “...
La Alcaldía de Cochabamba relanzó ayer las nuevas plataformas digitales para el pago del estacionamiento municipal con el objetivo de facilitar el uso del servicio, fomentar la rotación vehicular en...
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, premió a los tres finalistas del concurso "Buscando el personaje institucional de Geres" y presentó a Q'marin, el personaje ganador que estará en todos...
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de pagos del parqueo taridado en la ciudad de Cochabamba.

En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando se esperaba un 40% a estas alturas, y...
La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...

Actualidad
Las exportaciones de café boliviano de “alta calidad” alcanzaron un volumen de más de 27.000 toneladas (t) por un valor...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este viernes que la alerta naranja por el brusco...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con...
El Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP) busca formalizar una denuncia por transfugio político contra el presidente del...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...