Cuatro inmobiliarias manejan el 72 por ciento del negocio

Cochabamba
Publicado el 10/07/2016 a las 0h15
ESCUCHA LA NOTICIA

El 72 por ciento de la oferta de lotes, casas y departamentos en el eje metropolitano, que representan un movimiento mensual de 800 millones de dólares en ofertas, es administrado por las inmobiliarias —desde las más pequeñas hasta las más grandes— y el restante por propietarios directos en Cochabamba.

El investigador de la carrera de Planificación Territorial de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Alberto Riviera, demostró que las empresas inmobiliarias que ofertan con mayor incidencia espacios donde vivir son “El Roble” (33 por ciento); “Japebu” (15 por ciento); “Faros” (12 por ciento); y “Lomazana” (12 por ciento).

El docente de la Facultad de Arquitectura de la UMSS, Juan Cabrera, recordó las palabras del investigador de mercado de suelos, Alberto Rivera, quien concluyó que los suelos no se venden por necesidad, sino por negocio, por lo que ofertan productos para vivir en las mejores condiciones.

En el área metropolitana hay más de 2.000 hectáreas de suelo baldío, según un estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en 2013.

Entretanto, la investigación sobre el Mercado Inmobiliario en el área metropolitana de Cochabamba, realizado en la carrera de Planificación del Territorio por estudiantes de cuarto año de la UMSS, indica que los mayores precios del suelo en el centro y norte de Cercado, con un costo alto promedio de 1.200 a 1.300 dólares el metro cuadrado, y en Tiquipaya de 900 dólares, por el “capital simbólico” de status que representa vivir en esta zona.

Ante esta situación, Cabrera propuso “intervenir” el mercado de la tierra para evitar que los precios sigan subiendo, aplicando la “plus valía”. “Se debe intervenir el mercado de suelo porque hay mucha ganancia que se queda en pocas manos. Lo que se debe hacer es generar la plusvalía del tres por ciento por la venta de cada terreno que sube de precio sin que el propietario haga nada”, señaló. El profesor explicó que esta medida permitiría restringir la venta y, si se vende, que el Estado pueda usar el dinero para el desarrollo del barrio.

 

ARGUMENTOS

Juan Cabrera, profesor de Arquitectura de la UMSS

“Se debe intervenir mercado de tierras”

No es un tema de hacer planes, sino de intervenir el mercado. Todos los municipios tienen planes de uso de suelo, pero el problema es que nadie respeta por el negocio gigante de la tierra. Se debe participar en las plusvalías (…) Cuando se vende o transfiere el terreno, al menos el tres por ciento debería quedarse con el Gobierno Municipal para dotar de los servicios básicos a la OTB donde se realizó la compra.

Jaime Ponce, presidente del Cosac

“Valles sufren deterioro”

El grave deterioro ambiental que sufren nuestros valles por la pérdida de áreas verdes, agrícolas y la riqueza forestal, es el resultado del deterioro institucional que sufren las instancias destinadas por ley a la preservación del medio ambiente desde el Estado: la Secretaría de la Madre Tierra, municipios, Sernap, INRA, Derechos Reales, Federación de Campesinos, Cocaleros y las instituciones que representan a la sociedad civil.

Manuel Castro, Comité de Defensa de Tierras Agrícolas

“Hay sobreposición de terrenos”

Hay pues compromisos en los loteamientos de personeros del municipio. Tengo documentación de un señor afectado donde la Alcaldía en 2014 certifica con firma, sello y todo para que pase a Derechos Reales y de esa manera genera el conflicto de sobreposición en cuanto a propiedad se refiere, entonces, la Alcaldía debería ver esta situación porque además certificó predios agrícolas y no urbanos.

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Ante declaraciones del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda respecto a la construcción del proyecto doblevía Caracollo- Colomi, Tramo 2B Confital...
Ante la proliferación de plantas acuáticas y la presunta muerte de peces, la Alcaldía de Cochabamba intensificó la cosecha de macrófitas con maquinaria pesada...

Cuando falta un poco más de tres meses para la celebración de Todos Santos, la Alcaldía de Cochabamba intensificó el mantenimiento del Cementerio General, que en 2026 cumplirá 200 años y es...
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba entregó más de 3.000 permisos de viaje durante el pasado fin de semana, en el marco del receso escolar de...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba reportó 15.103 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs), evidenciando una disminución del 16 % en menores de cinco años, grupo en el...
La ciudad de Cochabamba amanece cada mañana de invierno con un manto de contaminación que incluso impide ver con claridad el monumento del Cristo de la Concordia y la Coronilla, en la colina de San...


En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...

El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Bolivia termina esta semana con 98 pacientes confirmados con sarampión, según la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro.
Se acercan las elecciones presidenciales en Bolivia, y de acuerdo a las encuestas, hay tres partidos que cuentan con márgenes pequeños de intención de voto.
Autoridades revelaron este jueves que se ha descubierto una "organización criminal" que operaba al interior de Boliviana de Aviación (BoA), donde funcionarios...

Actualidad
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó...
Se acercan las elecciones presidenciales en Bolivia, y de acuerdo a las encuestas, hay tres partidos que cuentan con...
La exministra de Salud, Eidy Roca, fue diagnosticada con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y su salud empeoró...
Efectivos del Grupo de Tarea Especial 1.4 "Guayaramerín", dependiente de la Fuerza de Tarea Especial "Diablos Azules"...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Tras cerca de dos años de exitosa permanencia en salas del Museo Nacional de Arte y el gran recibimiento por parte de...
Seis bandas nacionales abren hoy (17:00) la decimoquinta versión del festival Llajta Rock en el mARTadero.
Los reconocidos artistas internacionales Marianela Aparicio (Bolivia) y Roberto Buffo (Argentina) levantarán el telón...
En el corazón de la Chiquitanía boliviana, donde la selva se entrelaza con la historia viva de las misiones jesuíticas...