Gobernador admite falta de equipamiento para atención a incendios
COCHABAMBA |
El Goberndor del departamento, Iván Canelas, reconoció que a pesar de la reacción del personal de SAR Bolivia, SAR- FAB y FFAA ante el incendio registrado el viernes y sábado en Apote, no existe equipamiento suficiente para la atención de estos siniestros.
"El gran problema es que no tenemos equipamiento necesario, la gente trabaja muy bien pero nos falta equipamiento incluso herramientas pequeñas, los apaga fuegos por ejemplo", señaló Canelas.
Asimismo, explicó que el helicóptero Bambi Bucket requerido para sofocar el incendio aún se encuentra en mantenimiento motivo por el cual no pudo ser utilizado y se solicitó el equipo de la ciudad de La Paz.
“Cada Bambi Bucket funciona con un tipo de helicóptero, el problema que tuvimos es que tanto el helicóptero como el Bambi Bucket estaban en mantenimiento, la información de la Fuerza Aérea es que ha llegado el repuesto y lo están arreglando, yo estimo que podamos contar con este equipo lo más pronto posible”, afirmó Canelas y señaló que otro problema fue que no se disponía de piloto para el helicóptero que llegó de La Paz, por los acontecimiento de celebración del 6 de agosto.
El incendio inició el viernes por la tarde con la pérdida de alrededor de 600 hectáreas del Parque Tunari, varias viviendas y cultivos de las zonas de El Molino de Phiusi y Apote quedaron afectados.
Desde hoy un equipo de evaluación realiza el proceso de verificación de los daños en el sector que durará dos días. De manera preliminar se sabe que se perdieron cultivos de papa, habas, flores, y especies quewiñas y alisas.
Canelas anunció que la Gobernación realizará un plan de reforestación de bosques nativos, para priorizar las zonas afectadas.
Los datos registrados señalan que en lo que va del año se presentaron 75 incendios y se perdieron 33 mil hectáreas en todo el departamento.
Por su parte, el senador Arturo Murillo cuestionó que no se haya utilizado el helicóptero Bambi Bucket, durante el incendio en las zonas de El Molino de Phiusi y Apote.
“Este incendio nos ha puesto en riesgo a muchos cochabambinos, ya se han afectado 5 mil hectáreas del Tunari y hemos reclamado ante la ausencia de los sistemas de emergencia. Se han gastado 160 millones de dólares en la compra de helicópteros para emergencias y salvar vidas, y resulta que viernes y sábado no habían los helicópteros”, señaló Murillo.
Agregó que los el Bambi Bucket tiene que estar disponible “en todo momento”, para cualquier contingencia que se presente en el departamento.
13940051_10153881214397099_370357213_o_0.jpg

Contaminación atmosférica
Entre tanto el responsable de la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire (MoniCA), Alaín Terán, informó que los valores de la contaminación, el fin de semana superaron los 241 microgramos por metro cúbico de aire (el máximo permitido es de 150), el nivel más alto registrado en el año. Sin embargo, para hoy los niveles se redujeron en un 60 por ciento en promedio con la ayuda de los vientos que disiparon las partículas de contaminación.
“Los vientos acelerados han dado lugar a una calidad buena para el aire el día de hoy, hay una generación mayor de focos de calor y las bajas temperaturas hacen que se asiente en la zona metropolitana sin embargo este fenómeno inusual de los vientos ha beneficiado de gran manera”, afirmó Terán.
En las estaciones de monitoreo de la Fuerza Aérea los valores registrados son de 75 µg/m3 y en la zona del Parque Kanata se registra un valor de 65 µg/m3, lo que representa una disminución considerable en el Índice de Contaminación Atmosférica.