Desaparecen dos lagunas en Vacas y tres están en riesgo

Cochabamba
Publicado el 04/12/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Vacas, la tierra del agua, es testigo de la lenta desaparición de sus cinco lagunas, consideradas la base de su economía por el riego que proveen, la pesca, el turismo y la biodiversidad.

Si bien las primeras lluvias les devolvieron la esperanza de recuperar los cultivos secos, éstas no espantan su preocupación por la reducción de agua en sus embalses.

El director de Desarrollo Productivo de Vacas, Carlos Sejas, indicó que actualmente cuentan con las lagunas de Parco Qocha, Acero Qocha Azul y Pila Witu. Hace tres años la laguna de Yana Tama se secó y este año quedó sin agua la de Juntutuyo. En ambos espacios murieron los peces, entre ellos el pejerrey, una especie propia de este municipio del valle alto.

Soledad Coca, una adolescente que sacaba los totorales de la laguna de Acero Qocha Azul para alimentar a sus vacas, contó que este año su familia sintió la escasez del agua y que sus cultivos de papa se perdieron. Además, dijo que al menos un kilómetro de este espejo de agua se secó y ahora sólo quedan grietas en la tierra.

La imagen es similar en la laguna de Parco Qocha donde el espejo de agua lucha por permanecer. A esta laguna llegan cientos de especies de aves, pero cada gestión va perdiendo al menos 50 metros, explicó Javier Cuchalla, comunario de la comunidad de Challwa Mayu.

Añadió que, hace algunos años, se sacaban con una caña hueca entre tres a cuatro kilos de pejerrey en cuestión de horas; pero ahora en todo el día se pesca la misma cantidad.

El panorama es más desolador en la laguna de Juntutuyo, donde hace cuatro meses sólo quedó el vestigio de los totorales que antes rodeaban el agua, pero ahora sólo hay tierra y lodo alrededor.

Un regante, Victoriano Higuera (77), contó que antes este espejo de agua era un espacio donde los pobladores de la zona pescaban pejerrey, pero ahora sólo quedaron totorales secos y tierra quebrada y seca.

La falta de agua en las lagunas también afectó al ganado por el consumo del agua que tenían. A esto se suma que las lagunas de Vacas se caracterizan por recibir a una variedad de aves migratorias únicas, que podrían perder su espacio y generar un daño al turismo.

Vacas está conformada por los distritos de Rodeo, Paredones, Vacas y Cañadas. La gente vive de la siembra de papa, principalmente, y la pesca.

 

Laguna Parco Qocha lucha por vivir

4_b3_ruben_rodriguezzzz.jpg

Algunos flamencos rosados que llegaron a la laguna vuelan.
Rubén Rodríguez

 

5_b3_rochaaaaa.jpg

Pescadores navegan en busca de pejerrey en la mejor época de la laguna antes de la sequía, en 2015.
José Rocha

 

6_b3_ruben_rodriguez.jpg

Una muestra de la pérdida de al menos 50 metros en la orilla noreste de la laguna de Parco Qocha.
Rubén Rodríguez

 

OPINIONES DE LAS PERSONAS AFECTADAS

SOLEDAD COCA, POBLADORA

La sequía también nos ha afectado. Nosotros cultivamos cada año papa, trigo y avena cerca de la laguna Acero Qocha Azul, pero ahora hemos sembrado menos. Utilizamos el agua de esta laguna, pero se está secando cada vez más. Por ejemplo, lo que hemos cultivado antes, todito se ha secado, por eso poca papa hemos puesto ahora. A veces, incluso, cosechamos con gusanos y eso representa una pérdida para nosotros. Por ejemplo, para tener agua para riego hicimos unos atajados alrededor de la laguna.

 

JAVIER CUCHALLA, AGRICULTOR

Como el año pasado no ha llovido, el agua ha escaseado este año, no mucho, pero sí nos afectó. Este año hemos cultivado también menos porque la semilla está cara. Antes comprábamos con 200 bolivianos una carga de papa, pero ahora está hasta 600, por eso poco hemos cultivado. Las lagunas también se están secando y lo que se seca, ya no vuelve. Cada año avanza como 50 metros de la laguna de Parco Qocha donde se pesca pejerrey, pero a medida que se está secando, se reduce la pesca también.

 

VICTORIANO HIGUERA, REGANTE

No hay agua, ni en la laguna Juntutuyo no hay. Antes había laguna grande, de todo tamaño había pescado; ahora seco está hace cuatro meses. Esto pasa porque poca lluvia viene cada año y al final se secó la laguna. Si no hay lluvia, no puede haber nada, se pueden secar las plantas y la vertiente que tenemos también se puede secar. Antes era lindo el tiempo, como ahora en la pampa estaba floreciendo haba y papa, pero ahora no hay nada o recién está saliendo porque no hay lluvia.

 

La desaparición de la laguna Juntutuyo

7_b3_ruben_rodriguez.jpg

Vacas en medio de lo que fue el espejo de agua de Juntutuyo que se secó hace cuatro meses.
Rubén Rodríguez

8_b3_ruben_rodriguez.jpg

Una vista de las más de cinco hectáreas donde antes existía agua, pero ahora todo está seco.
Rubén Rodríguez

9_b3_ruben_rodriguezzz.jpg

Victoriano Higuera, regante, muestra cómo quedo la laguna y se lamenta por el desastre y la falta de agua.
Rubén Rodríguez

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Con el objetivo de controlar la sobrepoblación canina y felina en el municipio de Cercado, la Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis,...
Los visitantes podrán encontrar una amplia oferta de productos locales como textiles, miel, artesanías, ropa, cuero y alimentos, entre otros, promoviendo el...

Ante el intenso frío que afecta a la población y con el objetivo de brindar abrigo a las personas en situación de calle o vulnerabilidad, la Alcaldía de Cochabamba lanzó ayer la campaña solidaria “...
La Alcaldía de Cochabamba relanzó ayer las nuevas plataformas digitales para el pago del estacionamiento municipal con el objetivo de facilitar el uso del servicio, fomentar la rotación vehicular en...
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, premió a los tres finalistas del concurso "Buscando el personaje institucional de Geres" y presentó a Q'marin, el personaje ganador que estará en todos...
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de pagos del parqueo taridado en la ciudad de Cochabamba.


En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando se esperaba un 40% a estas alturas, y...
La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...

Actualidad
Las exportaciones de café boliviano de “alta calidad” alcanzaron un volumen de más de 27.000 toneladas (t) por un valor...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este viernes que la alerta naranja por el brusco...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con...
El Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP) busca formalizar una denuncia por transfugio político contra el presidente del...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...