Las flotas siguen operando sin GPS

Cochabamba
Publicado el 28/12/2016 a las 1h45
ESCUCHA LA NOTICIA

A pesar de los anuncios del Ministerio de Gobierno y del Comando de la Policía, el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) continúa sin funcionar en la terminal de buses por dificultades en el pago del servicio a la Empresa de Nacional de Telecomunicaciones (Entel).

El comandante departamental, Elvin Baptista, afirmó que “no hay nada” por la falta de pago por parte del sector del transporte interdepartamental.

“Estamos con algún problema para que se pongan al día con los pagos las empresas de transporte porque inicialmente el servicio era gratuito, pero posteriormente debían pagar”, declaró.

El GPS dejó de funcionar hace dos años, después que los conductores tenían que cancelar la suma de 70 bolivianos mensualmente por el servicio que estaba a cargo de Entel.

Asimismo, Baptista explicó que se realizan conversaciones con las empresas de transporte para que se reanude el funcionamiento de sistema de control. “Esperemos que para Carnaval estemos con todo el sistema funcionando porque todavía no hay nada”, señaló.

El transporte, por medio del secretario general del Sindicato Interdepartamental de Omnibuses de Cochabamba, Ernesto Zegarra, insistió en afirmar que no se puede pagar por un servicio que ya no funciona y que hasta ahora no hay ninguna convocatoria para reactivar el control por el Viceministerio de Seguridad Ciudadana.

El GPS que tenía como objetivo reducir los accidentes en las carreteras con un monitoreo de GPS. La principal causa para la muerte de cientos de personas es el exceso de velocidad con la que conducen los choferes.

Ante la falta de pago, la computadora y la antena instaladas en la terminal de buses para el control de los vehículos que prestan servicio público continúan sin uso (salvo un monitor que funciona como televisor).

Hasta noviembre de este año, 72 personas perdieron la vida y 308 resultaron heridas en las carreteras, en Cochabamba.

 

LOS EQUIPOS ESTÁN SIN USO

Después de una ola de accidentes en el país, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, instaló en 2013 el sistema de GPS en 1.200 buses.  

Sin embargo, luego de un año y de que finalizó la subvención de 70 bolivianos para cubrir el pago mensual a Entel el servicio quedó suspendido. Sólo algunas empresas mantienen el servicio por su cuenta.

El Ministerio invirtió 500 mil dólares en la adquisición de los GPS y 200 mil en la instalación de los centros de monitoreo.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

El presidente del Concejo Municipal, Walter Flores, informó que a la fecha se recibieron alrededor de una decena de postulaciones para condecorar a las madres...
Tras el fallo del Tribunal Agroambiental para reabrir siete meses el botadero de K’ara K’ara, el alcalde Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó sobre la...

La Alcaldía de Cochabamba ratificó que el primer Día del Peatón y el Ciclista se realizará el domingo 18 de mayo desde las 9:00 y 18:00 en el municipio con el objetivo de promover la movilidad...
El próximo viernes, el público tendrá nuevamente la oportunidad de visitar los principales museos de Cochabamba en la denominada “Noche de Museos”.
En Cochabamba, se reporta la segunda muerte por influenza en lo que va del año. El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó que el paciente es un adulto mayor.
El precandidato Manfred Reyes Villa confirmó ayer que dejará la Alcaldía de Cochabamba durante su campaña presidencial con miras a los comicios del 17 de agosto de 2025 e indicó que eligió al...


En Portada
El expresidente uruguayo, Jose 'Pepe' Mujica falleció este martes, tenía 89 años. Su estado era muy delicado desde hace varios días. Su esposa, familiares y...

Mediante una carta, el gobernador de Santa Cruz y líder de Creemos, Luis Fernando Camacho, negó este martes haber elaborado una lista de vetos a candidaturas y...
El ministro de Justicia, César Siles, instó este martes al Ministerio Público a presentar la acusación formal contra el dirigente cocalero, Evo Morales, por un...
En conferencia de prensa desde el Trópico de Cochabamba, región en la que está atrincherado para evitar su aprehensión por el caso de trata que se sigue en su...
Tras el fallo del Tribunal Agroambiental para reabrir siete meses el botadero de K’ara K’ara, el alcalde Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó sobre la...

Actualidad
El viernes, APB-Súmate, el partido que lidera, presentará al TSE sus listas completas de candidatos.
El presidente del Concejo Municipal, Walter Flores, informó que a la fecha se recibieron alrededor de una decena de...
El expresidente uruguayo, Jose 'Pepe' Mujica falleció este martes, tenía 89 años. Su estado era muy delicado desde hace...

Deportes
No obstante que el mandato de Fernando Costa fenece en enero de 2026, la Comisión Electoral de la Federación Boliviana...
Nacional Potosí se enfrentará hoy en el estadio Víctor Agustín Ugarte a Boston River de Uruguay, a partir de las 18:00...

Tendencias
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...

Doble Click
El actor fue declarado culpable de agredir a dos mujeres durante un rodaje en 2021, pero no deberá cumplir los 18 meses...
"El Día de la Madre 2025 será uno que nunca olvidaré", comienza la publicación compartida por Amber Heard (Austin,...
La Troje Cultura Arte lleva adelante en mayo el ciclo de cine Ciencia ficción con un viaje a futuros sorprendentes,...
Cinco filmes iberoamericanos aspiran a conquistar la Palma de Oro en la 78ª edición del Festival de Cannes, que arranca...