Japón y EEUU inician maniobras antes de dirigirse a Corea
Tokio |
Japón y EEUU iniciaron ayer maniobras navales conjuntas en el océano Pacífico antes de dirigirse en los próximos días a aguas próximas a la península de Corea en un momento de alta tensión en la región, anunció el Ministerio nipón de Defensa.
Pionyang endureció el tono en las últimas semanas, multiplicando las amenazas de represalia incluso contra aliados regionales de Estados Unidos, como Japón y Corea del Sur.
Corea del Norte dijo ayer que está preparado para hundir un portaaviones estadounidense para demostrar su poderío militar.
Tras zarpar el viernes desde Sasebo (suroeste de Japón), los destructores nipones “Ashigara” y “Samidare” se unieron ayer a la flota del portaaviones de propulsión nuclear estadounidense “Carl Vinson” cerca del archipiélago de Filipinas.
Los navíos estadounidenses y japoneses permanecerán allí varios días realizando ejercicios conjuntos estratégicos y de comunicación antes de dirigirse a finales de semana hacia el norte para aproximarse a la península de Corea, señalaron fuentes del Ministerio a la televisión NHK.
Washington anunció hace dos semanas que había ordenado desplegar el portaaviones en la península de Corea, medida que se interpretó como una advertencia ante el desarrollo armamentístico de Pionyang, aunque la flota participó primero en unos ejercicios con Australia y actualmente se encuentra de camino a la región.
El equívoco anuncio fue realizado por el Comando del Pacífico (Pacom) y secundado por el presidente estadounidense, Donald Trump, a través de Twitter (señaló que EEUU estaba “enviando una armada muy potente”), y hasta el pasado jueves la Casa Blanca no explicó que se trató de un malentendido.
Seúl también estudia participar en las maniobras combinadas de la flota nipona y el citado buque de propulsión nuclear de la clase Nimitz (la mayor del mundo en términos militares) entre los días 25 y 28 de abril.
Desde comienzos de mes, la tensión en la península coreana ha ido en aumento por las alusiones de Washington a un ataque preventivo contra Pionyang y por una nueva prueba de misiles realizada el pasado domingo por Corea del Norte, que el día anterior exhibió en un desfile unos supuestos nuevos proyectiles intercontinentales.
A esto se suma la posibilidad de que el régimen de Kim Jong-un realice una nueva detonación atómica subterránea en los próximos días, según las últimas fotos tomadas por satélite de su centro de pruebas nucleares de Punggye-ri.
SUBE EL GASTO MILITAR
Copenhague | EFE
El gasto militar mundial ascendió en 2016 a 1,69 billones de dólares, un 0,4 por ciento más en términos reales respecto al año anterior, según un informe difundido ayer por el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI).
El incremento estuvo impulsado por el aumento del gasto en Europa y en Estados Unidos, que mantiene su indiscutible posición hegemónica con un 36 por ciento de la inversión total, casi el triple que China y nueve veces más que Rusia, los siguientes países en la tabla.
El gasto mundial, que mantiene la tendencia de la ligera subida registrada en 2015, supone el 2,2 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) mundial, según el Sipri, que resalta que los 15 principales países inversores en armamento acapararon el 81 por ciento del total. China gastó unos 215.000 millones de dólares en armamento el año pasado.