Hay más tráfico en Latinoamérica, pero aeropuertos siguen rezagados

Mundo
Publicado el 04/11/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Algunos de los principales aeropuertos de Latinoamérica se han reformado para responder a la creciente demanda de conectividad aérea; sin embargo, la capacidad para recibir a cerca de 1.100 millones de pasajeros anuales que se prevén para 2040 sigue rezagada.

Organismos como la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y el Grupo de Acción de Transporte Aéreo (ATAG) instan a la región a modernizar o a construir nuevas terminales aéreas, dada la atractiva oferta para negocios y el turismo.

El último informe de ATAG señala que el transporte aéreo en LA genera $us 156.000 millones en actividad económica y 7,2 millones de empleos.

Según calcula el Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, se requiere de una inversión de $us 53.150 millones entre 2016 y 2040 para adecuar la capacidad de las terminales al incremento de pasajeros, que llegará en poco a los 1.100 millones anuales.

México es uno de los países donde los expertos consideran que es urgente invertir, pese a que esta semana los mexicanos le dijeron “no” a la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional, valorado en $us 13.300 millones y que llevaba 30% de avance. Tras cuatro jornadas de consultas ciudadanas, el 28 de octubre, se anunció que el 69,5 % de los votantes - unos 747.000 - se decantaron por reacondicionar el actual Aeropuerto Internacional de Ciudad de México, el de Toluca y el de la base aérea.

   

Aeropuertos por países

Algunos de los principales aeropuertos de Brasil han recibido inversiones en los últimos años después de que el Gobierno subastara concesiones para operar y mantener las instalaciones antes del Mundial de fútbol de 2014 y los JJOO  2016. Subastó concesiones para operar los aeropuertos  de Río y de Belo Horizonte en 2013: el segundo y quinto del país, mientras que en 2012 se subastó el de Brasilia.

 En Colombia, el Gobierno anterior modernizó 91 aeropuertos invirtiendo $us 2.350 millones, además de la  construcción del nuevo aeropuerto El Dorado en Bogotá, hoy, el primero en movimiento de carga de América Latina y el tercero en flujo de pasajeros, que pasó de movilizar 20 millones de pasajeros en 2010 a 36 millones en 2017.

Panamá está en la recta final de ampliar su  Aeropuerto Internacional de Tocumen, con $us 800 millones a cargo de Odebrecht que debe entregarlo en 2019 para la celebración de las Jornadas Mundiales de la Juventud con el Papa, movilizando a 9 millones de pasajeros adicionales a los 15 millones actuales.

En agosto de 2016 Cuba anunció que la francesa Bouygues reforma el aeropuerto internacional José Martí de La Habana. Los plazos y costos no los reveló el Gobierno.

   Desde 2016, el aeropuerto de Guatemala ha tenido pequeñas remodelaciones con una inversión de $us 1,5 millones, pero dejó de estar en la categoría 1 de la Administración Federal de Aviación de EEUU.

Honduras suscribió en 2016 un contrato para el proyecto del Aeropuerto de Palmerola, que en parte será financiado por España. La terminal, que estaría terminada en 2019, sustituirá al Internacional de Toncontín, que no tiene capacidad para aviones grandes, con un coste de $us 163 millones.

En Venezuela, el Gobierno aprobó $us 64 millones  para el Plan Maestro del Aeropuerto Internacional de Maiquetí a Simón Bolívar, pero las obras no se concluyeron  por el escándalo con Odebrecht.

 

VECINOS DE BOLIVIA

El Gobierno argentino impulsa el transporte aéreo con inversiones por $us 800 millones para renovar los aeropuertos el 2019. En 2021 prevé la remodelación del de Ezeiza, en las afueras de Buenos Aires, con un coste de $us 400 millones.

Paraguay proyectó en 2015 la ampliación de su principal aeropuerto, Silvio Pettirossi, en Asunción, y adjudicó la obra al consorcio entre la española Sacyr y la chilena Agunsa en 2016, pero no avanza  por irregularidades en el proceso.

El Gobierno peruano entregó los terrenos para la ampliación del aeropuerto internacional de Lima, donde se construirá una segunda pista de aterrizaje y una nueva terminal aérea con una inversión de $us 1.200 millones para que pase de 4 millones de pasajeros a los 23 millones a finales de 2018.

Tus comentarios

Más en País

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) no trató el recurso extraordinario de revisión contra la supervisión al Congreso del Movimiento Al...
Diputados de oposición y del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) señalaron ayer que el pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) puede...

Una pista clandestina para el tráfico de drogas fue interceptada en Beni por efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) el domingo. Un brasileño fue aprehendido con armas de fuego y...
Por segunda vez, se suspendió ayer la audiencia cautelar de los cinco policías implicados en la balacera en el la localidad de Desaguadero el 22 de septiembre. La audiencia debía desarrollarse el...
En cinco meses, se reportaron al menos una decena de secuestros en el trópico cochabambino que estarían relacionados con una organización criminal vinculada al narcotráfico y chuteros, según el...
En la comunidad El Choré, del departamento de Santa Cruz, en un operativo policial, cuatro personas fueron detenidas mientras trasladaban 116 kilos de clorhidrato de cocaína, ocultos en una vagoneta.


En Portada
Tras conocerse el informe de Standard...
Hoy se inaugura el congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) en medio de varias denuncias de parte de los evistas de boicot, presuntas amenazas contra el...

Cerca de medio millón de familias de siete departamentos de Bolivia sufre los efectos de la sequía; en el sudoeste potosino, los animales mueren por la falta...
El incremento de casos de trata y tráfico de personas en el país alarma por la presunta presencia de organizaciones criminales extranjeras como el Tren de...
En los últimos días, la calidad del agua en el río Rocha generó preocupación en Cochabamba. El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (...
Un equipo de expertos de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) realiza estudios en Anzaldo...

Actualidad
Hoy se inaugura el congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) en medio de varias denuncias de parte de los evistas de...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) no trató el recurso extraordinario de revisión contra la supervisión...
Un equipo de expertos de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y del Servicio Nacional de Meteorología e...
Diputados de oposición y del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) señalaron ayer que el pleno de la Asamblea...

Deportes
El fútbol profesional regresará hoy a la competencia después de 37 días de estar paralizado por las denuncias de...
La maratonista paceña Jhoselyn Camargo podría ser la única fondista boliviana en los Juegos Panamericanos Santiago 2023...
Corinthians o Fortaleza hoy se convertirá en el primer finalista de la Copa Sudamericana 2023, cuando se enfrenten,...
Wilstermann buscará retornar a la senda del triunfo cuando hoy (18:00) visite a Independiente, en el estadio Patria, en...

Tendencias
El Premio Nobel de Física 2023 es para Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L'Huillier por sus métodos experimentales...
El Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) ha concedido ayer el premio Nobel de Fisiología o Medicina a Katalin...
El nivel del lago Titicaca, compartido por Bolivia y Perú, marcó este lunes a su mínimo histórico debido a la intensa...
Un equipo de biólogos investiga si una biotoxina generada por las altas temperaturas en la región amazónica de Brasil...

Doble Click
Mariana Bredow se erigió como la artista destacada de la trigésima segunda versión del Premio Peter Travesí, que bajó...
La organización de la decimosexta edición de la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) marcha sobre rieles...
Con casi 40 años de trayectoria, Kala Marka es el grupo folklórico más conocido a nivel mundial con más de una decena...
Literatura. La novela es una biografía ficcionalizada del otrora talentoso compositor y pianista polaco Federico...