Perú cierra fronteras y decreta inmovilización nacional por el coronavirus

Mundo
Publicado el 15/03/2020 a las 22h32
ESCUCHA LA NOTICIA

LIMA |

El presidente de Perú, Martín Vizcarra, decretó este domingo el estado de emergencia nacional durante 15 días, que comprende el cierre total de las fronteras y ordena el estado de inmovilización de la ciudadanía como parte de las medidas para luchar contra la propagación del coronavirus en el país.

Vizcarra anunció que las fuerzas armadas y la policía velarán por el cumplimento de las restricciones impuestas, que limitan libertades individuales como a la seguridad personal, la inviolabilidad de domicilio, a reunión y el libre tránsito.

El gobernante presentó, en un mensaje televisado, el decreto que instaura el estado de emergencia en compañía de su gabinete de ministros en pleno y cuando las cifras oficiales establecen en 71 los casos de coronavirus en el país.

"No escatimaremos ningún esfuerzo, porque la salud es el bien más preciado que tenemos todos, estamos seguros que lograremos superar esta circunstancia difícil y pronto retomaremos el rumbo del desarrollo de nuestra patria", enfatizó.

La presidencia del Consejo de Ministros precisó, posteriormente, que la medida regirá a partir de las 00:00 horas de este lunes, momento en el que también "se suspenden las actividades de los trabajadores del sector público y privado del país".

Prueba de fortaleza

Vizcarra, quien también estuvo acompañado de representantes de los gobiernos regionales y los municipios del país, aseguró que los peruanos, a lo largo de los años, han "enfrentando diversas dificultades, que han puesto a prueba nuestra fortaleza, nuestra capacidad y nuestro compromiso con la patria".

"Estamos ante el riesgo de que este virus pueda extenderse en todo nuestro territorio lo que haría más difícil aún enfrentarlo", señaló antes de anunciar el estado de emergencia "por las graves circunstancias que afectan la vida de la nación".

Sostuvo que la medida tendrá una duración de 15 días e implica "el aislamiento social obligatorio" de la población por lo que el gobierno garantiza "el abastecimiento de alimentos, medicinas, así como la cantidad de servicios de agua, saneamiento, energía eléctrica, gas, combustible, telecomunicaciones, limpieza, recojo de residuos sólidos, servicios funerarios y otros".

Otras limitaciones

El mandatario agregó que las personas únicamente podrán circular en vías de servicio público para la adquisición de bienes y servicios como alimentos, productos farmacéuticos y asistencias a centros de salud, así como para el cuidado de adultos mayores, niños, personas dependientes y discapacitadas.

Seguirán funcionando las entidades financieras, de seguros y alimentos, los medios de comunicación, la producción y transporte de combustible y las centrales telefónicas, mientras que los exámenes de eventuales casos de coronavirus se harán a domicilio.

"Durante el estado de emergencia se dispone el cierre total de las fronteras, en virtud de lo cual queda suspendido el transporte internacional de pasajeros por medio terrestre, aéreo, marítimo y fluvial, el transporte de carga y mercancía no se encuentra comprendido en ello", acotó.

El gobernante dijo que estas medidas "de ninguna manera contemplan el cierre de establecimiento comerciales de primera necesidad, farmacias o bancos, que continuarán funcionando y estarán permanentemente abastecidos".

Avance del coronavirus

El anuncio de Vizcarra se produjo después de un día cargado de rumores sobre las decisiones que iba a tomar el Gobierno después de que este domingo se informara de 71 casos de coronavirus, que hasta el viernes llegaban a la treintena en el país.

Con estos casos, 60 de las cuales se presentan en Lima y el Callao, Perú pasó a convertirse en el tercer país de la región con más casos, después de Brasil, con 121, y Chile, con 75.

Previamente, Vizcarra había informado que estaba "en permanente reunión con los ministros y autoridades de los tres niveles de Gobierno, con el fin de evaluar las mejores decisiones para hacer frente al coronavirus".

Trabajo en conjunto

Por su parte, el ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro, señaló que todos los sectores del Gobierno trabajan en diferentes planes para contener el avance de la enfermedad y que su despacho implementa un plan de acción para impedir que se presente el desabastecimiento en los mercados.

"Salud hace lo propio y Transportes también en propuestas de limpieza e higiene, entre otras cosas más. En Agricultura estamos trabajando un plan de acción para evitar cualquier tipo de desabastecimiento en los mercados", explicó.

El último sábado, Vizcarra inició la campaña "#YoMeQuedoEnCasa", con la publicación de mensajes en su cuenta personal en Twitter, en los que pidió a sus compatriotas que eviten asistir a "eventos públicos, reuniones amicales y/o familiares este fin de semana".

El Gobierno endureció las medidas desde este viernes, cuando advirtió que los turistas que incumplan con presentar una declaración jurada de salud o los protocolos de cuarentena serán denunciados y podrían ir a prisión, y antes había suspendido las clases en colegios y universidades y prohibido las reuniones de más de 300 personas.

Tus comentarios

Más en Mundo

TikTok, la popular plataforma de videos cortos, volvió ayer a estar disponible en Estados Unidos después de un apagón temporal que dejó a millones de usuarios...
En el contexto de una tregua acordada entre Israel y el grupo palestino Hamás, la Cruz Roja Internacional confirmó ayer la liberación de tres rehenes israelíes...

Donald Trump será investido este lunes, 20 de enero, como el 47º presidente de Estados Unidos en una ceremonia solemne que se llevará a cabo en el Capitolio de Washington D.C. El líder republicano,...
TikTok afirmó este domingo que se encuentra en proceso de restaurar su servicio en Estados Unidos por las garantías ofrecidas a sus proveedores por el mandatario electo estadounidense, Donald Trump...
El presidente electo estadounidense, Donald Trump, confirmó este domingo que otorgará una prórroga a TikTok para que pueda operar en el país y anunció que le gustaría que empresas estadounidenses...
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Egipto anunció que Israel liberará este domingo cerca de 1.900 prisioneros palestinos


En Portada
La viceministra de Educación Alternatica, Viviana Mamani, afirmó que no es necesario hacer filas para alumnos antiguos y que se hará operativos de control...
A dos semanas del retorno a clases, el precio de los materiales escolares se incrementó de 5 a 10 bolivianos, una situación que obligó a los padres de familia...

Un vehículo de servicio de transporte de pasajeros se embarrancó la madrugada de este lunes, en la carretera entre La Paz y los Yungas, cerca a la Cumbre. El...
La corrupción dentro el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) está institucionalizada y se debe a que las áreas protegidas albergan riqueza...
A través de sus cuentas en las redes sociales, el dirigente cocalero, Evo Morales, aseguró tener "bronquitis, hipertensión aguda y bradicardia"; sin embargo,...
Comunidades interculturales de la localidad de San Julián bloquearon este lunes la carretera que conecta Santa Cruz con Beni, exigiendo que se dote a la región...

Actualidad
Los familiares del conscripto, Jhon Jairo Cuellar Cabrera de 19 años, denunciaron este lunes que peregrinan por...
La viceministra de Educación Alternatica, Viviana Mamani, afirmó que no es necesario hacer filas para alumnos antiguos...
Un vehículo de servicio de transporte de pasajeros se embarrancó la madrugada de este lunes, en la carretera entre La...
A través de sus cuentas en las redes sociales, el dirigente cocalero, Evo Morales, aseguró tener "bronquitis,...

Deportes
El atacante colombiano Tommy Tobar llegó la mañana de este lunes a Cochabamba, luego de gozar de unos días de descanso...
El club Always Ready acordó dos amistosos internacionales de pretemporada, aquellos que disputará ante Cienciano del...
Este 2025 arranca el nuevo ciclo olímpico rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028 y Bolivia buscará dar sus...

Tendencias
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...

Doble Click
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura
Este acercamiento a Cámara de niebla de Gabriel Chávez Casazola fue leído en la presentación en Valparaíso